ACTIVIDADES
La Sociedad de Madrid y Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica, a través de su Fundación, planifica y ejecuta anualmente una diversidad de actividades científicas y formativas enfocadas a profesionales sanitarios con interés por la Alergología y para la educación sanitaria y el bienestar de las personas con alergia y asma.

En esta sección publicamos cronológicamente las actividades que se van emprendiendo.
26/09/2023
Los EPIDEBATES online de la SMCLM de Alergología e Inmunología Clínica

Miércoles 27 de Septiembre de 2023
2 EPIDEBATE : ¿Podemos modificar el curso del asma en el paciente adolescente
con un tratamiento biológico? ¿Cómo y cuándo tratar?


18:00-18:05
Introducción a la sesión.
Dr. Antonio Moreno, Presidente de la SMCLM


18:05-18:20
Evidencia del manejo del paciente adolescente con asma grave.
Moderador: Dr. Javier Dominguez. Hospital Universitario La Paz


18:20-18:50
EPIDEBATE
Invitados:
Dra. Silvia Sánchez. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús.
Dr. Alberto Álvarez. Hospital General Universitario Gregorio Marañón


18:50-19:00
Cierre y Conclusiones
Moderador: Dr. Javier Dominguez. Hospital Universitario La Paz

Más información en el PDF de más abajo.

Regístrate en el link:

https://teams.microsoft.com/registration/H8KC_lFbaUSpQS1-9e-NCw,cVBY_9jqb0WHNS40my5A2A,ul7Y-GBc7Uunbi-44gtM1Q,_Uu6ZU5kbUWRiRBrzjdftA,Q81vpvv5QUKs-ggIqRz5Fg,CLqaXAL_REebV0MS8m0i_Q?mode=read&tenantId=fe82c21f-5b51-4469-a941-2d7ef5ef8d0b&skipauthstrap=1

23/11/2023
X Jornada de Alergología: ¿quién nos ayuda en el día a día en alergología?


X JORNADA ALERGOLOGÍA: ¿QUIEN NOS AYUDA EN EL DÍA A DÍA EN ALERGOLOGÍA?

Director del Curso: Dra. Marta Seoane Rodríguez
Comité Organizador:
Dr. Aythamy Henríquez Santana
Dra. Sandra Blanco Bermejo
Dr. Francisco Javier Ruiz Hornillos

Actividad docente mixta (presencial/telemática)
Lugar de Celebración
Salón de Actos del Hospital Universitario Infanta Elena (2ªPlanta)
Avda. Reyes Católicos, 21. Valdemoro, 28342 MADRID

Fecha: Jueves 23 de Noviembre de 2023.

Inscripción gratuita. Solicitud de inscripciones:jornadadealergiahuie@quironsalud.es (indicar si acudirá de manera presencial o telemática). Plazas presenciales limitadas.


ACTUALIZACION EN EL TRATAMIENTO DE PATOLOGÍAS ALÉRGICAS

08:30-8:45 Entrega de documentación
08:45-9:00 Presentación del curso

Directora Médica: Dra. Adriana Pascual Martinez
Directora del curso: Dra. Marta Seoane Rodríguez

9:00-11:15 Mesa 1: Pidiendo ayuda para el uso de nuevos tratamientos.
Nuevos tratamientos para la dermatitis atópica moderada-severa

Dr Pablo Chicharro Manso. Médico Adjunto del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario La Princesa, Madrid.
Moderador: Dra. Sandra Blanco Bermejo. Médico Adjunto de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena.

Terapias biológicas en el asma: Escalando en el tratamiento del Asma
Dr. Ismael García Moguel. Médico Adjunto en el Servicio de Alergología del Hospital 12 de Octubre, Madrid.
Moderador: Dr. Aythamy Henríquez Santana. Médico Adjunto de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena.

¿Qué me complica el asma? Poliposis
Dr.. Jesus Gimeno Hernandez. Médico Adjunto del servicio de Otorrinolaringologia del Hospital Clínico San Carlos
Moderador: Dra. Maria José Hernández García. Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Infanta Elena.
11:15-11:45 Descanso-café


11:45- 13:15 Mesa 2: ¿Es posible seguir avanzando? 10 años de Jornadas de Alergología ¿Han ayudado a alguien?
Dr. Javier Ruiz Hornillos. Jefe de Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena.
Moderador: Dr. Javier Ruiz Hornillos. Jefe de Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena.

Vacunas basadas en inmunidad entrenada(TIbVs): mecanismo de acción e impacto clínico en patologías respiratorias
Laura Conejero. Departamento Médico Inmunotek, Madrid.

Moderador: Dra. Marta Seoane Rodriguez. Médico Adjunto de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena.

13: 15 - 14: 00 Charla magistral: TIPs que pueden ayudar a mejorar la relación con tus pacientes
Dr. José Manuel Igea Aznar. Salamanca
Moderador: Dr. Javier Ruiz Hornillos. Jefe de Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena.

14:00-14:30 Conclusiones Finales y Cierre de la Jornada.

14:30-15:30 Comida de trabajo

16/11/2023
Calendario sesiones interhospitalarias 2023/2024

Calendario curso 2023/2024 y hospitales que presentan.

  • 16/11/2023: Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y Hospital Virgen del Valle (Toledo)
  • 18/01/2024: Hospital Fundación Alcorcón y Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
  • 15/02/2024: Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y Hospital General Universitario de Ciudad Real
  • 21/03/2024: Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid) y Hospital Universitario La Paz (Madrid)
  • 18/04/2024: Hospital Ramón y Cajal (Madrid), Hospital La Princesa y Hospital Niño Jesús (Madrid)
  • 16/05/2024: Hospital Clínico San Carlos y Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)
  • 20 al 22 de Junio de 2024: Sesión de Clausura (Almagro)
15/06/2023
2023 Sesión de Clausura Interhospitalarias SMCLM 15-17 junio 2023

Estimado Socio:

Después de estos varios años tan oscuros de pandemia, desde la Junta Directiva de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Alergología en Inmunología Clínica estamos encantados de comunicarte que los próximos días 15, 16 y 17 de Junio celebraremos de forma presencial nuestra habitual Sesión de Clausura de las Jornadas Interhospitalarias.

Como ya te adelanté en mi anterior carta, hemos propuesto este novedoso formato en 3 días debido a la alta demanda de participación que hemos recibido por parte de Socios y laboratorios farmacéuticos, lo cual es a priori extraordinariamente alentador.

Para ello, contando con el apoyo del Comité Local formado por los Doctores Arantxa Vega Castro y Juan Mª Beitia Mazuecos - a los cuales aprovecho para agradecer su esfuerzo- nos reuniremos en las fechas mencionadas anteriormente en el Parador de Sigüenza, Guadalajara.

Como podéis comprobar en el programa que adjunto hemos introducido algunos cambios respecto a cómo se venían realizando las Sesiones de Clausura. De esta manera, aprovecharemos la tarde del primer día (jueves15) para comenzar con un completo e interesante programa científico, el cual incluye entre otras cosas el desarrollo de: 7 simposiums, 1 mesa redonda, 3 casos clínicos, una lección magistral, una tesis doctoral, una presentación de carácter humanístico, un taller práctico etc. Además, por primera vez este año, rendiremos un más que merecido tributo a alergólogos relevantes por su vinculación a la Sociedad que se han ido jubilando en los últimos años. Es deseo de esta Junta Directiva que este homenaje cuaje y se convierta en tradición para futuras ediciones.
Además, podremos disfrutar de la historia y gastronomía de Sigüenza lo cual supone un reclamo añadido para una Jornada que esperemos sea exitosa.

En resumen, hemos querido que después de varios años de distancias físicas obligadas, este reencuentro sea lo más provechoso posible y que ningún socio se quede sin la posibilidad de comunicar su producción científica si así lo desea.

Nos encantaría contar con la presencia de todos.

Más abajo, se adjunta boletín de inscripción y programa.
Un saludo,

Dr. Antonio Moreno Fernández.
Presidente Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.
PD: Aprovecho para recordarte que se renovarán los cargos de Vice-presidente y 4 vocales. Te animo a que presentes tu candidatura, el plazo finaliza el 15 de mayo

22/04/2023
Taller práctico para padres de niños con asma, anafilaxia y alergia a alimentos (27 mayo 2023)

Fecha: Sábado 27 de Mayo de 2023


Hora: 10:30- 14:00 h.


Lugar: Hospital Universitario La Paz. Salón de Actos Traumatología


Paseo de la Castellana, 261.


Metro: Begoña

 

Programa:


• Cómo, cuándo y por qué un niño tiene que tomar inhaladores. Dr. Javier RuizHornillos. H. U. Infanta Elena.


• ¿Pueden los pacientes aprender a prevenir sus crisis de asma? Dr. JavierContreras Porta. H. U. La Paz.


• Qué hacer en una Anafilaxia y en Alergia a Alimentos. Dra. Paula Sánchez. H. Rey Juan Carlos


• Autocuidados en dermatitis atópica y rinoconjuntivitis. Dra. Paula Sánchez. H. Rey Juan Carlos


• Enfermería escolar, ante el asma y la alergia. DUE Amparo Ruiz Ruiz. Colegio Arturo Soria (Madrid).


Asociación Madrileña de Enfermería en ColegiosEducativos (AMECE).

18/05/2023
2023 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid) y Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)

La próxima Sesión Clínica Interhospitalaria tendrá lugar el día 18 de mayo comenzando a las 16:00 horas de forma telemática patrocinada por Laboratorio SANOFI.

Los asistentes deberán registrarse de nuevo a través el botón insertado en esta página:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/

A pesar de haberse registrado en la sesión de diciembre y enero pasados, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.


En esta Sesión presentan casos clínicos los Hospitales Universitario Clínico San Carlos e Infanta Leonor de Madrid.

Caso que presenta el Hospital Infanta Leonor:
Moderadora: Dra. Diana Pérez Alzate

- Dermatitis de contacto alérgica "By proxy". Dra. María Desamparados Cervera García


Casos que presenta el Hospital Universitario Clínico San Carlos:
Moderadora: Dra. Montserrat Fernández Rivas. Jefa del Servicio de Alergología

- Verde que te quiero verde. Dra. Paula Padín Sobral.
- Tomando decisiones en vida real en un paciente grave. Dra. María Polo López.


***Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

25/06/2023
2023 Campamentos de verano (25 al 30 junio) en Escalona

DOCUMENTO DE INSCRIPCIÓN AL CAMPAMENTO

(Ver documento word más abajo)

Estimad@s soci@s:

Los campamentos de niños asmáticos tendrán lugar del 25 al 30 de junio de 2023 en la localidad toledana de Escalona.

Esperamos que todos los alergólogos a los que llegue este mensaje, penseis en esos niños con asma que veis en vuestra consulta y les ofrezcais esta experiencia tan enriquecedora y práctica como es este campamento de niños con asma y alergia.

La posibilidad de una convivencia al aire libre, junto con otros niños con síntomas y edades similares, seguidos estrechamente por monitores entrenados con muchas horas de experiencia y controlados por un grupo de médicos alergólogos es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar.

Los niños que han asistido a estos campamentos están encantados por los conocimientos en asma, anafilaxia, alergia a alimentos y manejo de su enfermedad, además de haber desarrollado unas serie de habilidades y pautas de actuación en situaciones críticas. Y por supuesto han vivido una experiencia divertida donde han conocido a otros niños que se han hecho grandes amigos sin sentirse relegados por sus "alergias".

Todo esto ha redundado en una sensación de mejoría en su calidad de vida y en una forma de afrontar su enfermedad de forma más natural de lo que tanto niños como padres se sienten muy satisfechos.

20/04/2023
2023 Sesión interhospitalaria del Hospitales Universitarios Ramón y Cajal, La Princesa y Niño Jesús (Madrid)

La próxima Sesión Clínica Interhospitalaria tendrá lugar el día 20 de abril comenzando a las 16:00 horas de forma telemática patrocinada por Laboratorios ASTRAZENECA.


En esta Sesión presentan casos los siguientes Hospitales: Ramón y Cajal, La Princesa y Niño Jesús de Madrid
- Caso que presenta el Hospital Universitario La Princesa:
Moderador: Dr. Carlos Blanco Guerra (Jefe Servicio de Alergología H. La Princesa)
Contigo pan y… alergia. Dra. Jelena Mamula.

Caso que presenta el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús:
Moderadora: Dra. M.ª Dolores Paloma Ibáñez Sandín. (Jefa Servicio de Alergología H. Niño Jesús)
-Cuando el asma te roba el alma. Dra. María Catalá Ortuño.

Casos que presenta el Hospital Universitario Ramon y Cajal:
Moderador: Dr. Emilio Solano Solares. (Facultativo Especialista del Servicio de Alergología H.U. Ramón y Cajal)
- No hay mal que por bien no venga. Dra. Natalia Rodríguez Otero y Dra. Isabel Elías Sáenz.
- Un asesino silencioso: sigue tu corazonada. Dra. Margarita Girasol Tugores y Dra. Elena Granados Alarcón.

A pesar de haberse registrado en la sesión de noviembre pasado, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.
***Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

12/04/2023
EPIDEBATE1: ¿Es posible actuar sobre la hiperreactividad bronquial en Asma Grave con los tratamientos biológicos actuales?

Estimados-as socios-as:

Este próximo miércoles 12 de abril se celebrará el primer EPIDEBATE. Ya podéis registraros en el link:

https://bit.ly/epidebates-SMCLM

El programa es el siguiente:

 

18:00-18:05 Introducción a la sesión. Dr. Antonio Moreno, Presidente de la SMCLM

 

18:05-18:20. Evidencia de los tratamientos Biológicos en la Hiperrespuesta Bronquial
Moderador: Dr. Ismael García Moguel. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid.


18:20-18:50. EPIDEBATE
Invitados: Dra. Mar Moro. Hospital General Universitario de Toledo
Dra. Ana Rosado. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.


18:50-19:00. Cierre y Conclusiones
Moderador: Dr. Ismael García Moguel. Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid

22/03/2023
2023 Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia

Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia 2023

Estimad@s soci@s:

Los próximos días 22 y 23 de marzo de 2023, tendrá lugar el "Curso de educadores en autocuidados en asma y alergia" en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. El programa incluye:

Miércoles 22 de marzo (de 16 a 19 horas) en el Aula Severo Ochoa

  • Autocuidados en asma I. Dra. Gabriela Zambrano. Hospital Universitario Gregorio Marañón
  • Autocuidados en asma II. Dr. Javier Ruiz Hornillos. Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro)
  • Prevención de crisis de asma en los niños. Dr. Javier Contreras (H.U. La Paz).
  • Autocuidados en inmunoterapia. Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón)
  • Taller práctico: Técnica de inhaladores. Dr Javier Ruíz Hornillos (H.U.Infanta Elena), Dr. Javier Contreras (Hospital Universitario La Paz) y Dra. Sandra Yago (Hospital de Torrejón)



Jueves 23 de marzo (de 16 a 19 horas) en el Aula Francisco Grande

  • Autocuidados en anafilaxia. Dra. Paula Sánchez. Hospital Universitario Rey Juan Carlos (H. Móstoles)
  • Autocuidados en alergia alimentaria I. Dra. Pilar Mur. Hospital Santa Bárbara (Puertollano)
  • Autocuidados en alergia alimentaria II. Dra. Victoria Fuentes. Hospital Universitario Gregorio Marañón
  • Autocuidados en rinoconjuntivitis y dermatitis atópica. Dra. Juana B. Goyanes Romo. Hospital General Universitario de Ciudad Real
  • Taller práctico: Alergia alimentaria. Dra. Paula Sánchez (Hospital Universitario Rey Juan Carlos), Pilar Mur (Hospital Santa Bárbara) y Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón)
  • Test de evaluación y despedida



El curso está dirigido a médicos (residentes y especialistas) y personal de enfermería, habiendo sido solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Para formalizar la inscripción se debe reservar plaza en la secretaría Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Madrid-Castilla La Mancha (telf. 91 554 76 95; secretaría@smclm.com).

La segunda actividad, el taller práctico para padres y madres de niños con asma, anafilaxia y alergia a alimentos, se celebraré el 22 de abril de 2023 en el Hospital Universitario La Paz de Madrid.

La tercera actividad es el Campamento para Niños con asma y alergia que se celebrará en Escalona (Toledo) entre los días 25 al 30 de junio de 2023. En otra entrada web colgaremos el boletín de inscripción.

16/03/2023
2023 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario La Paz (Madrid) y Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid)

2023 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario La Paz (Madrid) y Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid)

Estimad@s soci@s:

La próxima sesión interhospitalaria se celebrará el próximo jueves 16 de marzo de 2023 a las 16:00 horas.

Los asistentes deberán registrarse de nuevo a través el botón insertado en esta página:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/

Casos que presenta el Hospital Universitario La Paz (Madrid):

Moderador: Dr. Santiago Quirce Gancedo

- Caso clínico 1: Desensibilización a moduladores CFTR. A propósito de un caso. Dra. Patricia Mir
- Caso clínico 2: El procesamiento de alimentos no solo provoca alergias respiratorias. Dr. Emilio Narváez

Casos que presenta el Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid):

Moderador: Dr. Jesús Fernández Crespo

- Caso clínico 1: Espondiloartropatía psoriásica resistente a múltiples tratamientos. Dra. Cristina López Fernández
- Caso clínico 2: Exantema, eosinofilia y elevación de IgE total. Dra. Inmaculada Piorno González

A pesar de haberse registrado en la sesión de noviembre pasado, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.

***Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

16/02/2023
2023 Sesión interhospitalaria Hospital General Universitario de Ciudad Real y Gregorio Marañón de Madrid

Estimad@s soci@s:

La próxima sesión interhospitalaria se celebrará el próximo jueves 16 de febrero de 2023 a las 16:00 horas.

Los asistentes deberán registrarse de nuevo a través el botón insertado en esta página:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/

A pesar de haberse registrado en la sesión de noviembre pasado, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.

Casos que presenta el Hospital General Universitario de Ciudad Real:

Moderador: Dr. Jesús M. Borja Segade

- Caso clínico 1: Alergia a harinas: entre lo oculto y lo tenebroso. Dr. Jaime V. Meneses Sotomayor
- Caso clínico 2: Alergia a vino. Dr. Alberto Palacios Cañas


Casos que presenta el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid:

Moderadora: Dra. María Luisa Baeza Ochoa de Ocáriz

-Caso clínico 1: Anafilaxia grave por fármacos. ¿Hay algo más?. Dra. María Muñoz de Baena Albarracín y Dra. Sandra Rodríguez Hermida
- Caso clínico 2: Inmunoterapia oral en alergia a proteínas de leche, en adultos. Dra. Carmen Arrieta Pey y Dr. Carlos López Tovar



***Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

21/02/2023
Martes Moleculares en el ICOMEM 2023

Estimados socios:

El doctor Javier Cuesta Herranz impartirá el curso de diagnóstico molecular "Martes Moleculares en el ICOMEM 2023". Pueden inscribirse en el correo electrónico: martesmoleculares@gmail.com

La cita será cada martes en el Aula Gregorio Marañón del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, en la calle Santa Isabel Nº51.

El programa es el siguiente:

21 febrero 2023:

- Introducción y bienvenida

-Bases del diagnóstisco molecular

-El complejo mundo de la alergia a la LTP

-Encuestas/casos clínicos

 

28 febrero 2023:

- La profilina: ¿un alérgeno tonto? Controversias clínicas.

-Alergia a proteínas PR-10. Repercusión en España.

-Fenotipos moleculares en alergia a látex.

-Alergia a las quitinasas. Síndrome látex-frutas

-Casos clínicos.

 

07 marzo 2023:

-Las taumatinas: ¿una familia de alérgenos olvidada?

-Alergia a frutos secos. Proteínas de almacenamiento: Globulinas 11S o leguminas. Globulinas 7S o viciclinas. Albúminas 2S.

-Casos clínicos.

 

14 marzo 2023:

-Buceando entre los alérgenos del pescado.

-Depurando la alergia molecular a mariscos: crustáceos y moluscos.

-Casos clínicos.

 

21 marzo 2023:

-Diagnóstico molecular en alergia a veneno de himenópteros.

-Alergia a peamacleína (Pru p7).

-Alergia a omega-5-gliadina.

-Alergia a oleosinas.

-Casos clínicos.

 

28 marzo 2023:

-Diagnóstico molecular en alergia a hongos: Alt a1.

-Visión molecular de la alergia a polen de gramíneas y sus implicaciones clínicas.

-Cómo mejorar la alergia a polen de olivo con el diagnóstico molecular.

-Casos clínicos.

 

18 abril 2023:

-Otros alérgenos de árboles y malezas.

-El diverso mundo de la polisensibilización en alergia a polen.

-Mapa polínico de España a nivel molecular.

-Casos clínicos.

 

25 abril 2023:

-¿Qué sabemos de la alergia a ácaros a nivel molecular?

-Diagnóstico molecular aplicado en alergia a animales.

-Casos clínicos.

-Resumen y conclusiones.

19/01/2023
2023 Sesión Interhospitalaria Fundación Hospital de Alcorcón y Puerta de Hierro (Majadahonda)

Estimad@s soci@s:

La próxima sesión interhospitalaria se celebrará el próximo jueves 19 de enero de 2023 a las 16:00 horas.

Los asistentes deberán registrarse de nuevo a través el botón insertado en esta página:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/

A pesar de haberse registrado en la sesión de noviembre pasado, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.

Casos que presenta el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda:

Moderador: Dr. Alfredo Iglesias Cadarso

Caso clínico 1: Reacciones adversas al yodo: a propósito de un caso. Dra María Gabriela Martín Vosso
Caso clínico 2: Más allá de la esofagitis eosinofílica. Dra María Carabel Lahera



Casos que presenta el Hospital Fundación Alcorcón:

Moderador: Dr. Miguel Ángel Tejedor Alonso

Caso clínico 1: Edema facial de difícil diagnóstico. Dra. Alicia Moncada Salinero
Caso clínico 2: Asma grave y estrés crónico asociado. Dra. Beatriz Sellers Gutiérrez-Argumosa

***Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

13/12/2022
Taller para mejorar el asma: educación sanitaria en habilidades de manejor para padres y madres de niños con asma infantil

Taller para mejorar el asma: educación sanitaria en habilidades para padres y madres de niños con asma infantil

Lugar: Sala verde del Hospital Carlos III de Madrid

Horario: 13 de diciembre a las 16:00 horas

Impartida por Mihalea Ifrim (Diplomada en enfermería) y Francisco Javier Contreras Porta (alergólogo)

Pueden encontrar más información en el archivo PDF más abajo

30/11/2022
Curso Híbrido Citocinas epiteliales en el asma grave

18:00-18:10h Presentación del programa formativo SMCLM Alergología
Dr. Antonio Moreno. Presidente SMCLM Alergia


Moderador de la Sesión: Dr. Santiago Quirce, Hospital Universitario La Paz


EPINTRODUCCIÓN
18:10 – 18:20h Preguntas al foro de asistentes
Moderador Dr. Santiago Quirce, Hospital Universitario La Paz


18:20-18:50h Epitelio en Asma Grave.
Dr. Moisés Labrador, Hospital Universitario Vall d ́Hebron.


EPIDEBATES
18:50 - 19:20h. ¿Todavía existen necesidades no cubiertas en asma grave?
Pro: Dra. Patricia Prieto. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
Con: Dra. Mar Gandolfo. Hospital Universitario de Fuenlabrada.


19:20 – 19:50h. ¿Bloquear Arriba o Abajo en la Cascada Inflamatoria?
Arriba: Dr. Álvaro Moreno. Hospital General Nuestra Señora del Prado
Abajo: Dr. Javier Domínguez. Hospital Universitario La Paz.


EPIDESENLACE
19:50 - 20:20h Resultados Clínicos al bloquear la TSLP en Asma Grave
Dr. Ismael García Moguel, Hospital Universitario 12 de Octubre.


20:20 – 20:30h. Preguntas al foro de asistentes.
Moderador Dr. Santiago Quirce, Hospital Universitario La Paz


EPICIERRE
PARA INCRIBIRSE Y ASISTIR ON LINE :
https://daigonmultimedia.zoom.us/meeting/register/tZIldu6oqT8vHtHt8FhgKq_wvPSUJZQkruc3
PARA ASISTIR PRESENCIALMENTE PONERSE EN CONTACTO CON LAS PERSONAS DEL
DEPARTAMENTO MEDICO DE ASTRAZENECA:
- Jesus Sanchez: jesus.sanchez@astrazeneca.com +34660101023
- Loles Arnao: loles.arnao@astrazeneca.com +34682036394
- Miguel A Gutierrez: miguelangel.gutierrez@astrazeneca.com +34609044948

17/11/2022
2022 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario de Toledo y Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

La Sesión Clínica Interhospitalaria del jueves 17 de Noviembre corresponde organizarla a los Hospital Universitario de Toledo y la Fundación Jiménez Díaz. Al igual que el curso pasado será de forma telemática comenzando a las 16:00 horas

Este año hay que registrarse para cada una de las sesiones, el link de registro se mandará unos días antes de cada sesión con los casos que se van a tratar.

Como todos los años se ha pedido acreditación , estando pendiente de la resolución. Para la obtención de los créditos, se tendrá en cuenta el tiempo de conexión del asistente el cual quedará registrado.

Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

Se recuerda que los asistentes que obtengan los créditos pero no sean socios de la SMCLM tendrán que abonar 150 euros si quieren tener el Diploma acreditativo, para los socios es gratuito.

Para registrarse en la Sesión del 17/11/2022 pulsar aquí:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/


Casos que presenta el Hospital Universitario de Toledo:
Moderador: Dra. Nieves Cabañes Higuero

Caso clínico 1: Desensibilización a lenalidomida: nuestra experiencia. Ponente: Dra. Erika Faba
Caso clínico 2: El abanico del Kounis. Ponente: Dra. Irene Camacho Sumozas y Dra. Marta Romero Sánchez-Brunete

Casos que presenta la Fundación Jiménez Diaz:
Moderador: Dr. Joaquín Sastre Domínguez

Caso clínico 1: Reto eosinofílico. Ponente: Dra. María Otal Buesa
Caso clínico 2: Cinnamon girl. Ponente: Dr. Jaime Bernaola Abraira

17/11/2022
IX Jornada de Alergología: Actualización en Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Patología Alérgica

Jueves, 17 de noviembre de 2022
Horario: de 08:30 a 15:30 h.

Lugar de Celebración: Salón de Actos del Hospital Universitario Infanta Elena (2ªPlanta)
Avda. Reyes Católicos, 21. Valdemoro, 28342 MADRID
Solicitudes de inscripción jornadadealergiahuie@quironsalud.es

Programa:

08:30 - 8:50 h. Entrega de documentación
08:50 - 9:00 h. Presentación del curso
                           Subdirectora Médica: Dra. Adriana Pascual Martínez
                           Director del curso: Dr. Aythamy Henríquez Santana


9:00 - 10:30 h. Mesa 1: Mesa de Asma bronquial. Objetivos para el control máximo del paciente Asmático:
                       Moderadoras: Dra. Marta Seoane Rodríguez y Dra. Sandra Blanco Bermejo. Médicos Adjuntos del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.
                     Fisioterapia respiratoria en el paciente Asmático. Mitos y realidades de la práctica clínica. Beatriz López Cabarcos. Fisioterapeuta del Servicio de Rehabilitación del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.
                     Predictores de Exacerbaciones de Asma. Dr. Santiago Quirce Gancedo. Jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario La Paz, Madrid.
                      Gestión de Circuitos entre Especialistas en una Unidad de Asma Grave acreditada. Dr. Aythamy Henríquez Santana. Coordinador de la Unidad de Asma Grave del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.

10:30 - 12:00 h. Mesa 2: Investigación en Alergología:
                        Moderador: Dr. Aythamy Henríquez Santana. Médico Adjunto del Servicio de
Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.
                        Retos actuales en el abordaje del Paciente con patología eosinofílica. ¿Qué se nos está escapando? Dra. Victoria del Pozo Abejón. Jefa de Servicio de Inmunología. Hospital U. Fundación Jiménez Díaz, Madrid. Subdirectora Científica del IIS-FJD.
                        Guía de Investigación en Alergología. Rutas y Senderos. Dra. Belén de la Hoz Caballer. Jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

12:00 - 12:30 h. Descanso - Café


12:30 - 14:00 h. Mesa 3: Mesa de Nuevas tecnologías y sus implicaciones:
         Moderador: Dr. Francisco Javier Ruiz Hornillos. Jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.
        Real World Evidence, Big data e Inteligencia artificial en la práctica clínica habitual. Antonio Urda Martínez Aedo. MD, PhD. SAVANAMED VP Hospital Operations.
        Telemedicina y la visión del paciente. Aspectos éticos en los nuevos canales
de comunicación médica.
Dr. Pedro Antonio Pacheco Martínez. Director del Departamento de Bioética Clínica del Hospital Universitario Infanta Elena. Valdemoro, Madrid
14:00 - 14:30 Conclusiones finales y Cierre de la Jornada
14:30 - 15:30 Comida de trabajo

17/11/2022
Calendario sesiones interhospitalarias 2022/2023

Calendario curso 2022/2023 y hospitales que presentan.
 

  • 17/11/2022: Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y Hospital Virgen del Valle (Toledo)
  • 19/01/2023: Hospital Fundación Alcorcón y Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda
  • 16/02/2023: Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y Hospital General Universitario de Ciudad Real
  • 16/03/2023: Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid) y Hospital Universitario La Paz (Madrid)
  • 20/04/2023: Hospital Ramón y Cajal (Madrid), Hospital La Princesa y Hospital Niño Jesús (Madrid)
  • 18/05/2023: Hospital Clínico San Carlos y Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)
  • Jueves 15 al sábado 17 de Junio de 2023: Sesión de Clausura (SIGUENZA)
10/06/2022
2022 Sesión de Clausura Interhospitalarias SMCLM junio 2022

Estimado Socio:
Después de estos dos años tan oscuros que la pandemia nos ha obligado a vivir, desde la Junta Directiva de la Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica estamos encantados de comunicarte que los próximos días 10 y 11 de Junio celebraremos de forma presencial nuestra habitual Sesión de Clausura de las Jornadas Interhospitalarias.
Para ello, contando con el apoyo del Comité Local formado por los Doctores Alvaro Moreno Ancillo y Jesús Jurado Palomo - a los cuales aprovecho para agradecer su esfuerzo- nos reuniremos en las fechas mencionadas anteriormente en el Parador de Oropesa, Toledo.
Como podéis comprobar, en el programa que adjunto, hemos introducido algunos cambios respecto a cómo se venían realizando las Sesiones de Clausura. De esta manera, volvemos a un formato que ya existió hace años consistente en aprovechar la mañana del primer día (viernes 10 de junio) para comenzar con un completo e interesante programa científico, el cual incluye entre otras cosas el desarrollo de: 6 simposiums, 1 mesa redonda, 6 casos clínicos, una tesis doctoral, una presentación de carácter humanístico, etc. Además, podremos disfrutar de la historia y gastronomía de Oropesa, lo cual supone un reclamo añadido para una Jornada que esperemos sea exitosa.
En resumen, hemos querido que después de estos dos años de distancias físicas obligadas, el reencuentro sea lo mayor provechoso posible y además que ningún socio se quede sin la posibilidad de comunicar su producción científica si así lo desea.
Nos encantaría contar con la presencia de todos.


Un saludo,
Dr. Antonio Moreno Fernández.
Presidente Sociedad Madrid Castilla-La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.

 

 En los enlaces inferiores encontrarán el preprograma preliminar y el boletín de inscripción a la sesión de clausura

19/05/2022
2022 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid) y Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)

La próxima Sesión Clínica Interhospitalaria tendrá lugar el día 19 de mayo comenzando a las 16:00 horas de forma telemática patrocinada por Laboratorios DIATER.

Los asistentes deberán registrarse de nuevo a través el botón insertado en esta página:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/

A pesar de haberse registrado en la sesión de diciembre y enero pasados, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.


En esta Sesión presentan casos clínicos los Hospitales Universitario Clínico San Carlos e Infanta Leonor de Madrid.

Caso que presenta el Hospital Infanta Leonor:
Moderadora: Dra. María Vázquez de la Torre Gaspar

  • Neumonía Eosinofílica crónica: a propósito de un caso. Dra. Isabel Torres Rojas.



Casos que presenta el Hospital Universitario Clínico San Carlos:
Moderadora: Dra. Montserrat Fernández Rivas. Jefa del Servicio de Alergología

  • Deconstruyendo las reacciones a amoxicilina-clavulánico. Dra. Rocío García Zaragoza.
  • Asma grave de muy difícil control: una misión casi imposible. Dra. Carmen Prado Moraña.



***Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes


 

17/06/2022
Jornada de actualización en alergología: abordaje del paciente con asma grave tipo 2

Estimad@s soci@s:

Los próximos días 17 y 18 de junio de 2022 tendrá lugar en el NH Palacio de Aranjuez la I Jornada de actulización para alergología: abordaje del paciente con asma grave tipo 2.

Viernes 17 de junio:

  • 17:45 a 18:15 horas: Fisiopatología de la inflamación T2. Dr. Javier Domínguez Ortega
  • 18:15 a 19:15 horas: Fenotipo de pacientes con inflamación T2. Dras. Mar Moro Moro y Mar Gandolfo Cano.
  • 19:15 a 19:40 horas: Abordaje del paciente con asma grave tipo 2. Dr. Ismael García Moguel

Sábado 18 de junio:

  • 09:30 a 10:00 horas: Poliposis nasal asociada a asma. Dra. María Teresa Pinilla Urraca
  • 10:00 a 10:30 horas: Implicación del asma grave tipo 2 en el adolescente. Sra. Silvia Sánchez García
  • 10:30 a 11:00 horas: Abordaje del paciente con asma grave tipo 2. Dra. Ana Montoro Ferrer y Dr. Francisco Javier de Castro Martínez
  • 11:00 a 11:45 horas: Café
  • 11:45 a 12:15 horas: Actualización, Departamente Médico Sanofi
  • 12:15 a 12:45 horas: Avances en el conocimiento del AGNC tipo 2. Dr. Javier Ruiz Hornillos
  • 12:45 horas a 13:00 horas: Conclusiones y cierre

Tienen más información en el archivo PDF descargable de esta entrada web.

31/05/2022
BEC-AT Allergy Therapeutics

La Sociedad Madrid – Castilla la Mancha de Alergología e Inmunología Clínica (SMCLM) convoca la BEC-AT Allergy Therapeutics.
El objetivo de la BEC-AT es contribuir a transformar una comunicación presentada en un congreso, en un artículo científico. El proceso editorial será guiado por profesionales expertos en medical writing que asesorarán a los autores hasta la presentación a la revista científica.

Requisitos de participación:
1. Podrá optar a la BEC-AT cualquier socio de la SMCLM, autor de una comunicación presentada y aceptada en un congreso nacional o internacional, durante el periodo comprendido entre junio 2021 y junio 2022.
2. Se admitirán trabajos clínicos o de investigación traslacional.
3. Sólo se admitirá una solicitud por persona y comunicación.
4. Quedarán excluidos:
• Casos clínicos únicos
• Trabajos que hayan sido premiados en convocatorias anteriores
• Trabajos con financiación o ejecución, total o parcial, por instituciones con ánimo de lucro
• Profesionales premiados en convocatorias previas.

Para optar a la BEC-AT:
Remitir la solicitud por correo electrónico a la secretaría de la SMCLM (secretaria@smclm.com) adjuntando:
a. Una breve presentación del autor (cv, teléfono e email de contacto)
b. Copia del resumen (tal y como se ha presentado en el congreso). Se puede aportar material suplementario para que el jurado pueda evaluar mejor el trabajo
c. Copia del correo confirmatorio de la comunicación aceptada en el congreso
El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 31 de mayo a las 23:59h.

 

Condiciones generales:
1. El jurado evaluador estará compuesto por dos personas que haya decidido la Junta Directiva de la SMCLM y un representante del Departamento Médico de Allergy Therapeutics. Evaluarán las solicitudes presentadas y decidirán, mediante votación, la concesión de la beca.
2. En el supuesto de que el jurado no considere los proyectos presentados con la suficiente calidad científica, podrá declarar la beca desierta.
3. La resolución de la BEC-AT se dará a conocer a la finalización de la Sesión de Clausura del curso de sesiones interhospitalarias 2021-2022.
4. La SMCLM facilitará los datos de contacto de la persona premiada a la empresa promotora de BEC-AT y ésta establecerá el contacto e informará al becado sobre el proceso.
5. Durante el proceso editorial se realizará un seguimiento trimestral.
6. El plazo máximo para llevar a cabo la publicación del trabajo será de 12 meses (hasta la submission). En el caso que, sin causa justificada, al cabo de un año la edición del artículo no haya progresado, la beca podrá ser cancelada.
7. Se mencionará el premio BEC-AT y la contribución de los equipos participantes (empresa editora especializada y promotor) en el apartado de agradecimientos de la publicación.
8. Una vez publicado el artículo, Allergy Therapeutics, podrá hacer uso de él para la promoción del proyecto BEC-AT.

23/04/2022
2022 Taller práctico para padres y madres de niños con asma, anafilaxia y alergia a alimentos

Estimad@s soci@s:

El próximo día 23 de abril, se ha organizado una reunión o "taller para padres" de niños con asma y Alergia que tendrá lugar la mañana de ése sábado en el Hospital La Paz para continuar las labores de formación y educación sanitaria en los padres.
Este año volvemos con nuestro campamento de niños con asma y alergia del 26 al 30 de junio en Escalona (Toledo). Pueden encontrar el díptico de la inscripción al campamento en el enlace de más abajo.

Para dar una mayor publicidad, pedimos a nuestros socios que difundan en la medida de la posible el siguiente enlace de youtube con información del campamento.

https://www.youtube.com/watch?v=42RtMa0H3KM

 

TALLER PARA PADRES y MADRES de NIÑOS CON ASMA, ANAFILAXIA Y ALERGIA A ALIMENTOS

Lugar: Hospital Universitario La Paz. Salón de Actos Hospital de Traumatología
Paseo de la Castellana, 261.
Metro: Begoña
Inscripción Gratuita en:
Secretaría de la Sociedad de Madrid Castilla la Mancha de Alergología e Inmunología
Clínica
Correo electrónico: secretaria@smclm.com
Tlf.: 91.5547695


Programa del 23 de abril de 2022 (de 10:30 horas a 14:00 horas).

  • Cómo, cuándo y por qué un niño tiene que tomar inhaladores. Dr. Javier Ruiz Hornillos. Hospital Universitario Infanta Elena.
  • ¿Pueden los pacientes aprender a prevenir sus crisis de asma? Dr. Javier Contreras Porta. Hospital Universitario La Paz.
  • Qué hacer en una Anafilaxia y en Alergia a Alimentos. Dra. Victoria Fuentes. Hospital Universitario Gregorio Marañón
  • Autocuidados en Dermatitis Atópica y Rinoconjuntivitis. Dra. Paula Sánchez. Hospital Rey Juan Carlos
  • Enfermería Escolar, ante el asma y la alergia. DUE Amparo Ruiz Ruiz.Colegio Arturo Soria (Madrid). Asociación Madrileña de Enfermería en Colegios Educativos (AMECE).
     
21/04/2022
2022 Sesión interhospitalaria del Hospitales Universitarios Ramón y Cajal, La Princesa y Niño Jesús (Madrid)

La próxima Sesión Clínica Interhospitalaria tendrá lugar el día 21 de abril comenzando a las 16:00 horas de forma telemática patrocinada por Laboratorios ASTRAZENECA.


En esta Sesión presentan casos los siguientes Hospitales: Ramón y Cajal, La Princesa y Niño Jesús de Madrid
Caso que presenta el Hospital Universitario La Princesa:
Moderador: Dr. Carlos Blanco Guerra (Jefe Servicio de Alergología H. La Princesa)

  • Tirita para un corazón "partío". Dra. Azahara López Raigada.



Caso que presenta el Hospital Infantil Universitario Niño Jesús:
Moderadora: Dra. M.ª Dolores Paloma Ibáñez Sandín. (Jefa Servicio de Alergología H. Niño Jesús)

  • Calidad de vida en niños con inmunoterapia oral de leche. Dra. Jelena Mamula.

 

Casos que presenta el Hospital Universitario Ramon y Cajal:
Moderador: Dr. David González de Olano. (Facultativo Especialista del Servicio de Alergología H.U. Ramón y Cajal)

  • Vamos a chatear. Dra. Alejandra Carrón Herrero y Dra. Isabel Pérez Allegue.
  • Sandía: una fruta rica en agua pero también en alérgenos. Dr. Juan Diego Muñoz Naranjo.


 

23/03/2022
Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia 2022

Estimad@s soci@s:

Los próximos días 23 y 24 de marzo de 2022, tendrá lugar el "Curso de educadores en autocuidados en asma y alergia" en el Aula Severo Ochoa de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. El programa incluye:

Miércoles 23 de marzo (de 16 a 19 horas)

  • Autocuidados en asma I. Dra. Gabriela Zambrano. H. del Tajo (H. Aranjuez)
  • Autocuidados en asma II. Dr. Javier Ruiz Hornillos. H.U. Infanta Elena (H. Valdemoro)
  • Prevención de crisis de asma en los niños. Dr. Javier Contreras (H.U. La Paz).
  • Autocuidados en inmunoterapia. Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón)

 

Miércoles 24 de marzo (de 16 a 19 horas)

  • Autocuidados en anafilaxia. Dra. Paula Sánchez. H.U. Rey Juan Carlos (H. Móstoles)
  • Autocuidados en alergia alimentaria I. Dra. Pilar Mur. H. Santa Bárbara (Hospital de Puertollano)
  • Autocuidados en alergia alimentaria II. Dra. Victoria Fuentes. H.G.Universitario Gregorio Marañón
  • Autocuidados en rinoconjuntivitis y dermatitis atópica. Dra. Elisa Gómez. H.G.U. de Ciudad Real
  • Taller práctico: Alergia alimentaria. Dra. Paula Sánchez (H. U. Rey Juan Carlos), Pilar Mur (H. de Puertollano) y Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón)
  • Test de evaluación y despedida


El curso está dirigido a médicos (residentes y especialistas) y personal de enfermería, habiendo sido solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

Para formalizar la inscripción se debe reservar plaza en la secretaría Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Madrid-Castilla La Mancha (telf. 91 554 76 95; secretaría@smclm.com).


La segunda actividad es el Campamento para Niños con asma y alergia que se celebrará en Escalona (Toledo) entre los días 24 al 30 de junio de 2022. En otra entrada web colgaremos el boletín de inscripción.

17/02/2022
2022 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y Hospital General Universitario de Ciudad Real

Estimad@s soci@s:

La próxima sesión interhospitalaria se celebrará el próximo jueves 17 de febrero de 2022 a las 16:00 horas.

Los asistentes deberán registrarse de nuevo a través el botón insertado en esta página:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/

A pesar de haberse registrado en la sesión de diciembre y enero pasados, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.

Casos que presenta el Hospital Universitario Gregorio Marañón:

Moderadora: Mª Luisa Baeza Ochoa de Ocáriz

  • Caso 1: Llevo la alergia en el corazón. Dr. Filip Skrabski y Dra. Esperanza Pérez Pallisé
  • Caso 2: Alergia a PEG, ¿mito o realidad?. Dra. Alba Juárez Guerrero y Dra. Alicia Domínguez Estirado

Casos que presenta el Hospital General Universitario de Ciudad Real
Moderador: Dr. Francisco Feo Brito

  • Caso 1: Parada respiratoria en el servicio de Radiología. Dra. Juana Joyanes Romo
  • Caso 2: Inmunoterapia con Apis Mellifera: el reto de la tolerancia y la duda de la protección. Dr. Alberto Palacios Cañas

 

***Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

17/03/2022
2022 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario La Paz (Madrid) y Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid)

Estimad@s soci@s:

La próxima sesión interhospitalaria se celebrará el próximo jueves 17 de marzo de 2022 a las 16:00 horas.

Esta sesión interhospitalaria estará patrocinada por el Laboratorio Sanofi

Los asistentes deberán registrarse de nuevo a través el botón insertado en esta página:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/

A pesar de haberse registrado en la sesión de diciembre y enero pasados, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.

Casos que presenta el Hospital Universitario La Paz:

Moderador: Dr. Santiago Quirce Gancedo
 

  • Caso 1: Shock anafiláctico por polietilenglicol: trascendencia durante la pandemia. Dra. Ana Nin Valencia
  • Caso 2: Angioedema adquirido con buena respuesta a rituximab. Dr. Humberto Sánchez Ocando


Caso que presenta el Hospital General Universitario de Ciudad Real
Moderador: Dr. García Moguel

  • Caso: Asma y hemoptisis. Dr. Manuel Alejandro Risco Castillo




***Recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

15/02/2022
Martes Moleculares en el ICOMEM para Alergólogos

Curso para médicos residentes en alergología (R3 y R4)

Lugar: Aula Gregorio Marañón del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) en la calle Santa Isabel número 51.

Calendario: del 15 de febrero al 5 de abril, de 16:30 a 19:30 horas (todos los martes)

Inscripción gratuita en la secretaría técnica: martesmoleculares@gmail.com

Más información en el PDF que hay más abajo.

20/01/2022
2022 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda) y Fundación Hospital Alcorcón

Estimad@s soci@s:

La próxima sesión interhospitalaria se celebrará el próximo jueves 20 de enero de 2022 a las 16:00 horas.

Los asistentes deberán registrarse de nuevo a través el botón insertado en esta página:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/

A pesar de haberse registrado en la sesión de diciembre pasado, es necesario que vuelvan a registrarse en cada sesión interhospitalaria mensual.

Casos que presenta el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majdahonda:

Moderador: Dr. Alfredo Iglesias Cadarso

  • Caso clínico 1: Panalérgenos: del Caso al Caos. Dra Mar Goñi Yeste
  • Caso clínico 2: Alergia a la Nuez. Pero, ¿qué nuez?. Dra Iria Roibas Veiga


Casos que presenta el Hospital Fundación Alcorcón:

Moderador: Dr. Miguel Ángel Tejedor Alonso

  • Caso clínico 1: Reacción tardía por contraste iodado radiológico. Dra. Marta Goyanes Malumbres
  • Caso clínico 2: Anafilaxia tras la ingesta de pectina. Dra. Patricia Andrade Garbán
     
16/12/2021
2021 Sesión Interhospitalaria Hospital Virgen del Valle (Toledo) y Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

La Sesión Clínica Interhospitalaria del jueves 16 de Diciembre corresponde organizarla a los Hospitales Virgen del Valle (Toledo) y Fundación Jiménez Díaz. Al igual que el curso pasado será de forma telemática comenzando a las 16:00 h y estará patrocinada por laboratorios Inmunotek

Este año hay que registrarse para cada una de las sesiones, el link de registro se mandará unos días antes de cada sesión con los casos que se van a tratar.

Como todos los años se ha pedido acreditación , estando pendiente de la resolución. Para la obtención de los créditos, se tendrá en cuenta el tiempo de conexión del asistente el cual quedará registrado.

recordarles que para la obtención de los créditos han de estar conectados desde un dispositivo individual con los datos con los que se hayan registrado, ya que queda el registro de la hora de inicio y de finalización y con esos datos se darán los créditos a los que obtengan un 90 % de asistencia.

En el caso , por ejemplo, que en un hospital vieran la sesión 8 asistentes pero solo se conectase una persona, solo se le darían los créditos, si asi fuera, a esa persona conectada, al resto no porque no hay manera de comprobarlo.

Por este motivo recomendamos que cada persona se conecte de forma individual desde un terminal (móvil , portátil.. ) aunque luego quieran verla con otros asistentes

Se recuerda que los asistentes que obtengan los créditos pero no sean socios de la SMCLM tendrán que abonar 150 euros si quieren tener el Diploma acreditativo, para los socios es gratuito.

Para registrarse en la Sesión del 16/12/2021 pulsar aquí:

https://sesionesinterhospitalarias-smclm.es/


Casos que presenta el Hospital Virgen del Valle de Toledo:
Moderador: Dr. Carlos Senent

  • Caso clínico 1: Asma persistente Grave. Buscando la mejor diana. Ponente: Dra. Roliany Barbosa
  • Caso clínico 2: Aeroalergeno oculto en queso curado. Ponente: Dr. Horacio Caligaris

Casos que presenta la Fundación Jiménez Diaz:
Moderador: Dr. Joaquín Sastre

  • Caso clínico 1: Asma Ocupacional Vegano. Ponente: Dra. Alicia Gómez López
  • Caso clínico 2: El dilema de angioedema. Ponente: Dr. Carlos Villalobos Vilda
25/11/2021
VIII Jornada de Alergología: Actualización en el tratamiento de patologías alérgicas

Estimad@s soci@s:

Un año más, el Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, organiza el curso de "actualización en el tratamiento de patologías alérgicas". El programa detallado lo pueden descargar del enlace PDF más abajo.

Fecha: jueves, 25 de noviembre de 2021, de 8:30 a 14:00 horas

Este año, la actividad docente será mixta (presencial y telemática)

Lugar de celebración: Salón de actos del Hospital Universitario Infanta Elena (segunda planta)

Avenida Reyes Católicos, número 21, 28342 Valdemoro (Madrid)

Inscripción gratuita: La solicitud de inscripciones debe realizarse por correo electrónico a jornadadealergiahuie@quironsalud.es (indicar si acudirá de manera presencial o telemática). Las plazas presenciales son limitadas.

 

16/12/2021
Calendario Sesiones Interhospitalarias 2021-2022

Estimad@s soci@s:

Se adjunta el calendario de Sesiones para el curso 2021/2022 junto a los Hospitales que presentan (se realizarán de forma virtual)
 

  • 16 Diciembre 2021: Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y Hospital Virgen del Valle (Toledo)
  • 20 Enero 2022: Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda y Hospital Fundación Alcorcón
  • 17 Febrero 2022: Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y Hospital General Universitario de Ciudad Real
  • 17 Marzo 2022: Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid) y Hospital Universitario La Paz (Madrid)
  • 21 Abril 2022: Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y Hospital La Princesa y Hospital Niño Jesús (Madrid)
  • 19 Mayo 2022: Hospital Clínico Universitario San Carlos y Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)
  • Clausura: Pendiente decidir fecha



***Respecto al curso 2020/2021 todavía no se ha recibido la acreditación
 

25/06/2021
Programa Sesión clausura SMCLM junio 2021


Viernes 25 de Junio de 2021

17:00 a 18:00 horas: Simposio patrocinado por Laboratorio Sanofi
Inflamación Tipo 2 en las enfermedades respiratorias
Moderador: Dr. Joaquín Sastre. Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

Enfermedades inflamatorias tipo 2: un mecanismo común.
Dr. Santiago Quirce Gancedo. Hospital Universitario La Paz (Madrid)

Fenotipado de pacientes y biomarcadores en Asma.
Dr. Álvaro Moreno Ancillo. Hospital General Nuestra Señora del Prado

Enfermedades coexistentes tipo 2. Dr. Ismael García Moguel. Hospital 12 de octubre


18:00 a 19:00 horas: Simposio patrocinado por Laboratorio Chiesi
Introducción temprana del LAMA en el control del asma
Dr. Francisco Felix Vega de la Osada. Hospital La Princesa (Madrid)

19:00 a 20:00 horas Asamblea de la SMCLM


Sábado 26 de Junio de 2021

09:00 a 10:00 horas: Simposio
Título: Angioedema aislado: diagnóstico diferencial

Ponente Dra. María Pedrosa Delgado. Hospital Universitario La Paz (Madrid).

10:00 a 11:00 horas Casos clínicos:
Moderador: Dr. Francisco Feo Brito. Jefe de Servicio de Alergología. Hospital General Universitario de Ciudad Real
Caso clínico número 1: "Uso domiciliario de biológicos en asma grave en tiempos de COVID". Dr. Óscar Marcelo González Jiménez

Caso clínico número 2: "¿Alergia a paracetamol?” Dra. Juana Bautista Joyanes Romo

11:00 a 11:30 horas Tesis doctoral:
Dr. Carmelo Escudero. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)
Desarrollo de un procedimiento de inmunoterapia oral con huevo: la clara de huevo deshidratada como fuente alergénica, eficacia, seguridad y estudio inmunológico

11:30 – 12:00 h Pausa

12:00 a 13:00 horas Casos clínicos:
Caso clínico número 3: Batman y la maldición de Humpty Dumpty. Dr. Álvaro Moreno Ancillo. Hospital General Nuestra Señora del Prado (Talavera de la Reina).
Caso clínico número 4: Un nuevo fenotipo de asma infantil. Dr. Francisco Javier Contreras Porta. Hospital Universitario La Paz (Madrid)

13:00 a 14:00 horas: Simposio patrocinado por Laboratorio Takeda
Una nueva era en el control del angioedema hereditario

- Introducción: Angioedema hereditario y tratamientos disponibles para profilaxis a largo plazo. Dra. Teresa Caballero. Hospital Universitario La Paz (Madrid)


- Ensayos clínicos con Lanadelumab. Dra. Alicia Prieto. Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

-Carga de la enfermedad en el angioedema hereditario. Dra. Teresa Caballero. Hospital Universitario La Paz (Madrid)


-Preguntas y dudas. Dra. María Teresa Caballero Molina. Hospital Universitario La Paz (Madrid)
Dra. Alicia Prieto García. Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

25/06/2021
Votaciones de nueva Junta Directiva de SMCLM

Estimados socios:

Se adjunta Convocatoria de Asamblea Extraordinaria que tendrá lugar el viernes 25 de Junio.

Debido a que la Clausura será telemática, se ha habilitado un Google Form (se adjunta Link) para que puedan votar a los candidatos via online. Se recuerda que los socios “Adheridos” no pueden votar.

La votación termina el jueves 24 de junio a las 12 de la mañana

https://forms.gle/6fp15EhnHaEJE1co8

18/03/2021
2021 Sesión interhospitalaria de los Hospitales Universitarios La Paz y Doce de Octubre (Madrid)

La próxima Sesión Interhospitalaria de la SMCLM tendrá lugar el día 18 de marzo de 2021 comenzando a las 16:00 horas de forma telemática. Está organizada por GRUPO ASIS y patrocinada por Laboratorios DIATER.
Esta Sesión corresponde al Hospital Universitario La Paz y al Hospital Universitario 12 de octubre de Madrid.


Casos que presenta el Hospital Universitario La Paz:
Moderador: Dr. Santiago Quirce Gancedo

  • Toxicodermia en paciente con mieloma múltiple. Dra. Francisca Vílchez Sánchez
  • Estudio alergológico de las reacciones con las vacunas para SARS-CoV2 en un hospital terciario. Dr. David Loli Ausejo


Casos que presenta el Hospital Universitario 12 de Octubre:
Moderador: Dr. Jesús Fernández Crespo

  • Síndrome de Kounis por toma de antiinflamatorios no esteroideos. Dra. Mª José Peñalver Hernández
  • Localización y diagnóstico atípico de una reacción poco habitual a fármacos. Dra. Laura Mª Marín Asensio

****Todos aquellos socios que ya se registraron en la primera Sesión, recibirán desde el Gupo Asís comunicaciones periódicas a la celebración de cada sesión, no siendo necesario que se vuelvan a registrar.

Los que NO se registraron en la primera Sesión, pueden hacerlo en https://sesionesclinicassmclm.com rellenando un sencillo formulario de registro con 4 campos (nombre, apellidos, email, y código), quedando automáticamente registrados a todas las sesiones. En el campo ´Código’, se deberá introducir el siguiente texto: SESIONESCLINICAS

Para cualquier duda de registro consulte a Grupo Asis: soporte@grupoasis.com

10/12/2020
Comunicado oficial de SEAIC tras recomendación de Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido de no poner la vacuna contra SARS-CoV2 de Pfizer a pacientes con antecedentes

Madrid, 10 de diciembre de 2020. Tras la decisión de las autoridades sanitarias británicas de desaconsejar la inmunización mediante la vacuna de Pfizer a pacientes con historia de reacciones graves a fármacos y/o alimentos, y habiendo realizado la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) un primer comunicado al respecto, su Junta Directiva desea ampliar la información al respecto, una vez analizada por los miembros de su Comité de Medicamentos la relación causal de la vacunación con efectos adversos indeseables, y hacer las siguientes puntualizaciones:


1. No se puede generalizar la evitación de vacuna a todas aquellas personas que han tenido reacciones graves con medicamentos y/o alimentos.


2. Las reacciones alérgicas que pueden aparecer tras la administración de una vacuna dependerán de la composición de la misma (del principio activo y los excipientes que las conforman). Los excipientes se utilizan para dar estabilidad al principio activo, mantener su esterilidad o dar sabor, en el caso de los jarabes, etc.).


3. En general, las vacunas frente a los virus pueden variar en su composición tanto en el principio activo, como en sus excipientes.

  1. Como principio activo, la mayoría están formadas por virus atenuados o fragmentos proteicos, y otras como la del coronavirus de Pfizer, por ARN del virus vehiculada en nanopartículas lipídicas de polietilenglicol.
  2. Como excipientes, algunas, como por ejemplo la triple vírica o la de la gripe, pueden contener trazas de proteínas de huevo y algunos antibióticos. En el caso concreto de la vacuna del COVID, contiene POLIETILENGLICOL o PEG y no contiene sin embargo trazas de huevo ni antibióticos.


4. La vacuna de Pfizer frente al COVID 19 no presenta por lo tanto más contraindicaciones en los pacientes alérgicos que cualquier otra persona de la población general. Como indicación principal, no se recomiendan en aquellos que han sufrido reacciones alérgicas previas a sus componentes.


5. Un aspecto muy importante relacionado con la seguridad de todas las vacunas en general, es conocer las precauciones y contraindicaciones de cada una de ellas, con la finalidad de evitar situaciones que puedan poner en riesgo al paciente; estas instrucciones vienen descritas en la ficha técnica de cada vacuna. Por otra parte, el profesional que administra las vacunas debe conocer tanto las contraindicaciones como las precauciones necesarias para su administración, así como disponer los medios adecuados para el tratamiento de un eventual efecto adverso, ya sea una reacción alérgica o de otro tipo.
En general no se aconseja administrar vacunas en:

  • Personas con inmunosupresión, u otras alteraciones de la inmunidad, ya que pueden producir una respuesta inadecuada en dichos sujetos.
  • Tratamiento anticoagulante o cualquier otro desorden sanguíneo que contraindique la administración intramuscular de un fármaco.
  • Enfermedad moderada o grave descompensada, como pudiera ser crisis de asma, GE (gastroenteritis eosinofílica), descompensación de la diabetes. Una vez estabilizada la situación podrían recibir la vacuna.
  • Pacientes con edad menor de la que figure en ficha técnica. La edad recomendada de administración, en el caso de la vacuna del COVID, es a partir de los 16 años, básicamente porque no se han realizado estudios suficientes en población con edades menores de esa edad.

Sin embargo, hay que resaltar que presentar una alergia a penicilina, a analgésicos o a pólenes o alimentos vegetales o seguir un tratamiento con corticoides tópicos o inhalados por ejemplo, no tiene por qué contraindicar la administración de una vacuna.


Las autoridades británicas han atribuido en un primer momento la causa de las reacciones alérgicas a un excipiente de la vacuna del COVID, el polietilenglicol. El polietilenglicol o macrogol es una sustancia presente en algunos medicamentos, como laxantes, antibióticos, analgésicos, antiagregantes, corticoides y antihipertensivos. También está presente en productos de la vida diaria formando parte de la cosmética, como gel, jabones, etc. Las reacciones a esta sustancia, sin embargo, son extremadamente infrecuentes. Están descritas reacciones anafilácticas al macrogol, y reactividad cruzada a Tween80/ polisorbato 80, pero dentro de lo poco frecuente que es la presentación de alergia a esta sustancia, sí que se ha descrito algunos cuadros de dermatitis de contacto que afortunadamente no entrañan reacciones graves.


Las reacciones descritas con más frecuencia tras la administración de la vacuna del COVID (alrededor de 1 de cada 10 personas que la reciben) son leves y consisten en dolor en el punto de inyección, cansancio, fiebre y dolores musculares. Las reacciones alérgicas son poco frecuentes, por lo que también se tendría que conocer el número de personas a las que se les ha administrado la vacuna, para valorar si esta reacción ha sucedido de forma excepcional o no.


Cualquier persona alérgica debe informar a su médico de su alergia antes de la administración de cualquier fármaco, para que se pueda valorar la necesidad de remitir a un alergólogo.

Por todo lo anterior, la SEAIC concluye que:

  • Es necesario realizar un estudio alergológico a los sujetos que refieran reacciones alérgicas en general y a las vacunas contra el COVID-19 en particular para poder identificar las sustancias desencadenantes de la reacción.
  • No es necesario realizar de forma sistemática un estudio alergológico previo a la administración de la vacuna a todos los sujetos con reacciones graves a fármacos y/o alimentos.
21/01/2021
2021 Sesión interhospitalaria del Hospital Puerta de Hierro (Majadahonda) y Fundación Hospital de Alcorcón

La 2ª Sesión Clínica Interhospitalaria del curso 2020/2021 corresponde organizarla al Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda y al hospital Fundación Alcorcón de Madrid.

La sesión comenzará a las 16:00 h del 21 de enero y acabará aproximadamente a las 18:30 horas


Programa Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

Moderador: Dr. Alfredo Iglesias Cadarso. (Jefe Servicio de Alergología)
 

  • Caso 1: "Desensibilización en Reacciones No Inmediatas: a propósito de 4 casos”. Dra. Teresa Blanco Ramos.
  • Caso 2: "Un síndrome poco frecuente por hipersensibilidad a fármacos" Dra. Paloma Ferrando Anaut.


Programa Hospital Fundación Alcorcón

Moderador: Dr. Miguel Ángel Tejedor (Jefe Servicio de Alergología)
 

  • Caso 1: “Anafilaxia recurrente en una paciente con comorbilidades ¿casualidad o causalidad?”. Dra. Lucia González Bravo.
  • Caso 2: “Tos por acalasia: no toda tos en una unidad de alergia es por asma”. Dra. Marianela Brandoni Petrone.



****Todos aquellos socios que ya se registraron en la primera Sesión, recibirán desde el Gupo Asís comunicaciones periódicas a la celebración de cada sesión, no siendo necesario que se vuelvan a registrar.

Los que NO se registraron en la primera Sesión, pueden hacerlo en https://sesionesclinicassmclm.com rellenando un sencillo formulario de registro con 4 campos (nombre, apellidos, email, y código), quedando automáticamente registrados a todas las sesiones. En el campo ´Código’, se deberá introducir el siguiente texto: SESIONESCLINICAS



para cualquier duda de registro consulte a Grupo Asis: soporte@grupoasis.com
 

18/02/2021
2021 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

Estimados socios:

Se adjunta el programa de la Sesión Interhospitalaria del jueves 18 de febrero, organizada como las anteriores por Grupo Asís y que comenzará a las 16:00 h.

***Recordar que para la acreditación, se tendrá en cuenta la conexión durante toda la sesión , no teniéndose en cuenta para conseguir los créditos si se ve posteriormente. Todos los inscritos en sesiones anteriores, no tienen que volver a inscribirse,

Desde Grupo Asis recibirán un correo con el acceso a la sesión.


Para cualquier incidencia o duda con el registro por favor contactar con soporte@grupoasis.com

Esta Sesión corresponde al Hospital Gregorio Marañón de Madrid y está patrocinada por Thermo Fisher Scientific


Casos que se presentan:

Moderadora: Maria Luisa Baeza Ochoa de Ocáriz (Jefa Sección Alergología)
1º caso: ¿Shock anafiláctico por vacuna triple vírica? Dra. Mª Gabriela Abreu Ramírez y Dr. Alberto García de la Fuente
2º caso: No todo es COVID. Dra. Aida Bermejo Becerro y Dra. Ana Laínez Nuez

 

15/04/2021
2021 Sesión interhospitalaria del Hospitales Universitarios Ramón y Cajal, La Princesa y Niño Jesús (Madrid)

La próxima Sesión Clínica Interhospitalaria tendrá lugar el día 15 de abril comenzando a las 16:00 horas de forma telemática organizada por GRUPO ASIS y patrocinada por Laboratorios ASTRAZENECA.


En esta Sesión presentan casos los siguientes Hospitales: Ramón y Cajal, La Princesa y Niño Jesús de Madrid


Casos que presenta el Hospital Universitario Ramon y Cajal:
Moderador: Dr. Emilio José Solano Solares. (Facultativo Especialista del Servicio de Alergología H.U. Ramón y Cajal)

  • Piel, Alergia y Pandemia. Dra. Raquel Cabrera Hernández.
  • Lenalidomida: Un reto Alergológico. Dra. Lourdes Palomino Quintanilla.

Caso que presenta el Hospital La Princesa:
Moderador: Dr. Carlos Blanco Guerra (Jefe Servicio de Alergología H. La Princesa)

  • Hace días que las tapas no me sientan bien. Dra. Irene Bartha de las Peñas.


Caso que presenta el Hospital Niño Jesús
Moderadora: Dra. M.ª Dolores Paloma Ibáñez Sandín. (Jefa Servicio de Alergología H. Niño Jesús)

  • Lactante con urticaria facial tras las tomas de leche materna. Dra. Azahara López Raigada.
07/05/2021
Renovación Junta Directiva y clausura

Estimados socios:
La Sesión de Clausura tendrá lugar los días 25 y 26 de Junio, con el mismo formato que la del curso pasado hecha en Septiembre
Desde la Junta Directiva, os animo a presentar casos. Los interesados deberán mandar a esta dirección de correo el nombre del ponente, hospital de trabajo y el título del caso con una fecha tope de 7 de Mayo.
Recordaros también que este año hay renovación de cargos de Junta Directiva, se renueva Presidente, Secretario-Tesorero y 3 vocales. El tope para recibir las candidaturas de todos los que estén interesados en presentarse finaliza también el 7 de mayo.
Os esperamos,

20/05/2021
2021 Sesión interhospitalaria de los Hospitales Universitarios Clínico San Carlos e Infanta Leonor (Madrid)

Queridos amigos:

La próxima Sesión Interhospitalaria del 20 de mayo de 2021 corresponde organizarla al Hospital Clínico San Carlos y al Hospital Infanta Leonor siendo patrocinada por laboratorios GSK.

Comenzará a las 16:00horas de forma telemática.

Programa Hospital Clínico San Carlos

Moderadora: Dra. Mª Montserrat Fernández Rivas.

  • Caso 1: Asma por Aspergillus o ABPA en la infancia: un reto diagnóstico. Dra. Helena García Vila.
  • Caso 2: Omalizumab en el angioedema idiopático.Dra. Irina Sucre Adrianza.

Programa Hospital Infanta Leonor

Moderadora: Dra. Natalia Blanca López

  • Caso 1: Anafilaxia tras colleja. Dra. Isabel Torres Rojas

Recibid un cordial saludo.

17/12/2020
2020 Sesión interhospitalaria del Hospital Virgen del Valle (Toledo) y Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

Estimad@s soci@s:

Se recuerda que la primera Sesión Clínica Interhospitalaria del curso académico 2020/2021 corresponde organizarla al Hospital Virgen del Valle (Toledo) y a la Fundación Jiménez Díaz (Madrid).

La sesión comenzará a las 16:00 horas del jueves 17 de diciembre de 2020 y acabará aproximadamente a las 18:30 horas.

Casos que presenta el Hospital Virgen del Valle (Toledo):
Moderador: Dr. Carlos Senent Sánchez (Jefe Servicio de Alergología)

  • Caso 1: ¿Es el asma un factor de riesgo en la COVID 19?. Dr. Jose A. Lemus
  • Caso 2: Predictores de respuesta clínica a Omalizumab en pacientes con urticaria crónica espontánea. Estudio piloto en nuestra unidad de urticaria crónica de difícil control. Dr. Raúl Guzmán

Casos que presenta la Fundación Jiménez Díaz (Madrid):
Moderador: Dr. Joaquín Sastre Domínguez (Jefe Servicio de Alergología)

  • Caso 1: Snack Attack: Anafilaxia por semillas. Dra. Beatriz González Cano
  • Caso 2: Historia natural de la bronquitis eosinofílica: curso natural y desarrollo de asma. Dra. Leyre Baptista Serna

A continuación se muestra la forma de acceso on line al programa mensual de sesiones interhospitalarias del curso académico 2020/2021.

Este mes de diciembre damos comienzo a las Sesiones Interhospitalarias 2020/2021 de la Sociedad Madrid y Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica. Nos gustaría que pudierais participar en las 6 sesiones previstas hasta mayo, siendo el 17 de diciembre la primera de ellas.
Para ello, hemos habilitado la siguiente página de registro:
https://sesionesclinicassmclm.com

Rellenando un sencillo formulario de registro con 4 campos (nombre, apellidos, email, y código), quedaréis automáticamente registrados a las 6 sesiones.

En el campo ´Código’, deberéis introducir el siguiente texto: SESIONESCLINICAS

A partir del primer registro, recibiréis periódicamente avisos por email con instrucciones de acceso a cada una de las sesiones, en los días previos a la celebración de cada una de las mismas. Os recuerdo que todas las sesiones serán realizadas virtualmente en formato webinar.

*****Recordad por favor (especialmente los usuarios de Hotmail), que dichos correos con instrucciones pueden llegar a la bandeja de correo no deseado, por lo que os ruego la reviséis en caso de no constatar la recepción en vuestra bandeja de entrada.

Respecto a los créditos, se ha pedido acreditación como todos los años. Indicar que en cada sesión, quedan registrados los datos de los usuarios así como la hora de inicio y de finalización de la conexión. Las sesiones empezarán a las 16:00 h y acabarán a las 18:30 aproximadamente.

¡Os esperamos a todas y todos!

17/12/2020
Calendario sesiones interhospitalarias 2020/2021

Estimados socios:

Se adjunta el calendario de sesiones Interhospitalarias del curso 2020/2021 junto a los hospitales que les toca presentar:

17 de diciembre de 2020: Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y Hospital Virgen del Valle (Toledo)
21 de enero de 2021: Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda y Hospital Fundación Alcorcón
18 de febrero de 2021: Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y Hospital General Universitario de Ciudad Real
18 de marzo de 2021: Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid) y Hospital Universitario La Paz (Madrid)
15 de abril de 2021: Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y Hospital La Princesa y Hospital Niño Jesús (Madrid)
20 de mayo de 2021: Hospital Clínico Universitario San Carlos y Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid)
junio de 2021: Sesión de Clausura - pendiente decidir fecha


Debido a la situación actual, las sesiones se harán de forma telemática, manteniendo el horario de tarde y se ha pedido acreditación como todos los años.


Respecto a la acreditación del curso pasado, estamos a la espera.

25/11/2020
VII JORNADA DE ALERGOLOGÍA: Actualización en Diagnóstico y Tratamiento de Patologías Alérgicas

Fecha: Miércoles 25 de Noviembre de 2020.
Horario 16:30 -19: 30 h.
Reunión on line: Microsoft Teams

Inscripción gratuita
Solicitud de inscripciones a: jornadadealergiahuie@quironsalud.es

16:30-16:45 Presentación del curso
• Dra. Marta Sánchez Menan. Directora Médica Hospital Infanta Elena:
• Dra. Marta Seoane Rodríguez. Directora del curso

 

16:45-17:30 Mesa 1: Prácticas internacionales en Alergología en época de coronavirus.
• Dra. Dasha Roa Medellin. Londres, Reino Unido.
• Dr. Jose Alberto Torres Fernandez. Santo Domingo, República Dominicana

 

17:30-18:00 Mesa 2: Urticaria y manifestaciones cutáneas por coronavirus
• Dra. Cristina Galván Casas. Médico Adjunto del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Móstoles.
– Moderador: Dra Sandra Blanco Bermejo. Adjunto del Servicio de Alergología Hospital Infanta Elena

18:00-18:30 Mesa 3: COV-ITO: Recomendaciones ITO en confinamiento
• Dra. Sonsoles Infante Herrero. Médico Adjunto del Servicio de Alergología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón
– Moderador: Dr. Javier Ruiz Hornillos. Jefe del Servicio de Alergología Hospital Infanta Elena

 

18:30-19:00 Mesa 4: Evolución del manejo del asma grave previo y posterior a aparición de las unidades de asma grave.
Dr. Santiago Quirce Gancedo. Jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario La Paz
– Moderador: Dr. Aythamy Henríquez Santana Adjunto del Servicio de Alergología Hospital Infanta Elena


19:00-19:30. Conclusiones de la Jornada


 

25/09/2020
Sesión de clausura (formato digital) curso 2019-2020 (septiembre)

Estimad@s soci@s:

Pueden acceder a la sesión de clausura del curso académico 2019/2020 de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha (SMCLM) de Alergología e Inmunología Clínica en el link:

https://clausurasmclm2020.com/

Rellenen todos los campos (nombre, apellidos, correo electrónico) y en código de acceso escriban: SMCLM2020


****Aquellos SOCIOS que quieran participar en la Asamblea que tendrá lugar el viernes 25 de septiembre a las 19:30 horas deberán registrarse previamente en el siguiente link:

Asamblea de socios - https://clausurasmclm2020.com/socios/



Una vez inscritos recibirán un mensaje con los datos de acceso (link y contraseña) el dia 24 de septiembre y el mismo dia al comienzo
 

La Jornada de Clausura de la Sociedad de Madrid y Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica se enmarca en el ciclo de Sesiones Interhospitalarias de nuestra Sociedad. Estas sesiones, que vienen celebrándose desde hace más de 25 años, tienen por objetivo contribuir a la formación académica de los residentes de Alergología mediante la exposición y posterior debate de casos clínicos de nuestra especialidad que aporten novedades o susciten controversia en el enfoque y/o manejo de las enfermedades alérgicas. En este año de crisis sanitaria, dado que no se pudieron celebrar presencialmente las sesiones de los meses de marzo, abril y mayo, la Jornada de Clausura del 2020 se celebrará on-line dando cabida a la presentación de los casos clínicos que quedaron pendientes. Además, contaremos con la colaboración de la Dra. María Teresa Caballero Molina, que abordará el tema "Calidad de vida relacionada con la salud en el manejo del angioedema hereditario".

 

Viernes 25 de septiembre de 2020:

17:00 a 18:00 Casos clínicos
Moderador: Dr. Fernández Crespo. Jefe de Servicio del Hospital Doce de Octubre

Caso clínico número 1: "Asma grave, alergia a omalizumab e insensibilidad a corticoides". Dra. Celine Galleani. Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid).
Caso clínico número 2: "Urticaria y eosinofilia". Dra. Sara Bautista Villanueva. Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid).

 

18:00 a 18:30 Casos clínicos
Moderador: Dr. Carlos Blanco. Jefe de Servicio del Hospital Universitario de La Princesa

Caso clínico número 3: "Anafilaxia perioperatoria: una novela de misterio en búsqueda del culpable". Dra. Azahara López Raigada. Hospital Universitario La Princesa (Madrid)

 

18:30 a 19:30 Casos clínicos
Moderadora: Dra. Montserrat Fernández Rivas. Jefa del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.

Caso clínico número 4: "Alergia al alforfón-trigo sarraceno. ¿Cuándo pensar en ella?".
Dra. Andrea Garbán. Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Caso clínico número 5: "Maca andina: un súperalimento como fuente de alergia alimentaria". Dra. Elba Redondo. Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
 

19:30 a 20:30 Asamblea de la SMCLM

Sábado 26 de septiembre de 2020:

09:30 a 10:30 Casos clínicos
Moderador: Dr. Quirce Gancedo. Jefe de Servicio. Hospital Universitario La Paz
Caso clínico número 6: "Tos, disnea y sibilancias... ¿Será asma?" Dra. Francisca Vílchez y Dr. David Loli Ausejo. Hospital Universitario La Paz (Madrid)
Caso clínico número 7: "Rotura esofágica inesperada". Dr. Irene Hernández Martín. Hospital Universitario La Paz (Madrid).

 

10:30 a 10:45 Descanso


10:45 a 11:15 Casos clínicos
Moderadora: Dra. Gabriela Canto (Hospital Universitario Infanta Leonor)

Caso clínico número 9: Anafilaxia tras la ingesta de una hamburguesa. Dra. Ana Prieto-Moreno Pfeifer. Hospital Universitario Infanta Leonor

 

11:15 a 11:45 Casos clínicos
Moderadora: Dra. Paloma Ibáñez (Hospital Infantil Universitario Niño Jesús)
Caso clínico número 8: ¿Nos ayuda el diagnóstico molecular en la alergia a frutos secos? Dra. Irene Bartha de las Peñas. Hospital Infantil Universitario El Niño Jesús

 

 

11:45 a 12:00 Descanso


12:00 a 13:00 Simposio "Calidad de vida relacionada con la salud en el manejo del angioedema hereditario".
Dra. María Teresa Caballero Molina. Facultativo Especialista de Área de Alergología del Hospital Universitario La Paz (Madrid).


13:00 a 14:00 Casos clínicos
Moderador: Dra. María Luisa Baeza (Hospital Universitario Gregorio Marañón).

Caso clínico número 10: "Pustulosis exantémica aguda atípica".
Dra. Laura Palomino Lozano y Dra. Melina Tejero Alcalde. Hospital Universitario Gregorio Marañón.
Caso clínico número 11: "Una relación tóxica". Dra. Cristina Cuevas Bravo y Dra. Jimena Crespo Quirós. Hospital Universitario Gregorio Marañón

¿Cómo me registro en el webinar?

Completa el formulario que hay en la parte superior de la página con tus datos personales y el código que te ha proporcionado SMCLM. Necesitarás un código para cada webinar.


¿Qué necesito para poder ver el webinar en directo?

Si vas a conectarte desde un ordenador, te recomendamos que utilices Windows 7 o una versión superior, ya que puede haber incompatibilidades con Windows XP o Vista.
Antes del comienzo del webinar, comprueba que tu ordenador está correctamente configurado.
Si vas a conectarte desde un smartphone, tablet o iPad, tendrás que descargar primero la aplicación gratuita "Cisco WebEx Meetings".
Te aconsejamos utilizar una conexión con cable de red porque el rendimiento es mejor que con una conexión Wi-Fi.


¿Cómo me conecto al webinar?

Cuando te registres recibirás un correo electrónico de confirmación con un enlace al webinar y un número de reunión.

Si te conectas desde un ordenador, pulsa en el enlace al webinar.

Si te conectas desde smartphone, tablet o iPad, abre la aplicación "Cisco WebEx Meetings" e introduce tus datos y el número de reunión.


¿Qué pasa si no puedo asistir en directo?

Las grabaciones de los webinars estarán disponibles durante un mes tras la emisión.

¿Necesitas ayuda?


Contacta con nosotros en la dirección soporte@grupoasis.com

25/09/2020
Convocatoria asamblea general SMCLM 25/09/2020

Estimados socios/as:


****Aquellos SOCIOS que quieran participar en la Asamblea que tendrá lugar el viernes 25 de septiembre a las 19:30 horas deberán registrarse previamente en el siguiente link:

Asamblea de socios - https://clausurasmclm2020.com/socios/


Se convoca a todos los miembros de la Sociedad Madrid Castilla la Mancha de Alergología e Inmunología Clínica a la Asamblea General que se celebrará el próximo 25 de Septiembre de 2020 a las 19:30 horas de forma telemática, con el siguiente orden del día:


1. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la asamblea del año 2019

2. Informe de presidente.

  • Resumen de las actividades realizadas a lo largo del año.
  • Gestión durante la pandemia COVID19
  • Renovación de cargos de la Junta Directiva

3. Informe de la Fundación Sociedad Madrid-Castilla La Mancha (SMCLM) de Alergología e Inmunología Clínica.

4. Informe del Comité de Educación Sanitaria y Campamentos

5. Informe Secretaria-Tesorera

6. Ruegos y preguntas


Un saludo,

Sonsoles Infante

Secretaria-Tesorera de SMCLM

 

Próximamente se enviará el Programa completo junto con las instrucciones para la conexión.

22/06/2020
Encuesta a los socios

Madrid, 22 de Junio 2020

Estimado socio:

Nos ponemos en contacto contigo para informarte sobre la necesidad de renovación de algunos cargos de la Junta Directiva de la SMCLM, que estaba previsto realizarse en el marco de la Sesión de Clausura de la Sociedad en junio de 2020.
Como hemos informado anteriormente, por motivo del estado de alarma por el COVID-19, dicha sesión de clausura no se va a poder celebrar de manera presencial, por lo que se plantean varias opciones posibles en cuanto a la renovación de los cargos:

- Que la Junta Directiva actual se mantenga en funciones, durante un periodo máximo de un año, hasta que el estado de alarma permita celebrar la Sesión de Clausura (presencial/on-line) y con ello la Asamblea General Extraordinaria para proceder a la renovación de los cargos
- Convocar una Asamblea General Extraordinaria telemática durante el mes

Hemos elaborado un formulario al que puedes acceder a través del link que aparece al final, para que puedas votar la opción que te parezca más apropiada. También te ofrecemos la posibilidad de abstenerte de dicha votación si así lo deseas.

La fecha límite para la votación es el día 3 de julio de 2020

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf4vrZcv_DRP69IeYcz0uN82XnjZGptw2z9Wl39mslfVO-1EQ/viewform?usp=sf_link

10/06/2020
Webinar: desescalada en un servicio de alergología desde la medicina del trabajo

Estimad@s soci@s:

 

El próximo miércoles 10 de junio de 2020, a las 17:00 horas, las Sociedades Castellano-Leonesa y de Madrid-Castilla La Mancha organizan un Webinar sobre "desescalada en un servicio de alergología desde la medicina del trabajo". Puede acceder desde el link:

https://virtualedition.pt/sclaic/

 

Moderadores:

  • Yovana García Villamuza. Servicio de Alergología. Complejo Asistencial Universitario de Palencia. Secretaria de la Sociedad Castellano-Leonesa de Alergología e Inmunología Clínica (SCLAIC).
  • Dr. Carlos Guerra Blanco. Servicio de Alergología. Hospital Universitario La Princesa (Madrid). Presidente de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica (SMCLM).

 

Ponente:

  • Dra. Encarnación Montes Valdunciel. Medicina del trabajo del Servicio de Prevención del SACYL en Salamanca
18/05/2020
Anulación Campamentos Verano SMCLM junio 2020

La Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha (SMCLM) de Alergología e Inmunología clínica, debido a la situación de emergencia de salud pública que estamos atravesando por la COVID19, al haberse decretado el Estado de Alarma en vigor desde el 15/03/2020, ha decidido la anulación del Campamento de Verano para niñ@s con asma y alergia.

06/05/2020
Libro sesiones interhospitalarias 2018/2019 ¡¡¡ya publicado !!!!

Estimad@s soci@s:

Hoy ha sido publicado el libro Sesiones Interhospitalarias del Curso 2018- 2019 en la web.

www.sesionesinterhospitalarias-smclm.com

Dicha publicación es de uso exclusivo para profesionales sanitarios. Se mantiene el acceso a nuestros usuarios registrados en cursos académicos anteriores. En caso de ser profesional sanitario y no estar en esa situación, pueden ponerse en contacto en la dirección de correo electrónico: secretaria@smclm.com

Estamos enviando las claves de acceso a nuestros registros antiguos en estos días. Os llegará por correo electrónico.

Un abrazo

14/11/2019
Suspensión momentánea (04/03/2020) Calendario sesiones interhospitalarias 2019/2020

NOTA IMPORTANTE: Debido a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre las medidas extraordinarias para luchar contra la propagación del coronavirus Covid-19 en España, se suspende la actividad mensual del ciclo de sesiones interhospitalarias.

El objetivo de dicha medida es “garantizar la disponibilidad de este colectivo en sus servicios asistenciales habituales y evitar que puedan actuar como transmisores de la enfermedad a los grupos de población más vulnerables con los que tratan en su práctica profesional”.

Seguiremos informando cuando se reanuden dichas sesiones interhospitalarias.

 

 

Estimad@s soci@s:

El calendario de Sesiones Interhospitalarias del curso académico 2019/2020 es:

  • 14 de noviembre de 2019: Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y Hospital Virgen del Valle (Toledo)
  • 16 de enero de 2020: Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda y Hospital Fundación Alcorcón
  • 20 de febrero de 2020: Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y Hospital General Universitario de Ciudad Real
  • 19 de marzo de 2020: Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid) y Hospital Universitario La Paz (Madrid)
  • 16 de abril de 2020: Hospital Gregorio Marañón (Madrid), Hospital La Princesa y Hospital Niño Jesús (Madrid)
  • 21 de mayo de 2020: Hospital Clínico San Carlos y Hospital Universitario Infanta Leonor  (Madrid)
  • 19 y 20 de junio de 2020: Sesión de Clausura - Talavera de la Reina




Un abrazo

14/03/2020
2020 Taller Práctico Para Padres y Madres De Niños Con Asma, Anafilaxia y Alergia a Alimentos

NOTA IMPORTANTE: Debido a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre las medidas extraordinarias para luchar contra la propagación del coronavirus Covid-19 en España, se suspende la actividad del Taller Práctico para padres y madres de niños con asma, anafilaxia y alergia a alimentos.

El objetivo de dicha medida es “garantizar la disponibilidad de este colectivo en sus servicios asistenciales habituales y evitar que puedan actuar como transmisores de la enfermedad a los grupos de población más vulnerables con los que tratan en su práctica profesional”.


Lugar: Hospital Universitario La Paz. Salón de Actos Hospital Infantil (Aula Jaso)
Paseo de la Castellana, 261.
Metro: Begoña
Inscripción Gratuita en:
Secretaría de la Sociedad de Madrid Castilla la Mancha de Alergología e Inmunología
Clínica
Correo electrónico: secretaria@smclm.com
Tlf.: 91.5547695

 

Programa.

  • ¿Por qué son tan importantes los autocuidados en asma y enfermedades alérgicas? Dr. Javier Contreras Porta. H. La Paz.
  • Cómo, cuándo y por qué un niño tiene que tomar inhaladores. Dr. Javier Ruiz Hornillos. H. U. Infanta Elena.
  • Qué hacer en una Anafilaxia y en Alergia a Alimentos. Autocuidados en Dermatitis Atópica. Dra. Paula Sánchez. H. Rey Juan Carlos
  • Enfermería Escolar, ante el asma y la alergia. DUE Amparo Ruiz Ruiz.
  • Asociación Madrileña de Enfermería en Colegios Educativos (AMECE).
  • Taller práctico de inhaladores para padres: (DUE Mihaela Carmen Ifrim (H.U. La Paz) y Pilar de Diego Pardo (H.U. La Paz)
25/03/2020
2020 Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia I

“Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia I”
de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica

NOTA IMPORTANTE: Debido a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre las medidas extraordinarias para luchar contra la propagación del coronavirus Covid-19 en España, se suspende la actividad del Curso de educadores en autocuidados en asma y alergia.

El objetivo de dicha medida es “garantizar la disponibilidad de este colectivo en sus servicios asistenciales habituales y evitar que puedan actuar como transmisores de la enfermedad a los grupos de población más vulnerables con los que tratan en su práctica profesional”.


Primer día (de 16 a 19 horas)
• Autocuidados en asma I. Dra. Gabriela Zambrano. H. U. Gregorio Marañón
• Autocuidados en asma II. Dr. Javier Ruiz Hornillos. H.U. Infanta Elena (Valdemoro)
• ¿Pueden aprender a prevenir las crisis de asma los niños y sus padres?. Dr. Javier Contreras (H.U. La Paz).
• Autocuidados en inmunoterapia. Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón)
• Taller práctico: Manejo de dispositivos de inhalación y medición del pico-flujo. Enfermeras Mihaela Carmen Ifrim (H. U. La Paz) y Pilar de Diego Pardo (H. U. La Paz)

Segundo día (de 16 a 19 horas)

• Autocuidados en anafilaxia. Dra. Paula Sánchez. H.U. Rey Juan Carlos (Móstoles)
• Autocuidados en alergia alimentaria I. Dra. Pilar Mur. H. Santa Bárbara (Puertollano)
• Autocuidados en alergia alimentaria II. Dra. Paula Sánchez. H.U. Rey Juan Carlos (Móstoles)
• Autocuidados en rinoconjuntivitis y dermatitis atópica. Dra. Elisa Gómez. H.G.U. de Ciudad Real
• Taller práctico: Alergia alimentaria. Dra. Paula Sánchez (H. U. Rey Juan Carlos), Pilar Mur (H. Santa Bárbara) y Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón)
• Test de evaluación y despedida.

 

  • El curso está dirigido a médicos (residentes y especialistas) y personal de enfermería.
  • Ha recibido el aval de la SEAIC.
  • Para formalizar la inscripción se debe reservar plaza en la secretaría Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Madrid-Castilla La Mancha (telf. 91 554 76 95; secretaría@smclm.com).
19/06/2020
Sesión de Clausura 19 y 20 de junio 2020 (Talavera de la Reina)

NOTA IMPORTANTE: Debido a las recomendaciones del Ministerio de Sanidad sobre las medidas extraordinarias para luchar contra la propagación del coronavirus Covid-19 en España, se suspende la actividad mensual del ciclo de sesiones interhospitalarias.

El objetivo de dicha medida es “garantizar la disponibilidad de este colectivo en sus servicios asistenciales habituales y evitar que puedan actuar como transmisores de la enfermedad a los grupos de población más vulnerables con los que tratan en su práctica profesional”.

Seguiremos informando cuando se reanuden dichas sesiones interhospitalarias.

 

Sesión de Clausura los días viernes 19 y sábado 20 de junio de 2020 en Talavera de la Reina

Estimados socios:
La sesión de clausura de las XXIX Sesiones interhospitalarias de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha (SMCLM) de Alergología e Inmunología Clínica tendrá lugar los días viernes 21 y sábado 22 de Junio en Talavera de la Reina. Se adjunta el boletín de inscripción.
El plazo para enviarnos los casos para presentar en la Sesión de Clausura finaliza el viernes 29 de mayo. Los interesados deberán mandar a esta dirección de correo electrónico el nombre del caso, ponente, y hospital.

Todos los que quieran optar a la Publibeca de la Clausura, deben enviar un abstract - resumen de unas 250 palabras aproximadamente.

Se recuerda que ste año, durante la tarde del viernes 19 de junio, habrá elecciones renovándose 6 cargos de la Junta Directiva: presidente, secretario-tesorero y 4 vocales.

REUNIÓN DE CLAUSURA DE LAS XXIXI SESIONES INTER-HOSPITALARIAS DE LA SOCIEDAD DE MADRID-CASTILLA LA MANCHA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLINICA

Lugares de alojamiento:

  • HOTEL BE LIVE CITY CENTER TALAVERA: Avenida de Toledo s/n, Talavera de la Reina.
  • HOTEL ÉBORA: Avenida de Madrid, Nº1, Talavera de la Reina.


Cena viernes 19 de Junio (22:00 horas):

  • Restaurante Ruiz de Luna: Avenida de la Constitución, Nº7, Talavera de la Reina.

FORMA DE PAGO
Pago por transferencia en la Cuenta Bancaria (Banco Sabadell)
ES69 0081 0257 08 00 0129 9133
IBAN Entidad Oficina Dígito Control Cuenta
en concepto de “REUNIÓN DE CLAUSURA DE LAS XXIX SESIONES INTER-HOSPITALARIAS”

Una vez realizado el ingreso (indicando en concepto Nº de factura), enviar el resguardo de pago, junto con la hoja de inscripción, a la Secretaría Técnica de la Sociedad Madrid-Castilla la Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.

Al fax: 91 535 71 14 ó por correo electrónico: secretaria@smclm.com

AVISO: Se ruega a los asistentes confirmen su asistencia lo antes posible.

TALAVERA DE LA REINA, 19 y 20 de Junio de 2020
Salón de Actos Hospital General Universitario Nuestra Señora del Prado
Carretera de Madrid KM 114 (45600 TALAVERA DE LA REINA)

20/02/2020
2020 Sesión Interhospitalaria del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y Hospital General Universitario de Ciudad Real

Queridos amigos:

La próxima Sesión Interhospitalaria tendrá lugar el día 20 de Febrero de 2020 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Gregorio Marañón).

Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital General Universitario Ciudad Real y al Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Casos que presenta el Hospital General Universitario Ciudad Real

Moderador: Dr. Francisco Feo Brito.
 

  • Benralizumab en asma grave. Dra. Alba Extremera Ortega.
  • Aplicaciones del CAP-inhibición en la alergia a véspidos. Diagnóstico diferencial. Dra. Juana Bautista Joyanes Romo


Casos que presenta el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)

Moderador: Dra. Carmen Vidal Albareda.
 

  • Fallo Multiorgánico en paciente con colitis ulcerosa. Dr. Jonnathan Andrés Acevedo Galvis.
  • Patología alérgica emergente en un niño diabético. Dra. Cristiana Solórzano Zepeda.


 

29/01/2020
Acto presentación del libro "Fundamentos de alergia e inmunología clínica"

Estimad@s soci@s:

En el archivo adjunto encontrarán el PDF de la invitación al acto de presentaicón del libro “Fundamentos de alergia e inmunología clínica” cuyo autor es el doctor Antonio J. Pérez Pimiento
* Será necesario presentar está invitación en el evento para recoger el ejemplar firmado por el autor.

Tendrá lugar el día Miércoles, 29 de enero de 2020, en la sede la la Real Academia Nacional de Medicina de España (Calle Arrieta, 12 - Madrid)

19:00h. - Bienvenida
19:10h. - Rehumanización del acto médico y Nuevas tecnologías
Prof. Tomás Chivato Pérez
19:30h. - Presentación del libr o
«Fundamentos de Alergia e Inmunología Clínica»
Dr. Antonio J. Pérez Pimiento y Prof. Tomás Chivato
20:15h. - Entrega de ejemplares y firma del autor*
20:30h. - Cóctel
21:45h. - Fin de evento

16/01/2020
2020 Sesión Interhospitalaria del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda) y Fundación Hospital Alcorcón

Queridos amigos:

La próxima Sesión Interhospitalaria tendrá lugar el día 16 de Enero de 2020 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Pequeño Anfiteatro).

Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital Puerta de Hierro - Majadahonda y al Hospital Fundación Alcorcón.

Casos que presenta el Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda

Moderador: Dr. Alfredo Iglesias Cadarso.

  • Anafilaxia por alérgeno oculto. Dra. Lucía Indira Melgar González.
  • Anafilaxia por mandarina. Diagnóstico diferencial. Dra. Almudena Delgado González


Casos que presenta el Hospital Fundación Alcorcón

Moderador: Dr. Miguel Angel Tejedor.

  • Interconsulta en la UVI por una reacción anafiláctica grave. Dra. Lucia González Bravo.
  • Urticaria Crónica espontánea refractaria a omalizumab. Dra. Jimena Laiseca García.
15/11/2019
Convocatoria Publibecas Sesiones interhospitalarias 2019/2020

Convocatoria Publibecas Sesiones Interhospitalarias 2019/2020

La Sociedad Madrid – Castilla la Mancha de Alergología e Inmunología Clínica (SMCLM) convoca la PUBLIBECA Allergy Therapeutics (PUBLIBECA), que se otorgará a la mejor comunicación presentado por un socio de la SMCLM en las Sesiones Interhospitalarias durante el periodo comprendido entre noviembre 2019 y mayo 2020.

El objetivo de la PUBLIBECA es ayudar al autor a transformar la comunicación presentada en una publicación científica. Para ello, se formará al autor a través de una asesoría personalizada y práctica y se le asignará un "medical writer" que le acompañará durante todo el proceso hasta la redacción del manuscrito final. El autor asumirá el compromiso de enviar periódicamente los avances del manuscrito para su evaluación. Una vez revisado, se redactará un nuevo informe con los ajustes a realizar y así sucesivamente hasta obtener la versión final, que será revisada por un traductor nativo especializado. Finalmente, se asesorará al autor para seleccionar la revista más adecuada y se le darán las instrucciones pertinentes sobre el procedimiento para el envío del manuscrito.

REQUISITOS NECESARIOS

1. Podrá optar a la PUBLIBECA cualquier socio de la SMCLM autor de una comunicación presentada en las Sesiones Interhospitalarias de la sociedad entre noviembre 2019 y mayo de 2020.


2. Sólo se admitirá una solicitud por comunicación.


3. Remitir solicitud por correo electrónico a la secretaria de la SMCLM (secretaria@smclm.com) adjuntando:
a. Una breve presentación del autor (breve currículum académico, áreas de interés y trabajos realizados o en proceso) (<250 palabras)
b. Resumen de la comunicación presentada
c. Se puede aportar material suplementario al del resumen para que el jurado pueda evaluar mejor el trabajo.
d. Un teléfono y correo electrónico de contacto.

4. El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 31 de mayo de 2020

CONDICIONES GENERALES

1. Un jurado compuesto por la Junta Directiva de la SMCLM y un representante del Departamento Médico de Allergy Therapeutics se encargará de evaluar las solicitudes presentadas y decidirá mediante votación la concesión de la beca.
2. En el supuesto de que el jurado no considere los proyectos presentados con la suficiente calidad científica, podrá declarar la beca desierta.
3. La resolución del jurado se dará a conocer a la finalización de la Sesión de Clausura del curso de sesiones interhospitalarias 2020-2021

14/11/2019
2019 Sesión Interhospitalaria del Hospital Virgen del Valle (Toledo) y Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

Estimados socios:

Se recuerda que el próximo jueves 14 de Noviembre de 2019 tendrá lugar la primera Sesión Clínica del Curso 2019/2020 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Jiménez Díaz).
Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital Virgen del Valle de Toledo y a la Fundación Jiménez Díaz

Casos que presenta el Hospital Virgen del Valle (Toledo)
Moderador: Dr. Carlos Senent Sánchez.

  • Alergia a un fármaco “seguro”. Dr. José Lemus Calderón.
  • Setas: una alergia poco frecuente. Dr. Raúl Guzmán Rodríguez.

Casos que presenta la Fundación Jiménez Díaz (Madrid)
Moderador: Dr. Javier Cuesta Herranz.

  • Anafilaxia tras ingesta de castaña: cuando no todo es lo que parece. Dra. Laura Ortega Martín.
  • Nuevo alérgeno respiratorio en peluquería. Dra. Diana Betancor Pérez

Un saludo

14/11/2019
Actualización en Alergología - Hospital Universitario Infanta Elena (Valdemoro)

VI JORNADAS DE ALERGOLOGIA: Actualización en Diagnóstico y Tratamiento del Paciente con Asma Bronquial

Fecha: 14 de Noviembre 2019

Lugar de Celebración:
Salón de Actos del Hospital Universitario Infanta Elena (2ªPlanta)
Avenida de los Reyes Católicos, 21, 28342, Valdemoro, Madrid


PROGRAMA CIENTÍFICO
8:30-:8:50 Entrega de documentación
8:50-9:00 Presentación del curso
          Directora Médica: Dra. Marta Sánchez Menan
          Director del curso: Dr. Aythamy Henríquez Santana

9:00-10:15 Mesa 1: ¿Qué hacer desde que diagnosticamos a un paciente de Asma? ¿Cómo comenzar a tratar en Atención Primaria? ¿Podemos mejorar el control con Educación?
        Dr. Jesús Molina Paris. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Francia. Fuenlabrada
         Johanna María Guaman Monje y María Jávega Huerta. Enfermeras de la Unidad de Alergología-Unidad de Asma Grave del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro, Madrid
          Moderadora: Dra. Sandra Blanco Bermejo, Médico Adjunto del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.


10:15-11:30. Mesa 2: ¿Qué utilidad tienen las Unidades de Asma Acreditadas? Experiencia y debate entre 3 hospitales
            Dra. Mar Fernández Nieto. Médico Adjunto de Alergología y Unidad Multidisciplinar de Asma del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid.
            Dra. Consuelo Fernández Rodríguez. Médico Adjunto y Jefa de Sección de Alergología del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
            Moderador: Dr. Aythamy Henríquez Santana. Coordinador de la Unidad de Asma Grave
del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.


11:30-12:00 Descanso-Café


12:00-13:30 Mesa 3: ¿Qué opciones terapéuticas se han demostrado eficaces en pacientes con …? 

  • Asma Alérgica Grave. Dra. Mercedes Rodríguez Rodríguez Jefa de Alergologia del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid.
  • Asma Grave Eosinofílica de inicio Tardío o T2 alto. Dra..Sara Micozzi. Médico Especialista en Alergología. Hospital Universitario Rey Juan Carlos, Mostoles, Madrid.
  • Asma Neutrofílica o T2 bajo: Dra. Rocío García García. Médico Adjunto del Servicio de Neumologia del Hospital Universitario 12 de Octubre.

              Moderador: Dr. Marta Seoane Rodríguez Médico Adjunto del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.

13:30-14:15 Ponencia Final: “Propuesta de un Algoritmo para la elección de Biológicos en el Asma Grave.” Ponente: Dr. Ignacio Dávila González. Jefe del Servicio de Alergia del Hospital Universitario de Salamanca
            Moderador: Dr. Francisco Javier Ruiz Hornillos Jefe del Servicio de Alergología del Hospital Universitario Infanta Elena, Valdemoro, Madrid.


14:15:30 Conclusiones finales y Cierre de la Jornada

14:30-15:30 Comida de trabajo

Solicitada Acreditación a la Comunidad de Madrid. Acreditación de actividades de Formación Continuada de profesionales sanitarias.


Solicitudes de inscripción jornadadealergiahuie@quironsalud.es

Más información en el díptico (PDF) descargable.

03/12/2019
X Jornada de Medicina Evolucionista

Salón de actos, Hospital Universitario de La Princesa.
Martes 3 de diciembre de 2019, de 16:00 horas a 20:30 horas

Información e inscripción en www.medicinayevolucion.com

X. Jornada de Medicina Evolucionista. 10 años de Medicina Evolucionista: Hitos y logros
¿Convergencia con el progreso en la Medicina?


16.00-16.10h Bienvenida


16.10-16.40 Equipo MedEvo1: La Medicina Evolucionista a través del progreso y nuestra experiencia


16.45-17.15h Valerio Rocco Lozano2: Progreso (y fracaso) en el método científico


17.20-17.50h Francisco Martin Castro3: (Epi)genética del desarrollo. ¿Cuánto es reversible y cuánto no?


17.50-18.10 Debate


18.10-18.30 Descanso


18.30-19.00h Teresa Alarcón Cavero4: Un nuevo modelo explicativo de enfermedad: la microbiota


19.05-19.35h Santiago Merino5: Influencia de las enfermedades parasitarias en la evolución de sus hospedadores


19.40-20.10h Alvaro Daschner6: Hacia un modelo evolutivo de las enfermedades alérgicas


20.10-20.30h Debate


---------------------

1. Alvaro Daschner, María-José Trujillo Tiebas y José-Luis Pérez Gómez
2. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid. Director del Círculo de Bellas Artes.
3. Instituto Cajal (CSIC), Madrid.
4. Servicio de Microbiología. Instituto de Investigación Sanitaria (IIS)- Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.
5. Director del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid.
6. Servicio de Alergia. Instituto de Investigación Sanitaria (IIS)- Hospital Universitario de la Princesa, Madrid.

07/11/2019
Curso actualizaciones en Alergia (Cuenca)

ACTUALIZACIONES EN ALERGIA. 4ª Edición

Fecha: 7 de Noviembre de 2019
Salón de Actos. Colegio Oficial de Médicos de Cuenca. C/ César González Ruano s/n, 16004 Cuenca.

PROGRAMA

PROGRAMA SESIONES (Jueves 7 de Noviembre de 2019)
16:00-16:30h
Presentación del curso. Introducción a la Alergología. Importancia de la Alergología en el momento actual. Dr. Antonio Moreno Fernández


ALERGIA RESPIRATORIA
16:30-17:00 h. Rinitis alérgica. Dr. Antonio Moreno Fernández
17:00-17:30 h. Asma alérgico. Nuevos tratamientos. Dra. Lizette Miguel Polo
17:30-18:00 h. Criterios de derivación del paciente alérgico. Optimización en la consulta de Alergología. Dr. Antonio Moreno Fernández


18:00-18:15 horas:Descanso


ALERGIA CUTÁNEA
18:15-18:45 h Urticaria. Manejo práctico del paciente con urticaria. Tratamiento de la urticaria de difícil control. Dr. Antonio Moreno Fernández
18:45-19:15 h. Dermatitis atópica. Dermatitis de contacto. Nuevos tratamientos en Dermatitis atópica. Dr. Antonio Moreno Fernández


19:15-20:15 h. El reto del paciente alérgico en consulta. Conclusiones. Dr. Antonio Moreno Fernández

29/10/2019
ALERpAP (Jornada de Alergia para Atención Primaria)

Estimados socios:


Se adjunta el Programa para Atención Primaria que tendrá lugar el 29 de Octubre en el Salón de Actos (Planta 0) Hospital Universitario de la Princesa. C/ Diego de León 62. Madrid

Este curso está dirigido a: Médicos y Enfermeros de Atención Primaria y M.I.R. y F.I.R. de Familia y Comunitaria

09:45 hrs - 10:00 hrs Bienvenida y Presentación de la Jornada
Dr. Carlos Blanco. Jefe de Servicio de Alergia HU Princesa. Madrid


10:00 hrs - 10:30 hrs Alergia a betalactámicos y AINES: Manejo Práctico y Recomendaciones
Dr. Carlos Blanco. Jefe de Servicio de Alergia HU Princesa. Madrid


10:30 hrs - 11:00 hrs Manejo Práctico del Asma. Dra. M. Victoria Múgica. Médico Adjunta del Servicio de Alergia HU Princesa. Madrid


11:00 hrs - 11:15 hrs Discusión


11:15 hrs - 12:00 hrs Coe-break y Talleres
- Manejo de inhaladores
- Autoinyectores de adrenalina y Medidores de Pico-Flujo
- Administración de Inmunoterapia


12:00 hrs - 12:30 hrs ¿Por qué las alergias son cada vez más frecuentes?: Epigenética y Medio Ambiente. Dr. Francisco Vega. Médico Adjunto del Servicio de Alergia HU Princesa. Madrid


12:30 hrs - 13:00 hrs Manejo Práctico de la Dermatitis Atópica. Dra. Raquel Pérez- Mesonero. Médico Adjunta del Servicio de Dermatología del Hospital Príncipe de Asturias. Alcalá de Henares


13:00 hrs - 13:15 hrs Discusión


13:15 hrs - 14:00 hrs Casos clínicos
Moderación: Dra. María Teresa Belver González. Médico Adjunta del Servicio de Alergia HU Princesa. Madrid


Toda la información en el PDF.



Un cordial saludo.

23/11/2018
Vídeo Campamentos para Niños con Asma y Alergia

Información para nuestros socios:

En el siguiente enlace web podrá ver el vídeo para promocionar nuestro campamento para niños con asma y alergia.

https://www.youtube.com/watch?v=42RtMa0H3KM&feature=youtu.be

 

El Comité de Educación Sanitaria y Campamentos de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica (SMCLM) para niños con asma y alergia organiza diferentes actividades a lo largo del año.
a) Taller práctico para Padres y Madres de Niños con Asma y Alergia. La idea es que todos padres de los niños que se puedan beneficiar de los campamentos asistan a esta reunión. Además, también serian candidatos los padres con hijos que precisen conocer los autocuidados en asma o en alergia a alimentos porque sus hijos tienen en concreto asma (elemento principal de selección para asistir a nuestros campamentos).
b) Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia, dirigido a médicos (residentes y especialistas) y DUEs.
c) Campamento de Niños con Asma y Alergia. Esperamos que todos los alergólogos a los que llegue este mensaje, penseis en esos niños con asma que veis en vuestra consulta y les ofrezcais esta experiencia tan enriquecedora y práctica como es este campamento de niños con asma y alergia. La posibilidad de una convivencia al aire libre, junto con otros niños con síntomas y edades similares, seguidos estrechamente por monitores entrenados con muchas horas de experiencia y controlados por un grupo de médicos alergólogos es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar. Los niños que han asistido a estos campamentos están encantados por los conocimientos en asma, anafilaxia, alergia a alimentos y manejo de su enfermedad, además de haber desarrollado unas serie de habilidades y pautas de actuación en situaciones críticas. Y por supuesto han vivido una experiencia divertida donde han conocido a otros niños que se han hecho grandes amigos sin sentirse relegados por sus "alergias". Todo esto ha redundado en una sensación de mejoría en su calidad de vida y en una forma de afrontar su enfermedad de forma más natural de lo que tanto niños como padres se sienten muy satisfechos.

Pueden ponerse en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico: secretaria@smclm.com

27/03/2019
Actividades Comité de Educación Sanitaria y Campamentos 2019

Estimad@s soci@s:

Los próximos días 27 de marzo y 3 de abril 2019, tendrá lugar el "Curso de educadores en autocuidados en asma y alergia" en el Aula Francisco el Grande de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. El programa incluye:

Miércoles 27 de marzo (de 16 a 19 horas)

  • Autocuidados en anafilaxia. Dra. Paula Sánchez. H.U. Rey Juan Carlos (H. Móstoles)
  • Autocuidados en alergia alimentaria I. Dra. Victoria Fuentes. H.G.Universitario Gregorio Marañón
  • Autocuidados en alergia alimentaria II. Dra. Pilar Mur. H. Santa Bárbara (Hospital de Puertollano)
  • Autocuidados en rinoconjuntivitis y dermatitis atópica. Dra. Elisa Gómez. H.G.U. de Ciudad Real
  • Taller práctico: Alergia alimentaria. Dra. Paula Sánchez (H. U. Rey Juan Carlos), Pilar Mur (H. de Puertollano) y Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón)

Miércoles 3 de abril (de 16 a 19 horas)

  • Autocuidados en asma I. Dra. Gabriela Zambrano. H. del Tajo (H. Aranjuez)
  • Autocuidados en asma II. Dr. Javier Ruiz Hornillos. H.U. Infanta Elena (H. Valdemoro)
  • Manejo del asma mediante la toma compartida de decisiones entre pacientes y profesionales de la salud. Dr. Javier Contreras (H.U. La Paz). 
  • Autocuidados en inmunoterapia. Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón)
  • Taller práctico: Manejo de dispositivos de inhalación y medición del pico-flujo. Valentín López Carrasco (DUE H. U. La Paz) y Pilar de Diego Pardo (H. U. La Paz).

El curso está dirigido a médicos (residentes y especialistas) y personal de enfermería, siendo una actividad avalada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica

Para formalizar la inscripción se debe reservar plaza en la secretaría Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Madrid-Castilla La Mancha (telf. 91 554 76 95; secretaría@smclm.com).

 

La segunda actividad va dirigida a padres y madres de niños alérgicos y tendrá lugar el 6 de abril de 2019. Como novedad este año, hemos incluido en el programa del Taller de padres, la carta que una madre nos envío para agradecer lo que este Taller había significado para su familia. Esperamos animar a todos aquellos padres y madres a asistir y enviar a sus niños a nuestro campamento. Pueden ver una información más detallada en los enlaces inferiores.

La tercera actividad es el Campamento para Niños con asma y alergia que se celebrará en el campamento de San Mamés de Buitrago de Lozoya (Madrid) entre los días 23-29 de junio de 2019. En otra entrada web colgaremos el boletín de inscripción.

23/06/2019
Ampliación período inscripción Campamento de Niños con Asma y Alergia 2019

ATENCIÓN: Se amplía el período de inscripción hasta el próximo 1 de junio.

 

En otra entrada web comentabamos las actividades del Comité de Educación Sanitaria, pero para que sea más fácil localizar el boletín de inscripción al campamento para niños con asma y alergia, lo hemos separado.

Pueden descargarse el documento Word adjunto para rellenarlo.

 

Las tres actividdes son:

  • Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alegia I. Se celebrara en la Fundación Jiménez Díaz, aula Francisco Grande los días 27 de marzo y 3 de abril.
  • Taller práctico para padres y madres de niños con asma, anafilaxia y alergia a alimentos 2019. Se celebrará en el Hospital Universitario La Paz el sábado 6 de abril.
  • Campamento de Niños con asma y alergia 2019. se celebrara en el campamento de San Mamés de Buitrago de Lozoya (Madrid) entre los días 23-29 de junio.
21/06/2019
Sesión de Clausura los días 21 y 22 de junio de 2019 en Cuenca

Estimados socios:
La sesión de clausura de las XXVIII Sesiones interhospitalarias de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha (SMCLM) de Alergología e Inmunología Clínica tendrá lugar los días viernes 21 y sábado 22 de Junio en Cuenca.
Se adjunta el boletín de inscripción para la clausura que será los días 21 y 22 de Junio en Cuenca, así como un mapa con la localización de los lugares.
Una vez finalziado el plazo para el envío de casos clínicos, se ha elaborado el sigueinte programa
 

REUNIÓN DE CLAUSURA DE LAS XXVIII SESIONES INTER-HOSPITALARIAS DE LA SOCIEDAD DE MADRID-CASTILLA LA MANCHA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLINICA

CUENCA, 21 y 22 de Junio de 2019
Salón de Actos Hospital Virgen de la Luz
C/ Hermandad de Donantes de Sangre 1 (02006 CUENCA)


Viernes 21 de junio

16:50- 17-00 h: INAUGURACION.

17:00- 17:30: Prúrito crónico de evolución tórpida. A propósito de un caso. Dr. David Baquero Mejía. Clínica Ojeda de Asma y Alergia.

17:30-18:00: Triple desensibilización con frutos secos. A propósito de un caso. Dr. Pedro Ojeda Fernández. Clínica Ojeda de Asma y Alergia.

18:00- 19:00: SIMPOSIO ALK-ABELLO.
Mecanismos de Inmunoterapia: Importancia para la práctica clínica. D. Domingo Barber Hernández. Director del Instituto de Medicina Molecular Aplicada. Facultad de Medicina Universidad San Pablo CEU (Madrid).
Análisis por Proteómica del liofilizado oral de Phleum Pratense. D. Manuel Lombardero.
Director I + D. ALK- Abelló, S.A.

19:00 h Asamblea de la SMCLM

22:00 h Cena: Restaurante RAFF San Pedro: Calle San Pedro 58, Cuenca.


Sábado 22 de junio

9:00-9:30 h: Estudio de Autoinmunidad en urticaria crónica espontánea. Dra. Ana Rodríguez Trabado. Hospital Nuestra Señora del Prado (Talavera de la Reina, Toledo).

9:30- 10:00 h: Rinosinusitis y eccema como debut de una patología rara con múltiples caras.
Dra. Juana Bautista Joyanes Romo (H. G. Ciudad Real)

10:00-10:30 h: anafilaxias recurrentes en paciente pediátrica. Dra. Gabriela Zambrano Ibarra (H. del Tajo, Aranjuez)

10:30-11:30 h: SIMPOSIO GSK. Compartir experiencia con Mepolizumab: Estudio OSMO. Dr. Javier Domínguez Ortega. (H.U. La Paz)

11:30-12:00 h. PAUSA - CAFE

12:00- 12:30 h: Niño de 3 años con 22 exacerbaciones de asma. Dr. Javier Contreras Porta. (H. U. La Paz)

12:30- 13:30 h: SIMPOSIO LOFARMA. Allergoids: not only by injection. Prof. D. Franco Frati MD.
Paediatrician, Allergy & Immunology Specialist. Medical Dept & Clinical Trials LOFARMA S.p.A.
Milano. Italy

13:30- 14:00 h: Debut de alergia a leche en un adolescente. Dra. Paula Sánchez López. (H.U. Rey Juan Carlos)

14:00-14:30 h: Urticaria crónica y Helicobacter pylori. Dra. Mª Isabel Esteban López. (H. General de Segovia)
 

16/05/2019
2019 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid) y Hospital Universitario La Paz (Madrid)

Queridos amigos:


La próxima Sesión interhospitalaria de la SMCLM tendrá lugar el día 16 de Mayo en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Jiménez Díaz).
Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital Clínico San Carlos y al Hospital Universitario La Paz


Casos que presenta el Hospital Clínico San Carlos:

  • “Vómitos y diarrea por amoxicilina-clavulánico”. Dra. Natalia Freundt Serpa.
  • “Peligros de tener un tritón en casa”. Dra. Nerea Marchán Pinedo.

Moderadora: Dra. Montserrat Fernández Rivas


Casos que presenta el Hospital U. La Paz

  • “Dermatitis alérgica de contacto por contorno de ojos hipopigmentante”. Dra. Marta Sánchez Jareño.
  • “Diagnóstico diferencial del dolor torácico en una consulta de alergia: a propósito de un caso” Dra. María Andreína Marqués

Moderador: Dr. Santiago Quirce Gancedo.

13/06/2019
IV Curso Actualizaciones en Alergia Guadalajara

Estimad@s soci@s:

Se encuentra abierto el plazo de inscripción para el IV Curso Actualizaciones en Alergia organizado por el Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara. Se celebrará el día 13 de junio de 2019. Pueden encontrar más información en el archivo PDF adjunto más abajo.

 

09:00 a 11:30 horas: Diagnóstico molecular en Alergia: ¿por qué? - Alergia cutánea
• Lesiones cutáneas en Alergología
• Urticaria aguda y crónica: diagnóstico y tratamiento.
• Urticarias físicas

11:30 a 14:00 horas: Alergia respiratoria
• Definiendo el asma bronquial
• Historia natural del asma bronquial: de la inflamación al remodelado.
• ¿Es esto asma bronquial?

 

15:00 a 17:00 horas: Talleres
1. Taller de Inmunoterapia (IT): manejo práctico.
2. Taller espirometría.
Juan María Beitia

17:00 a 18:00 horas: Resolución de casos clínicos y cuestionario final
 

25/04/2019
2019 Sesión Interhospitalaria Hospital Universitario La Princesa y Hospital Universitario Niño Jesús (Madrid)

Queridos amigos:
La próxima Sesión tendrá lugar el día 25 de Abril de 2019 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Jiménez Díaz).

En la primera parte presentarán casos los Hospitales La Princesa - Niño Jesús.
Caso que presenta el Hospital La Princesa

  • “Reacción atípica por alergia a AINEs: warning is coming”. Dra. Andrea Vera Flores.

Moderador: Dr. Carlos Blanco Guerra


Caso que presenta el Hospital Niño Jesús

  • “Esofagitis Eosinofílica en niños con Inmunoterapia oral de leche y huevo”. Dra. Marta Bernaola Abraira

Moderadora: Dra. Paloma Ibáñez

 

En la segunda parte, la Dra. Arantza Vega, Jefa de Alergología del Hospital Universitario de Guadalajara expondrá su Tesis Doctoral: Inmunoterapia con veneno de himenópteros: estudio observacional prospectivo para identificar factores asociados a riesgo de reacciones sistémicas.

18/03/2019
2019 Sesión Interhospitalaria de Hospital 12 de Octubre y Hospital Gregorio Marañón

Esta sesión corresponde organizarla al Hospital U. 12 de Octubre y al Hospital U. Gregorio Marañón y comenzará a las 16 horas en el Aula Gregorio Marañón del Colegio de Médicos de Madrid.

Casos que presentará el Hospital 12 de Octubre:

Moderador: Dr. Jesús Fernández Crespo.

  • Diferentes caras de la enfermedad por aspergillus. Dra. Tatiana Navarro Cascales  y Dra. Beatriz Moya Camacho.
  • Más allá del asma. Dra. Laura Feijoo Paz.

Casos que presentará el Hospital Gregorio Marañón:

Moderador Dr. José Manuel Zubeldia Ortuño.

  • Angioedema recidivante de úvula.Dra. Mª del Carmen Lillo Ordóñez y Dra. Ana Montoro Ferrer.
  • Dermatitis atópica grave neonatal. Dra. Irene García Gutiérrez y Dr. Vicente Albéndiz Gutierrez.
14/02/2019
2019 Sesión Interhospitalaria del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y Hospital General Universitario Ciudad Real

Queridos amigos:
La próxima Sesión tendrá lugar el día 14 de Febrero en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Jiménez Díaz).
Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital Universitario Ramón y Cajal y al Hospital de Ciudad Real.


Casos que presenta el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
Moderador: Dr. Darío Antolín Amérigo
-Paradoja: Hipersensibilidad a Corticosteroides. Dra. Teresa Riaño Avanzini.
-Caso excepcional de hipersensibilidad a insulina. Dra. Alicia Barra Castro.


Casos que presenta el Hospital General Universitario de Ciudad Real
Moderador: Dr. Francisco Feo Brito
-Inmunoterapia oral y omalizumab, ¿es la solución?. Dra. Lucía Moreno Lozano.
-Desaturación en el Hospital de Día de Alergología. Dra. Alba Extremera Ortega.

 

17/01/2019
2019 Sesión Interhospitalaria de Fundación Hospital de Alcorcón y Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda)

Queridos amigos:


La próxima Sesión tendrá lugar el día 17 de Enero de 2019 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Jiménez Díaz).


Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital Fundación Alcorcón y al Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda


Casos que presenta el Hospital Fundación Alcorcón
Moderador: Dr. Miguel Angel Tejedor

  •  Urticaria-vasculitis hipocomplementémica tratada con omalizumab. Dra. Sabela Pérez Codesido.
  • Hongos como fuente de alérgenos en alimentos. Dra. Martina Privitera Torres.

Casos que presenta el Hospital Puerta Hierro-Majadahonda
Moderador: Dr. Alfredo Iglesias Cadarso

  • Más allá de la Esofagitis Eosinofílica: 3 casos, 3 presentaciones. Dra. Miriam Barrios Albajar.
  • Anafilaxia por yuca. Rompiendo moldes del Síndrome Látex-frutas. Dra. María Blázquez Fernández.
22/11/2018
III Jornada Saguntina de Inmunoterapia: regulación y situación actual

Madrid, 22 y 23 de noviembrede 2018 en el Hospital Clínico San Carlos

(Descárgate el díptico del programa en el enlace de abajo)

22 de NOVIEMBRE de 2018 - CURSO PREVIO

PRIMER TEMA: ENSAYOS CLÍNICOS
María Antonia Serrano (Jefa de la Unidad de Ensayos Clínicos de la AEMPS).
SEGUNDO TEMA: PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS
María Chamorro Somoza Díaz-Sarmiento (Asesor de Calidad de la División de Biológicos y Biotecnología de la AEMPS).
TERCER TEMA: MEDICAMENTOS DE USO PEDIÁTRICO
María Jesús Fernández Cortizo (Representante de la AEMPS en el Comité de Medicamentos Pediátricos de la EMA).

 

23 de NOVIEMBRE de 2018: JORNADA SAGUNTINA

9:30 h INAUGURACIÓN


10:00 h a 11:00 h PRIMERA MESA: MODELOS ACTUALES DE REGULACIÓN

Moderadores: Sol Ruiz Antúnez (Directora de la División de Productos Biotecnológicos y Biológicos de la AEMPS)
y Marcos Timón (Jefe de Servicio de Productos Biotecnológicos y Biológicos de la AEMPS). Secretaría: Cristina Rivas Juesas (Unidad de Alergia Pediátrica. Hospital de Sagunto).
1.- LIMITACIONES EXISTENTES EN LA MATERIA PRIMA. Alberto Martínez Gárate (Director de I+D de Laboratorios Roxall).
2.- PUNTOS DÉBILES DE LAS GUÍAS DE LA EMA Y LAS FARMACOPEAS EN LA CALIDAD FARMACOLÓGICA. Amalia Ledesma (Subdirectora de Calidad de ALK).
3.- DIFICULTADES AÑADIDAS DEBIDAS A LA PRODUCCIÓN DE EXTRACTOS MODIFICADOS. Jerónimo Carnés (Director de I+D de Laboratorios Leti).

11:00 h a 11:30 h PAUSA


11:30 h a 12:50 h SEGUNDA MESA - LIMITACIONES ACTUALES DE LA REGULACIÓN EXISTENTE EN LA FABRICACIÓN DE LOS EXTRACTOS ALERGÉNICOS
Moderadores: Joaquín Sastre Domínguez (Jefe de Servicio de Alergia de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid) y Stefan Vieths (Vicepresidente del Paul-Ehrlich Institut). Secretaría: Pablo Rodríguez del Río (Servicio de Alergia del Hospital Niño Jesús de Madrid).
1.- LIMITACIONES EXISTENTES EN LA MATERIA PRIMA. Alberto Martínez Gárate (Director de I+D de Laboratorios Roxall).
2.- PUNTOS DÉBILES DE LAS GUÍAS DE LA EMA Y LAS FARMACOPEAS EN LA CALIDAD
FARMACOLÓGICA. Amalia Ledesma (Subdirectora de Calidad de ALK).
3.- DIFICULTADES AÑADIDAS DEBIDAS A LA PRODUCCIÓN DE EXTRACTOS MODIFICADOS. Jerónimo Carnés (Director de I+D de Laboratorios Leti).

12:50 h a 13:40 h TERCERA MESA - INICIATIVAS PARA MEJORAR LA PRÁCTICA CLÍNICA
Moderadores: Carmen Vidal Pan (Jefa de Servicio de Alergia del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago) y Carmen Moreno Aguilar (Jefa de Servicio de Alergia del Hospital Reina Sofía de Córdoba). Secretaría: Beatriz Núñez Acevedo (Hospital Infanta Sofía de Madrid).
1.- EL VADEMECUM DEL COMITÉ DE INMUNOTERAPIA DE LA SEAIC. Ángela Gonzalo Garijo (Jefa de Servicio del Hospital Infanta Cristina de Badajoz).
2.- ESTÁNDARES DE CALIDAD DE LAS UNIDADES DE INMUNOTERAPIA Y EL BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN CONTINUADA. Ana Isabel Tabar Purroy (Jefa de Servicio de Alergia del Complejo Hospitalario de Navarra).

13:40 h a 15:00 h COMIDA

15:00 h a 15:50 h CUARTA MESA - DIAGNÓSTICO
Moderadores: Belén de la Hoz Caballer (Jefa de Servicio de Alergia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid) y Ángela Gonzalo Garijo (Hospital Infanta Cristina de Badajoz). Secretaría: Beatriz Núñez Acevedo (Hospital Infanta Sofía de Madrid).
1.- ESTADO ACTUAL DE LOS DIAGNÓSTICOS IN VIVO EN ALERGIA. Vera Mahler (Jefe de Servicio de Alergia del Paul-Ehrlich Institut).
2.- EL DIAGNÓSTICO IN VITRO, NUEVOS RETOS A LA LUZ DE LA NUEVA REGULACIÓN EUROPEA. Robert Movérare (Division of Scientific Research de Thermo Fisher Scientific).

15:50 h a 17:10 h QUINTA MESA - INMUNOTERAPIA CON ALIMENTOS
Moderadores: Joan Bartra Tomás (Hospital Clínic de Barcelona) y Frederic Girard (DBV Technologies). Secretaría: Pablo Rodríguez del Río. (Servicio de Alergia del Hospital Niño Jesús de Madrid)
1.- AVANCES EN LA INMUNOTERAPIA CON ALIMENTOS. SITUACIÓN ACTUAL. Sonia Vázquez Cortés (Hospital Clínico San Carlos de Madrid).
2.- PARÁMETROS DE EFICACIA EN LA INMUNOTERAPIA CON ALIMENTOS Y SU REPERCUSIÓN EN LA FUTURA COMERCIALIZACIÓN. Jonathan Hourihane. (Prof. of Paedriatics University College Cork. Ireland).
3.- DESARROLLO Y PASOS PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE UN NUEVO PRODUCTO DE INMUNOTERAPIA EN EL MERCADO. Andrea Vereda (Medical Affairs Director, Europe de Aimmune Therapeutics).

17:10 h a 17:30 h PAUSA

17:30 h a 18:50 h SEXTA MESA- INMUNOTERAPIA NO ESPECÍFICA DE ALÉRGENOS. DESARROLLO DE PRODUCTOS BIOLÓGICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS
Moderadores: Antonio Valero Santiago (Jefe de Sección de Alergia del Hospital Clínic de Barcelona) y Mercedes Cimarra Álvarez (Hospital Clínico San Carlos de Madrid). Secretaría: Cristina Rivas Juesas (Unidad de Alergia Pediátrica. Hospital de Sagunto).
1.- MONITORIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTO CON FÁRMACOS BIOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA: “EVIDENCIA Y EXPERIENCIA”. Jordi Yagüe. (Jefe del Servicio de Inmunología, CDB. Hospital Clínic de Barcelona).
2.- NUEVAS ESTRATEGIAS DE BIOMARCADORES COMUNES A BIOLÓGICOS E IT. Domingo Barber Hernández (Managing Director at Institute on Applied Molecular Medicine (IMMA) CEU San Pablo University).
3.- NUEVOS TRATAMIENTOS DE LA DERMATITIS ATÓPICA CON BIOLÓGICOS. Ignacio Jauregui Presa. (Hospital Universitario de Basurto).

18:50 h a 19:00 h CLAUSURA DE LA JORNADA

25/10/2018
Calendario Sesiones Interhospitalarias SMCLM 2018/2019

Estimados socios:

Se adjunta de nuevo el calendario de Sesiones Interhospitalarias curso 2018-2019 al haberse modificado la fecha de la sesión de Febrero. Ésta se traslada del 21 al 14 de febrero.

  • 15 de noviembre de 2018: Organiza Fundación Jiménez Díaz y Hospital Virgen del Valle
  • 17 de enerode  2019: Organiza Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda y Hospital Fundación Alcorcón
  • 14 de febrero de 2019: Organiza Hospital Ramón y Cajal y Hospital de Ciudad Real
  • 21 de marzo de  2019: Organiza Hospital 12 de Octubre y Hospital Gregorio Marañón de Madrid
  • 25 de abril de 2019: Organiza Hospital La Princesa y Hospital Niño Jesús
  • 16 de mayo de 2019: Organiza Hospital Clínico San Carlos y Hospital La Paz
  • 21 y 22 de junio de 2019: Sesión de Clausura (Cuenca)
15/11/2018
2018 Sesión Interhospitalaria del Hospital Virgen del Valle (Toledo) y Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

Queridos amigos:
La próxima Sesión tendrá lugar el día 15 de Noviembre en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Jiménez Díaz).


Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital Virgen del Valle de Toledo y a la Fundación Jiménez Díaz.


Casos que presenta el Hospital Virgen del Valle

Moderador: Dr. Carlos Senent Sánchez.

  • Desensibilización a Rituximab. Un traje a medida. Dra. Gemma Tapia de Pedro.
  • Trigo Sarraceno. Un alérgeno emergente. Dr. Raúl Guzmán Rodríguez.

Casos que presenta la Fundación Jiménez Díaz
Moderador: Dr. Joaquín Sastre Domínguez.

  • Dupilumab, un año después. Dra. Blanca García.
  • Una nueva esperanza para el Síndrome Ave-Huevo. Dra. Victoria Villalobos.
22/11/2018
V Jornada de alergología: actualización en el diagnóstico y tratamiento de patologías alérgicas en Pediatría

Estimados socios:
Se adjunta Programa de la V Jornada de Alergología- Actualización en Diagnóstico y Tratamiento de Patologías Alérgicas en Pediatría, que tendrá lugar el Jueves 22 de noviembre de 2018, de 8:30 a 14:30 horas. Se celebrará en el Salón de Actos del Hospital Universitario Infanta Elena (2ª Planta) (Avda. Reyes Católicos, 21. Valdemoro, 28342 Madrid).

La solicitud de inscripciones deberá dirigirse a:
jornadadealergiahuie@quironsalud.es

8:15 - 8:30 h. Entrega de documentación
8:30 - 8:45 h.  Presentación del curso
                         Directora Médica: Dra. Marta Sánchez Menan
                         Directora del curso: Dra. Sandra Blanco Bermejo
8:30 - 8:45 h. Entrega de documentación
8:45 - 9:20 h. DE LA A A LA Z: EN ALERGOLOGÍA INFANTIL
                         Dr. David González de Olano. Médico adjunto en el Servicio de Alergología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid

                         Moderador: Dr. Francisco Javier Ruiz Hornillos
9:20 - 10:25 h. ABORDAJE DE LA DA MODERADA-GRAVE EN PEDIATRÍA:
Diagnóstico, complicaciones y manejo terapéutico de
la Dermatitis Atópica grave en pediatría
Dr. Raúl de Lucas Laguna. Médico Adjunto en el Servicio de Dermatología
del Hospital Universitario La Paz de Madrid. Responsable de la Unidad de
                       Dermatología Pediátrica.
                        Eficacia y seguridad de dupilumab en la DA grave infantil
                        Dra. Ainara Rodríguez Marco. Departamento médico de Sanofi-Aventis.
Moderador: Dra. Sandra Blanco Bermejo
10:25 - 11:05 h. NOVEDADES EN EL DIAGNÓSTICO DE ALERGIA
A PENICILINAS EN NIÑOS
                        Dra Paloma Ibáñez Sandín. Jefe de Sección del Servicio de Alergología
del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid.
                       Moderador: Dr. Francisco Javier Ruiz Hornillos
11:05 - 11:30 h. Descanso-Café
11:30 - 12:05 h. NOVEDADES EN INMUNOTERAPIA ORAL CON ALIMENTOS
                       Dra. Sonia Vázquez Cortés. Médico Adjunto en el Servicio de Alergología
del Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
                       Moderador: Dra. Sandra Blanco Bermejo
12:05 - 13:15 h. ABORDAJE DE LA ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA EN PEDIATRÍA:
                       Recomendaciones para el diagnóstico y manejo farmacológico
                      Dr. Enrique de la Orden Izquierdo. Jefe de Unidad de Gastroenterología Infantil (Servicio de Pediatría) del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro.
                       ¿Qué dietas se pueden recomendar?
                      Dr. Jesús González Cervera. Médico adjunto en el Servicio de Alergología
del Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real).
                       Moderador: Dra. Marta Seoane Rodríguez
13:15 - 14:15 h. EFICACIA Y SEGURIDAD DE OMALIZUMAB Y MEPOLIZUMAB
EN EL ASMA GRAVE INFANTIL
                      Dra. Ana Moreira Jorge. Departamento médico de Novartis
                      D. David Madariaga Merino. Departamento médico de respiratorio de GSK
                      Moderadores: Dr. Aythamy Henríquez Santana y Dra. Laura Cabanes Colliga
14:15 - 14:30 h. Despedida-Cierre
14:30 - 15:00 h. Comida de Trabajo

Inscripciones y programa en PDF adjunto.

15/06/2018
Programa de la Sesión de Clausura de las XXVII Sesiones Interhospitalarias de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica

REUNIÓN DE CLAUSURA DE LAS XXVII SESIONES INTER-HOSPITALARIAS DE LA SOCIEDAD DE MADRID-CASTILLA LA MANCHA DE ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA CLINICA

ALBACETE, 15 Y 16 de Junio de 2018
Salón de Actos del Hospital Perpetuo Socorro
C/ Seminario 4 (02006 ALBACETE)



Viernes 15 de junio

16:50 h- Inauguración

17:00 -18:00 h: Tesis Doctoral “Síndrome inducido por inhibidores de angiotensina”
Dra. Ana Montoro de Francisco (Hospital Central de la Defensa, Gómez Ulla)

18:00- 18:45 h: Niña con asma grave y diabetes: cómo se llegó al control total.
Dr. Francisco Javier Contreras Porta. (Hospital Universitario La Paz, Madrid)

19:00 h- Asamblea de la SMCLM

22:00 h .Cena de Clausura (Restaurante Don Gil)

Sábado 16 de junio

10:00- 10:45: Más que “solo una erupción”.
Dra. Adriana Mendoza (Hospital Central de la Defensa, Gómez Ulla)

10:45- 11:30: Estudio ALMEDIN: ALergias a MEDicamentos en la Infancia.
Dr. David Baquero (Clínica de Asma y Alergia Dres. Ojeda)

11:30- 12:00 CAFÉ-DESCANSO

12:00- 13:00: Tesis Doctoral “Eficacia y seguridad de la profilaxis a corto plazo con Andrógenos Atenuados y/o Concentrado Plasmático de C1 Inhibidor en la realización de Procedimientos odontoestomatológicos, maxilofaciales y otorrinolaringológicos en pacientes con Angioedema Hereditario por déficit de la Proteína Inhibidor de la C1 Esterasa funcionalmente activa”
Dr. Jesús Jurado Palomo (Hospital General Nuestra Señora del Prado, Talavera de la Reina)

13:00- 14:00: Simposium HAL-ALLERGY. “ Resultados ensayos en fase 2B de alergia a pescado”
Ponente: D. Ronald Van Ree

15/06/2018
2018 Ampliación Clausura Sesiones Interhospitalarias Junio Albacete

Queridos socios:

Se amplía el plazo para enviar casos clínicos/trabajos hasta el jueves 7 de junio de 2018.

En el enlace de más abajo pueden descargarse el documento PDF del Boletín de inscripción a la Reunión de Clausura de las XXVII Sesiones Interhospitalarias de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha (SMCLM) de Alergología e Inmunología clínica.

Dicha sesión se celebrará en el Salón de Actos del Hospital Perpetuo Socorro de Albacete durante los días 15 y 16 de junio.

Los lugares de alojamiento son:

  • Gran Hotel (Calle Marqués de Molins,1)
  • Hotel Los Llanos (Avenida de España, 9)

Se ruega a los asistentes que confirmen su asistencia lo antes posible.

24/06/2018
Ampliación Campamento de verano para niños con asma y alergia Junio 2018

NOTA IMPORTANTE: Se amplía el plazo para inscripción hasta el 13 de junio

 

DOCUMENTO DE INSCRIPCIÓN AL CAMPAMENTO

¿Cuál es el precio? Consulta en secretaria@smclm.com

Esperamos que todos los alergólogos a los que llegue este mensaje, penseis en esos niños con asma que veis en vuestra consulta y les ofrezcais esta experiencia tan enriquecedora y práctica como es este campamento de niños con asma y alergia.

La posibilidad de una convivencia al aire libre, junto con otros niños con síntomas y edades similares, seguidos estrechamente por monitores entrenados con muchas horas de experiencia y controlados por un grupo de médicos alergólogos es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar.

Los niños que han asistido a estos campamentos están encantados por los conocimientos en asma, anafilaxia, alergia a alimentos y manejo de su enfermedad, además de haber desarrollado unas serie de habilidades y pautas de actuación en situaciones críticas. Y por supuesto han vivido una experiencia divertida donde han conocido a otros niños que se han hecho grandes amigos sin sentirse relegados por sus "alergias".

Todo esto ha redundado en una sensación de mejoría en su calidad de vida y en una forma de afrontar su enfermedad de forma más natural de lo que tanto niños como padres se sienten muy satisfechos.

15/06/2018
Asambleas Ordinaria y Extraordinaria Junio 2018

Estimados socios/as:
Se convoca a todos los miembros de la Sociedad Madrid Castilla la Mancha de Alergología e Inmunología Clínica a la Asamblea General que se celebrará el próximo 15 de Junio de 2018 en el Salón de Actos del Hospital Perpetuo Socorro de Albacete a las 19.00 horas, con el siguiente orden del día:
1- Lectura, y aprobación si procede, del acta de la asamblea del año 2017.
2- Resultados de votaciones para renovación de cargos de Junta Directiva.
3- Informe del presidente
- Resumen de las actividades realizadas a lo largo del año.
4- Informe de la Fundación Sociedad Madrid Castilla la Mancha (SMCLM) de Alergología e Inmunología Clínica
5- Informe Comités
6- Informe Secretaria-Tesorera
7- Ruegos y preguntas
 

 

 

Estimado compañero/a:

Por la presente se convoca a Asamblea General Extraordinaria para la elección de miembros de la Junta Directiva de la Sociedad, que se celebrará el día 15 de Junio de 2018 en la Sesión de Clausura de las Sesiones Interhospitalarias en Albacete.

Los cargos a renovar son los siguientes:
 VICEPRESIDENTE
 2 VOCALES
Os adjunto la única candidatura recibida en la secretaría para renovación de cargos de Junta Directiva:
VICEPRESIDENTE: Dr. Jesús Jurado Palomo (Hospital Virgen del Prado, Talavera de la Reina)
VOCAL: Dra. Inmaculada Cerecedo Carballo (Hospital Clínico San Carlos, Madrid)
VOCAL: Dra. Paula Cabrera Freitag (Hospital G.U. Gregorio Marañón, Madrid)

Podréis emitir vuestros votos durante la tarde del día 15 de Junio, durante la celebración de nuestra Sesión de Clausura. Las papeletas de voto estarán en la mesa que se habilitará con este fin. Los socios que no puedan asistir a la clausura y deseen votar pueden solicitar el voto por correo a la Secretaría de la Sociedad (secretaria@smclm.com / 915547695), solo se enviará voto por correo a los socios que lo soliciten, recordad que los votos deberán llegar a la Secretaría de la Sociedad antes del 8 de Junio.
Atentamente

Sonsoles Infante Herrero
Secretaria-Tesorera de SMCLM

18/05/2018
Encuesta Angioedema Herediatario (Dra. Prieto)

La Dra. Patricia Prieto, alergóloga del Hospital Perpetuo Socorro de Albacete está realizando un trabajo consistente en un registro del manejo de angioedema en Castilla La Mancha. Para ello, se facilita un link para rellenar una encuesta.


https://docs.google.com/forms/ d/e/1FAIpQLSfVqKANrV0drN2ioPyj 3LH5kvB_R9nSASTqYe4mVdYVWwayzg /viewform?usp=sf_link

Es sencilla y rápida de responder. No os llevaría mucho tiempo.

Os doy las gracias de antemano por participar y por dedicar algo de vuestro valioso tiempo libre a responder la encuesta.

Un abrazo:

Patricia Prieto Montaño
Adjunta del Servicio de Alergología HNPS Albacete

16/05/2018
Libro Sesiones Interhospitalarias 2016-2017 (Edición Digital)

Estimados socios y amigos de SMCLM:
Ya se encuentra disponible el Libro número 26 de Sesiones Interhospitalarias correspondiente al curso académico 2016/2017. Dicha publicación se ha realizado gracias a la colaboración de Laboratorios Diater. Si aún no tienes tu usuario y clave, consulta a tu delegado de Diater y te la proporcionará.

07/06/2018
III Actualizaciones en Alergia Guadalajara 7 junio 2018

Estimados socios:
Se adjunta el Programa del curso III Actualizaciones en Alergia que tendrá lugar el 7 de Junio en el Salón de Actos del Hospital Universitario de Guadalajara.
Las inscripciones deberán hacerse a través de la plataforma SOFOS del Sescam.

17/05/2018
2018 Sesión Interhospitalaria 17 Mayo H. U. La Paz y H.U. Clínico San Carlos

La próxima Sesión tendrá lugar el día 17 de Mayo en el Ilustre Colegio de Médicos de Madrid comenzando a las 16:00 horas (Aula Pequeño Anfiteatro).

Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital U. La Paz y al H. U. Clínico San Carlos

Casos que presenta el Hospital U. La Paz

• “Intervención educacional en el niño con asma”. Dra. Ana Entrala Bueso.
• “Utilidad diagnóstica del Test de Activación de Basófilos en las reacciones de hipersensibilidad a contrastes yodados” Dra. Marta Sánchez Jareño.

Moderador: Dr. Santiago Quirce Gancedo

Casos que presenta el Hospital U. Clínico San Carlos:

• “Reacciones a varios quimioterápicos: todo un reto”. Dra. Paula Chaparro Briones.
• “Anafilaxias de repetición por alimentos: otro reto”. Dra. Leticia Uriarte Vega.

Moderador: Dra. Montserrat Fernández Rivas

19/04/2018
2018 Sesión Interhospitalaria del Hospital Universitario La Princesa - Niño Jesús (Madrid) y Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

La próxima Sesión tendrá lugar el día 19 de Abril de 2018 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas (Aula Jiménez Díaz).


Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital La Princesa- Niño Jesús y al Hospital Universitario Gregorio Marañón


Caso que presenta el Hospital La Princesa

  • “Alergia a fideuá: desafiando a Ockham”. Dra. Laura Argiz Alvarez.

Moderador: Dr. Carlos Blanco Guerra


Caso que presenta el Hospital Niño Jesús

  • “Desensibilización a Carboplatino en un hospital pediátrico”. Dra. Andrea Vera Flores

Moderador: Dra. Paloma Ibáñez
 

Casos que presenta el Hospital Universitario Gregorio Marañón

  • “Desensibilización complicada a Oxaliplatino “Dra. Ana Rodríguez y Dra. Inés Torrado
  • “Co-factor X en Inmunoterapia Oral”. Dra. Margarita Acevedo y Dr. Marcos Sánchez.

Moderador: Dr. Jose Manuel Zubeldia.

15/03/2018
2018 Sesión Interhospitalaria del Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid) y Hospital Universitario Puerta de Hierro (Majadahonda)

La próxima sesión Interhospitalaria tendrá lugar el día 15 de Marzo de 2018 en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas en el Aula Jiménez Díaz.

 

Esta sesión corresponde organizarla al Hospital Universitario Doce de Octubre y al Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majdahonda.

 

Casos que presenta el Hospital Universitario Doce de Octubre:

Moderdora: Dra. Consuelo Fernández Rodríguez

  • Exantema en paciente candidato a trasplante pulmonar. Dra. Cinthia Aracelis de la Cruz Martínez y Dra. Karen Milena Lozano Mosquera
  • Psoriasis refractaria a tratamiento. Dr. Diego Blanco García-Granero y Dra. Magali Giménez Licitra

Casos que presenta el Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda:

Moderador: Dr. Alfredo Iglesias Cadarso

  • Alergia a la cerveza en paciente celíaca. Dra. Beatriz Torres Pérez
  • Doble sensibilización a AINEs. Dra. Verónica López Couso
11/04/2018
2018 Curso Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia

“Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia I”
de la Sociedad de Madrid- Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica

Miércoles 11 y 25 de abril 2018
FUNDACIÓN JIMÉNEZ DÍAZ – Aula Severo Ochoa

Miércoles 11 de abril (de 16 a 19 horas)
• Autocuidados en anafilaxia. Dra. Paula Sánchez. H. U. Rey Juan Carlos (Móstoles)
• Autocuidados en alergia alimentaria I. Dra. Victoria Fuentes. H.G.U. Gregorio Marañon
• Autocuidados en alergia alimentaria II. Dra. Pilar Mur. H. Santa Bárbara (Puertollano)
• Autocuidados en rinoconjuntivitis y dermatitis atópica. Dra. Elisa Gómez. H.G.U. de Ciudad Real
• Taller práctico: Alergia alimentaria. Dra. Paula Sánchez (H. U. Rey Juan Carlos), Dra. Sandra Yago (H. de Torrejón) y Dr. Javier Contreras (H. La Paz)

Miércoles 25 de abril (de 16 a 19 horas)
• Autocuidados en asma I. Dra. Gabriela Zambrano. H. del Tajo (Aranjuez)
• Autocuidados en asma II. Dr. Javier Ruiz Hornillos. H. U. Infanta Elena (Valdemoro)
• Medicina participativa para mejorar el control del asma infantil y prevenir las crisis. Dr. Javier Contreras. H. La Paz
• Autocuidados en inmunoterapia. Dra. Sandra Yago. H. de Torrejón
• Taller práctico: Manejo de dispositivos de inhalación y medición del pico-flujo. Diplomados en enfermería Eva Mª Martín (H. U. Infanta Elena), Beatriz Amaro (H. U. Infanta Elena).
• Test de evaluación y despedida.


 El curso está dirigido a médicos (residentes y especialistas) y personal de enfermería.
 Ha recibido el aval de la SEAIC
 Se ha solicitado la Acreditación de Actividades de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias.
 Para formalizar la inscripción se debe reservar plaza en la secretaría Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Madrid-Castilla La Mancha (telf. 91.554.76.95; secretaría@smclm.com).
 Para la obtención de los créditos debe asistirse a la totalidad del curso y responder adecuadamente al 80% del test de evaluación final.

07/04/2018
Taller Práctico para Padres y Madres de Niños con Asma y Alergia 2018

Comienzan las actividades del Comité de Educación Sanitaria y Campamentos de la SMCLM. Apunten las siguientes actividades:
-Taller práctico para padres y madres de niños con asma, anafilaxia y alergia a alimentos", que se celebrará el sábado 7 de abril de 2018.
-Curso de autocuidados, que se celebrará en dos jornadas durante los días 11 y 25 de abril de 2018.
-Campamento de niños con asma y alergia, que se celebrará del 24 al 20 de junio de 2018.

Os dejamos el "tarjetón" del taller práctico, cuya inscripción es gratuita en secretaria@smclm.com

En próximas fechas les informaremos del resto de actividades.

30/01/2018
curso LíderAL (Curso de Experto en Asma y Alergia)

OBJETIVOS:

Una vez finalizado el curso, el alumno será capaz de realizar un correcto diagnostico de la alergia y adquirir las herramientas que le permitan diferenciar las de patologías que mimetizan los síntomas de la patología alérgica.

Conocerá los nuevos tratamientos para el asma, además de identificar los pacientes más aptos para terapias personalizadas, así como seleccionar adecuadamente los pacientes que deben remitirse a unidades especializadas ya sean pacientes asmáticos o bien alérgicos a alimentos.

Además de los objetivos científicos, el programa pretende ser un punto de encuentro entre los profesionales en sus últimos años de formación, o que hayan finalizado recientemente su formación en alergología y trata de identificar los nuevos líderes en alergología.

Consta de 5 módulos,siendo el primero de ellos el Martes 30 de enero 2.018.

Para ver el Programa entero, consultar PDF adjunto

15/02/2018
2018 Sesión Interhospitalaria del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y Hospital General Universitario Ciudad Real

La próxima sesión tendrá lugar el día 15 de Febrero de 2018, en el Aula Severo Ochoa del Ilustre Colegio Oficial de Médicos (ICOMEM), comenzando a las 16:00 horas.



Casos que presenta el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid):
-Moderador: Dr. Emilio José Solano Solares

  • "Paso a paso". Un intrincado caso de alergia frente a tuberculostáticos". Dra. Diana Carolina Ochoa Gutiérrez.
  • No sólo es respiratoria la alergia al perro. Dra. Patricia Carolina López de los Santos.


Casos que presenta el Hospital General de Ciudad Real.
-Moderador: Dr. Francisco Feo Brito

  • Pruebas de imagen en asma. Dra.Alba Extremera Ortega.
  • Anafilaxia por proteína de origen humano. Dra. Lucía Moreno Lozano.
16/11/2017
Calendario Sesiones Interhospitalarias Curso 2017-2018

Calendario Sesiones Interhospitalarias Curso 2017-2018

 

  • 16 de noviembre de 2017: Fundación Jiménez Díaz (Madrid) y Hospital Virgen del Valle (Toledo)
  • 18 de enero de 2018: se anula
  • 15 de febrero de 2018: Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y Hospital General Universitario de Ciudad Real
  • 15 de marzo de 2018: Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda y Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid)
  • 19 de abril de 2018: Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid) y Hospital Universitario La Princesa (junto con Hospital Niño Jesús) (Madrid)
  • 17 de mayo de 2018: Hospital Universitario La Paz (Madrid) y Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid)


junio de 2018: Sesión de clausura (por definir fecha en concreto)

06/02/2018
CAAP 2018 - Curso de Alergia para Atención Primaria

Curso de Alergia para Atención Primaria - CAAP 2018CAAP 2018: Curso de Alergia para Atención Primaria

 

Organizado por el Servicio de Alergia del Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Auditorio San Carlos, 6 Febrero 2018

8:45- 9:00 h- Presentación del CAAP

9:00 a 10:00 horas Asma
9:00 a 09:20 horas - Tratamiento del asma: lo que dicen las guías - Dra Inmaculada Cerecedo09:20 a 9:45 horas - Dispositivos de inhalación: todo un mundo - Dra Mª Luisa González Gutiérrez

9h45-10h- Discusión


10h-11h Anafilaxia
10:00 a 10:20 horas ¿Qué es la anafilaxia y cómo se trata? Dra. Guadalupe Marco Martín
10:20 a 10:45 horas Picaduras de abejas y avispas: manejo de reacciones locales y anafilaxias. Dra Leticia Sánchez Morillas
10h45- 11h Discusión

11:00 a 11:30 h- Café

11h30-12h30 - Talleres (simultáneos en subgrupos)
• Talleres de inhaladores – Responsables: Dra Robledo Echarren, Dña. Mar San Julián Esteban, Dña. Natalia Martín Mora.
• Talleres de anafilaxia – Responsables: Dra Guadalupe Marco Martín, Dña. Teresa Serrano, Dña. Mª Carmen Díaz Martínez.

12h30-13h30 Inmunoterapia en las enfermedades alérgicas: de la teoría a la práctica
12:30 - 12:50 horas La teoría: indicaciones, eficacia y seguridad - Dra Mercedes Cimarra Alvarez
12:50-13:15 horas  Manejo de casos prácticos de inmunoterapia– Dra. Sonia Vázquez Cortés
13:15-13:30 horas Discusión

13:30 -14:30 horas Alergia y piel
13h30-14h Lesiones cutáneas en Atención Primaria: cómo enfocarlas – Dra Lucía Campos Muñoz
14h –14h20 ¿Cómo reconocer y manejar la dermatitis atópica en Atención Primaria? Dra Teresa Robledo Echarren
14h20- 14h30 Discusión

14h30-15h30 Comida de trabajo

15h30- 16h30 Alergia a alimentos

15h30-16h ¿Qué es el diagnóstico molecular y para qué sirve? Dra Montserrat Fernández Rivas
16h- 16h20 – Todo lo que debes saber sobre el Anisakis – Dra Mercedes Cimarra Alvarez
16h20- 16h30 Discusión

16h30- 17h30 Talleres (simultáneos en subgrupos)
• Talleres de inhaladores – Responsables: Dra González Gutiérrez, Dña. Ana J. Hernández Hernández, Dña. Begoña Merino Bravo.
• Talleres de anafilaxia – Responsables: Dra Inmaculada Cerecedo Carballo, Dña. Ana Mª Sanz Merino, Dña. Concepción Mayor Díaz.

17h30-18 h Descanso café

18h – 19h Discusión de Casos clínicos de Atención primaria
De 3 a 6 casos presentados por médicos/enfermeras de Atención Primaria.
Discusión: Dras. Vázquez Cortés, Sánchez Morillas y Fernández Rivas.

19h -19h15 – Examen


19h15 - Cierre del curso



Dirigido a Médicos de Familia, Pediatras y Enfermería de Atención Primaria.

Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias

Avalado por SociedadEspañola de Alergia e Inmunologia Clínica y Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergologia e Inmunologia Clínica

Las inscripciones se hacen a través de FORMAP

Con la colaboración de:
ALK, Astra-Zeneca, Chiesi, GSK, Novartis

23/01/2017
Manejo multidisciplinar del Asma (proyecto B.A.T.M.A.N.)

OBJETIVOS:
Una vez finalizado el curso, el alumno será capaz de realizar un correcto diagnóstico del asma y adquirir las herramientas que le permitan diferenciarlo de patologías que mimetizan los síntomas de esta enfermedad.
Conocerá el tratamiento general para el asma, además de identificar los pacientes más aptos para terapias personalizadas, así como seleccionar adecuadamente los pacientes que deben remitirse a unidades especializadas.
Además, adquirirá competencias en el manejo del paciente asmático con necesidades especiales, como por ejemplo el asma en el embarazo o en el deportista.
Además de los objetivos científicos, el programa pretende ser un punto de encuentro entre los profesionales que tratan al paciente asmático


AUDIENCIA: Médicos de Atención Primaria interesados en el campo del asma. Número de asistentes: 50


FORMATO: Sesiones periódicas trimestrales de 2 horas, con casos clínicos, teoría y debate.


ACREDITACIÓN: En proceso de acreditación por FMC (Formación Médica Continuada).


AVAL: En proceso de acreditación por FMC (Formación Médica Continuada).


SEDE: Salón de Actos de la Biblioteca Eugenio Trías Beltrán (Casa de Fieras –
Parque de El Retiro), Madrid.


COORDINADORES:
Dra. Silvia Sánchez-García (Médico Adjunto del S. de Alergología del Hospital
Infantil Niño Jesús)
Dr. Darío Antolín Amérigo (Médico Adjunto del Hospital Universitario Príncipe de
Asturias de Alcalá de Henares)
Dr. Carlos Blanco Guerra (Jefe de Servicio del Hospital de La Princesa)
PONENTES:
Médicos Adjuntos de Servicios de Alergología de diversos hospitales de la Comunidad
de Madrid y Castilla La Mancha.

FECHAS: 23 de enero, 13 de marzo, 8 de mayo y 2 de octubre de 2018.

PROGRAMA: Puede descargarse el tríptico con el Programa en el enlace de abajo.

28/11/2017
Consejo científico del ICOMEM: vacunas protegen a personas y comunidades

El Consejo Científico del Colegio de Médicos de Madrid ha elaborado un primer documento, destinado a la población, para defender el uso de las vacunas con el fin de que no vuelvan a aparecer de nuevo, enfermedades ya erradicadas. Este órgano asesor del ICOMEM muestra su preocupación porque “se ha ido olvidando que es una de las medidas sanitarias que mayor beneficio produce previniendo enfermedades causantes de grandes pandemias, muertes y secuelas”.
Además, recuerda que “las vacunas benefician tanto a las personas vacunadas como a las no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno, desarrollando inmunidad de grupo”. Y, que, mediante ellas “se ha conseguido erradicar la viruela y se está logrando la erradicación de la poliomelitis; además el sarampión y la rubéola han dejado de ser un problema, cuando eran causa frecuente de encefalitis y minusvalías psíquicas hace tan sólo unos años”.
El díptico elaborado responde a las preguntas: ¿Qué son las vacunas y cómo funcionan?, ¿Son seguras las vacunas?, ¿La administración simultánea de más de una vacuna sobrecarga el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de efectos secundarios?, ¿Qué pasaría si dejáramos de vacunarnos? y ¿Las vacunas son sólo para los niños?


Peligros si no nos vacunamos
El Consejo Científico del Colegio de Médicos de Madrid pone encima de la mesa que las enfermedades infecciosas volverían a aparecer si dejamos de vacunarnos: “Algunas de ellas, que se han vuelto poco comunes, reaparecerían y se propagarían rápidamente”. Asimismo, hace hincapié en que “los nuevos modelos sociales y la globalización debida a los viajes, que hacen que no existan fronteras, aumentan la posibilidad de entrar en contacto con nuevos agentes biológicos”. Y, por ello, es necesario “reforzar nuestras defensas mediante las vacunas”.
Resalta, por otro lado, que “suponen un ahorro económico importante para el sistema sanitario, tanto de costes directos como indirectos. Se calcula que por cada euro invertido en vacunas se ahorran cuatro de costes sanitarios evitados”. Y, llama la atención sobre que la vacunación no es algo exclusivo de la infancia sino un proceso que dura toda la vida: “Hay una elevada morbimortalidad en la edad adulta, en determinados tipos de pacientes, por enfermedades que pueden ser prevenibles mediante las vacunas”.
El díptico informativo puede descargarse a través de la página web del ICOMEM y será remitido a las sociedades científicas de la Comunidad de Madrid para que lo difundan, así como al SERMAS para su difusión en los centros de salud y hospitales, especialmente en los servicios de Urgencias y consultas.


¿Quiénes son los representantes del Consejo Científico?
El Consejo Científico del ICOMEM celebró su primera reunión el pasado mes de enero, momento en el que los representantes de las sociedades científicas, elegidas por sorteo, tomaban posesión de su cargo de forma oficial.

  • Dr. Oreste Lo Iacono (Asociación Castellana de Aparato Digestivo y Sociedad Española de Patología Digestiva)
  • Dr. Alberto Díaz Oca (Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid)
  • Dr. Juan Carlos de Agustín (Sociedad Española de Cirugía Pediátrica)
  • Dr. José María Jover Navalón (Asociación Española de Cirujanos)
  • Dr. Jesús Campo Loarte (Sociedad Matritense de Cirugía Ortopédica y Traumatología)
  • Dr. Raúl de Simón Gutiérrez (SEMERGEN Madrid)
  • Dr. Jesús Alonso Fernández (SEMG Madrid)
  • Dr. Javier Alberto Carbone Campoverde (Sociedad de Inmunología de la Comunidad de Madrid)
  • Dra. Sagrario García Sánchez (Sociedad Española de Anatomía Patológica)

A ellos se unió un representante de la Universidad, la Dra. Carmen Gallardo Pino, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos y dos cargos de la Junta Directiva del ICOMEM, el presidente, el Dr. Miguel Ángel Sánchez Chillón y el vocal de Atención Especializada y Hospitales, el Dr. Javier García Pérez, que son sustituidos por la vicepresidenta de esta institución, la Dra. Belén Padilla Ortega y el vocal de Médicos en Formación, el Dr. Borja Castejón, en caso de ausencia de los primeros.
Este Consejo Científico se renovará parcialmente en enero de 2018, como se acordó en la constitución de este órgano

 

NOTA INFORMATIVA: Pueden descargar en PDF en los siguientes links toda la información facilitada (nota de prensa y díptico)

28/11/2017
1ª Jornada de Alergia para Atención Primaria ALERpAP

Estimados socios:
Se adjunta el Programa de 1ª Jornada de Alergia para Atención Primaria que tendrá lugar el 28 de Noviembre de 11:00 a 14:00 horas en el Salón de Actos del Hospital La Princesa.
Las personas interesadas deberán mandar email a secretaria@smclm.com indicando nombre y apellidos.

16/11/2017
Sesión Interhospitalaria del Hospital Virgen del Valle (Toledo) y Fundación Jiménez Díaz (Madrid)

La próxima sesión tendrá lugar el día 16 de Noviembre de 2017 en el Aula Jiménez Díaz del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) comenzando a las 16:00 horas.

Les adjuntamos el Programa de dicha sesión. No olviden que las Sesiones Interhospitalarias vuelven al ICOMEM.

 

Casos que presenta el Hospital Virgen del Valle (Toledo):

Moderador: Dr. Carlos Senent Sánchez

  • Desensibilización a mecasermina. Dra. Elena Villalba Lorenzo
  • Alergia a carne de aves y mamíferos. Perfil Proteico. Dra. Eva Marchán Martín

Casos que presenta la Fundación Jiménez Díaz (Madrid):

Moderador: Dr. Joaquín Sastre Domínguez

  • Urticaria, omalizumab y algo más. Dra. Alicia Cosgaya Ceballos
  • Alergia a frutos secos: a propósito de un síndrome nuevo. Dra. Aída Gómez Cardeñosa.
08/11/2017
Curso Actualizaciones en Alergia (Cuenca, 8-9 Noviembre 2017)

ACTUALIZACIONES EN ALERGIA
8 y 9 de Noviembre de 2017
Salón de Actos. Colegio Oficial de Médicos. Cuenca
C/ César González Ruano s/n
16004 Cuenca.



Coordinadores:
Juan Mª Beitia Mazuecos.
Unidad de Alergologia. Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara.

Antonio Moreno Fernández. Unidad de Alergología. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.
Vicepresidente la Sociedad Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica.


Ponentes:
Juan Mª Beitia Mazuecos. Unidad de Alergologia. Hospital Universitario de Guadalajara. Guadalajara.

Dr. Luis Fernández-Pacheco Corchado. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud de Tarancón. Cuenca.

Dr. Antonio Moreno Fernández. FEA Alergología. Unidad de Alergología. Hospital Virgen de la Luz. Cuenca.


PROGRAMA  de SESIONES
Martes 8 de Noviembre de 2017


16,00-16,30h
Presentación del curso. Introducción a la Alergología. Importancia de la Alergología en el momento actual.
Dr Antonio Moreno Fernández
16,30-17,00 h
Rinitis alérgica
Dr Juan Mª Beitia Mazuecos
17,00-17,30 h
Reacciones alérgicas Vs reacciones adversas a alimentos. Alergia a panalergenos alimentarios
Dr Antonio Moreno Fernández
17,30-18,00 h
Criterios de derivación del paciente alérgico. Optimización en la consulta de Alergología
Dra. Antonio Moreno Fernández


18,00-18,15
Descanso


ANAFILAXIA. INMUNOTERAPIA

18,15-18,45 h
Importancia de la inmunoterapia en el paciente alérgico
Dr. Juan Mª Beitia Mazuecos
18,45-19,15 h
Manejo de inmunoterapia subcutánea en Atención Primaria
Dr. Antonio Moreno Fernández
19,15-19,45h
Anafilaxia. Manejo práctico
Dr. Antonio Moreno Fernández
19,45-20,15h
Taller práctico. Manejo práctico de autoinyectores de adrenalina.
Dr. Antonio Moreno Fernández


PROGRAMA de SESIONES
Miércoles 9 de Noviembre de 2017


ASMA
16,00-16,30h
Vía aérea única. De la rinitis al asma
Dr Antonio Moreno Fernández
16,30-17,00 h
Asma. La epidemia del siglo XXI.
Dr Luis Fernández-Pacheco Corchado
17,00-17,30 h
Asma infantil. Peculiaridades.
Dr Luis Fernández-Pacheco Corchado
17,30-18,00 h
Taller práctico. Manejo práctico de dispositivos de inhalación.
Dr Antonio Moreno Fernández


18,00-18,15
Descanso


ALERGIA CUTÁNEA

18,15-18,45 h
Urticaria. Manejo práctico del paciente con urticaria. Tratamiento de la urticaria de difícil control
Dr Antonio Moreno Fernández
18,45-19,15 h
Dermatitis atópica. Dermatitis de contacto. Importancia del tratamiento integral
Dr Antonio Moreno Fernández
19,15-19,45 h
Angioedema por déficit de C1-inhibidor. Diagnóstico y tratamiento.
Dr Antonio Moreno Fernández
19,45-20,15 h
Conclusiones. El reto del paciente alérgico en consulta.
Dr Antonio Moreno Fernández
 

Inscripciones en:
https://sescam.jccm.es/sofos/matriculacion/loginUsuario.jsp?opcion=1&curso=16362&edicion=1

30/11/2017
IV Jornada de Alergología Actualización en Diagnóstico y Tratamiento de Patologías Alérgicas

 

 

El Jueves 30 de Noviembre de 8:30 a 14:00 h tendrá lugar en el Salón de Actos del Hospital Universitario Infanta Elena la IV Jornada de Alergología Actualización en Diagnóstico y Tratamiento de Patologías Alérgicas.

Solicitud de inscripciones a:

jornadadealergiahuie@quironsalud.es

20/09/2017
Libro Sesiones Interhospitalarias 2015-2016 (Edición Digital)

Apreciados socios:

Ya tenéis disponible el Libro de Sesiones Interhospitalarias 2015-2016 en formato electrónico. Se puede acceder a él desde la página web de la Sociedad (www.smclm.com). Las claves de usuario son las mismas que ya hayáis usado para ediciones previas. Si tenéis problemas, os rogamos que mandéis un correo a la secretaría de la Sociedad.

Para aquellas personas que no se hayan registrado previamente, os rogamos que os pongáis en contacto con vuestro delegado de Laboratorio Diater para que os tome los datos y se os proporcionen claves de usuario.

Un cordial saludo

Dr. Pedro Ojeda
Coordinador de los libros de sesiones interhospitalarias

24/06/2017
2017 Campamento de Niños con Asma y Alergia (Armenteros)

Información del CAMPAMENTO DE NIÑOS CON ASMA Y ALERGIA.

Este año 2017 hemos cambiado de localización buscando unas instalaciones más idóneas en Armenteros (Salamanca). Se trata de un colegio que funciona como centro de educación infantil, primaria y secundaria con autorización para la pernocta en un paraje ideal.

Como todos los años tendrá lugar durante una semana a finales de junio, en concreto del 24 al 30 DE JUNIO de 2017.

¿Cuál es el precio? La SMCLM financia con 100 Euros a los niños de sus dos Comunidades Autónomas, pero si vienen de otras Comunidades Autónomas, deberán pagar la cuota completa de 250 Euros

Consulta en scretaria@smclm.com

Esperamos que todos los alergólogos a los que llegue este mensaje, penseis en esos niños con asma que veis en vuestra consulta y les ofrezcais esta experiencia tan enriquecedora y práctica como es este campamento de niños con asma y alergia.

La posibilidad de una convivencia al aire libre, junto con otros niños con síntomas y edades similares, seguidos estrechamente por monitores entrenados con muchas horas de experiencia y controlados por un grupo de médicos alergólogos es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar.

Los niños que han asistido a estos campamentos están encantados por los conocimientos en asma, anafilaxia, alergia a alimentos y manejo de su enfermedad, además de haber desarrollado unas serie de habilidades y pautas de actuación en situaciones críticas. Y por supuesto han vivido una experiencia divertida donde han conocido a otros niños que se han hecho grandes amigos sin sentirse relegados por sus "alergias".

Todo esto ha redundado en una sensación de mejoría en su calidad de vida y en una forma de afrontar su enfermedad de forma más natural de lo que tanto niños como padres se sienten muy satisfechos.

NOTA: Para descargar los archivos adjuntos, deberá hacer click en el título de esta entrada Web

02/06/2017
2017 Sesión Clausura Manzanares 2 y 3 Junio

MANZANARES, 2 y 3 de Junio de 2017
Salón de Actos del Hospital Virgen de Altagracia
Avenida de don Emiliano García Roldán S/N,
13002 Manzanares (Ciudad Real)

 

NOTA: Para rellenar los datos del oletín de inscripción es necesario ir al final de esta entrada, dar al link y descargar el archivo Word

HOJA DE INSCRIPCIÓN Y RESERVA DE ALOJAMIENTO
Apellidos: …………………………………………………………….……………………………
Nombre: ……………………………………………………………………………………………
Centro de Trabajo:………………………………………………………………………………..
Teléfono………………………..…………e-mail……………………………….........................
Señale si es miembro de SMCLM o pertenece a la Industria farmacéutica:
 Soy socio de SMCLM /  No soy socio /  Industria farmacéutica



Lugares de interés:
Lugar de celebración:

Salón de Actos del Hospital Virgen de Altagracia de Manzanares
Dirección: Avenida de don Emiliano García Roldán, s/n, 13002 Manzanares, Ciudad Real

Lugares de alojamiento:
• Parador de Manzanares
Dirección: Autovía Madrid-Cádiz km 175, 13200 Manzanares, Ciudad Real
Teléfono: 926 61 04 00
• Hotel El Cruce
Dirección: Autovía de Andalucía, Km 173, 13200 Manzanares, Ciudad Real
Teléfono: 926 61 19 00

Lugar de la cena del viernes por la noche:
• Castillo de Pilas Bonas
Dirección: Plaza de San Blas, s/n, 13200 Manzanares, Ciudad Real




FORMA DE PAGO
Pago por transferencia en la Cuenta Bancaria:
ES69 0081 0257 08 00 0129 9133
IBAN Entidad Oficina Dígito Control Cuenta
en concepto de “REUNIÓN DE CLAUSURA DE LAS XXVI SESIONES INTER-HOSPITALARIAS”

Una vez realizado el ingreso, enviar el resguardo de pago, junto con la Hoja de inscripción, a la Secretaría Técnica de la Sociedad Madrid-Castilla la Mancha de Alergología e Inmunología Clínica
• Al fax: 91 535 71 14 ó
• Por correo electrónico: secretaria@smclm.com ó
• Por correo postal a C/ Comandante Zorita 13, oficinas 101/102, 28020 Madrid

NOTA IMPORTANTE:
Los socios de SMCLM tendrán preferencia por el alojamiento en el Parador de Manzanares hasta ocupar las habitaciones reservadas por riguroso orden de inscripción, salvo en caso de que especifiquen que quieren ser alojados en Hotel El Cruce. A continuación, serán derivados al Hotel El Cruce. Los no socios de SMCLM serán dirigidos preferentemente hacia el Hotel El Cruce como lugar de alojamiento. Habrá servicio de autobús para los desplazamientos entre los lugares de alojamiento y el Hospital Virgen de Altagracia.

Lugares de alojamiento:
• Parador de Manzanares

Dirección: Autovía Madrid-Cádiz km 175, 13200 Manzanares, Ciudad Real
• Hotel El Cruce
Dirección: Autovía de Andalucía, Km 173, 13200 Manzanares, Ciudad Real

AVISO: Se ruega a los asistentes confirmen su asistencia lo antes posible.
De lo contrario existe la posibilidad de que no dispongamos de alojamiento.

 

PREPROGRAMA

 

Viernes 02 de Junio de 2017

16:50 horas: Apertura de la XXVI Sesión de Clausura de la SMCLM
17:00 a 18:00 horas: Simposium Diater. 
Diagnóstico y tratamiento molecular: Una nueva herramienta terapéutica


 

  • Diagnóstico molecular. ¿Es una herramienta necesaria para el diagnóstico del paciente polisensibilizado a hongos?.

Ponente: Dr. Francisco Moreno Benítez.

Clínica Lobatón. Cádiz

 

  • Aplicación terapéutica del diagnóstico molecular.

Ponente: Dr. David Rodriguez Gil.

Director I+D Laboratorios Diater


18:00 a 19:00 horas: Simposium GSK. 
¿Qué pacientes con asma eosinofílica grave se benefician más del tratamiento biológico anti-Interleucina 5?

  • Ponente:

Dr. Carlos Melero
Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Medicina Interna y Neumología. Actualmente Investigador Consultor, Instituto de Investigación Sanitaria i+12. Madrid. Médico Asesor Experto, GSK España


19:00 a 20:00 horas: Asamblea de socios de la SMCLM


22:00 horas: Cena en Castillo de Pilas Bona
s

Sábado 03 de Junio de 2017

09:00 a 11:30 horas Presentación de casos clínicos y tesis doctorales

  • La enzima prodigiosa.

Dr. Jesús Jurado Palomo
Servicio de Alergología
Hospital General Nuestra Señora del Prado (Talavera de la Reina)

  • Evaluación de seguimiento a largo plazo de inmunoterapia oral con leche y huevo.

Dr. Pedro Ojeda
Clínica Doctores Ojeda (Madrid)

  • Esofagitis eosinofílica e inducción oral de tolerancia.

Dra. Paula Cabrera Freitag
Servicio de Alergología
Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

  • Reacciones inmediatas ¿no mediadas por la Inmunoglobulina E? tras inmunoterapia oral con leche de vaca.

Dr. Pedro Ojeda
Clínica Doctores Ojeda (Madrid)

  • Factores sociodemográficos que influyen en el cumplimiento de la terapia inhalada.

Dra. Gemma Tapia de Pedro
Servicio de Alergología
Hospital Virgen del Valle (Toledo)

11:30 a 12:00 horas: Pausa de descanso – café
12:00 a 13:00 horas Presentación de casos clínicos y tesis doctorales

  • Urticaria crónica de difícil control. Experiencia en nuestra Unidad Multidisciplinar.

Dra. Elena Villalba Lorenzo.
Servicio de Alergología
Hospital Virgen del Valle (Toledo)

  • Proyecto asma: Estudio a largo plazo de pacientes asmáticos en tratamiento con monoclonales, utilizando como herramienta de apoyo la aplicación www.worldofallergies.com

Dra. María Socorro Bustamante Pérez
Grupo Vithas (Málaga)

13:00 a 14:00 horas: Simposium Novartis: Fenotipos en el Asma Grave: de la Teoría a la Práctica
Moderador:
Dr. Carlos Blanco Guerra
Servicio de Alergología. Hospital Universitario La Princesa (Madrid)

  • Ponentes:

Óscar Palomares Gracia
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.
Universidad Complutense de Madrid (UCM)
Dr. Luis Prieto Andrés
Servicio de Alergología.
Hospital Universitario Doctor Peset (Valencia)

14:00 horas. Cierre de las XXVII Sesiones Interhospitalarias de SMCLM

25/03/2017
Actividades Comité de Educación Sanitaria y Campamentos

El Comité de Educación Sanitaria y Campamentos de la SMCLM para niños con asma y alergia informa sobre actividades que se realizarán en los próximos meses.


-La primera actividad tendrá lugar el 25 de marzo, en el Salón de Actos del Pabellón de Traumatología del Hospital Universitario La Paz (Madrid) a las 10:30 horas: TALLER PRÁCTICO PARA PADRES y MADRES de NIÑOS con ASMA y ALERGIA.
La idea es que todos padres de los niños que se puedan beneficiar de los campamentos asistan a esta reunión. Además, también serian candidatos los padres con hijos que precisen conocer los autocuidados en asma o en alergia a alimentos porque sus hijos tienen en concreto asma (elemento principal de selección para asistir a nuestros campamentos).

Programa:

  • ¿Por qué son tan impotantes los autocuidados en asma y enfermedades alérgicas? Dr. Francisco Javier Contreras Porta. Hospital Universitario La Paz (Madrid)
  • ¿Cómo, cuándo y por qué un niño tiene que tomar inhaladores? Dr. Javier Ruíz Hornillos. Hospital Universitario Infanta Elena.
  • ¿Qué hacer en una anafilaxia y en alergia a alimentos? Dra. Victoria Fuentes Aparicio. (Hospital General Universitario Gregorio Marañón).
  • Autocuidados en dermatitis atópica y rinoconjuntivitis. Dra. Paula Sánchez López. Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles).
  • Enfermería escolar, ante el asma y la alergia. Mercedes Corroto. Amece
  • Taller práctico de inhaladores para padres. Coordinado por la DUE Sonia del Río. Hospital Universitario La Paz

- La segunda actividad corresponde al CURSO de EDUCADORES en AUTOCUIDADOS en ASMA y ALERGIA. Dado que otros años se realizaba en una sola tarde y resultaba muy denso, hemos creído conveniente este año, repartirlo en dos tardes de modo que se haga más asequible y fácil de asimilar.
Será preciso asistir a las dos partes para conseguir los créditos.

  • El curso está dirigido a médicos (residentes y especialistas) y DUEs.
  • Se ha solicitado la Acreditación de Actividades de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias y el aval de la SEAIC
  • Inscripción: 50 euros.
  • Para formalizar la inscripción se debe reservar plaza en la secretaría Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Madrid-Castilla La Mancha (telf. 91.5357144; secretaría@smclm.com) y realizar el pago por transferencia bancaria a nombre de la Sociedad refiriendo en el concepto “Curso de Autocuidados I”.
  • Para la obtención de los créditos debe asistirse a la totalidad del curso y responder adecuadamente al 80% del test de evaluación final.


Primera parte: Día 29 de marzo de 2017, en horario de 16:00 a 19:00 horas

  1. Autocuidados en asma I. Dra Gabriela Zambrano
  2. Autocuidados en asma II. Dr Javier Ruiz
  3. Medicina participativa para mejorar el control del asma infantil y prevenir las crisis. Dr Francisco Javier Contreras Porta
  4. Autocuidados en inmunoterapia. Dra Sandra Yago
  5. Taller práctico: Medición de pico-flujo y manejo de dispositivos de inhalación. (DUEs Eva Martín Sopeña y Beatriz Amaro)

Segunda parte: Día 5 abril de 2017 en horario de 16:00 a 19:00 horas

  1. Autocuidados en anafilaxia. Dra. Paula Sánchez.
  2. Autocuidados en alergia alimentaria I. Dra. Victoria Fuentes.
  3. Autocuidados en alergia alimentaria II. Dra. Pilar Mur
  4. Autocuidados en rinoconjuntivitis y dermatitis atópica. Dra. Elisa Gómez.
  5. Taller práctico: manejo de alergia a alimentos. (Dra. Paula Sánchez, Dra Sandra Yago y Dr. Francisco Javier Contreras Porta).
  6. Test de evaluación y despedida.



- La tercera actividad se corresponde con el propio CAMPAMENTO DE NIÑOS CON ASMA Y ALERGIA.

Este año hemos cambiado de localización buscando unas instalaciones más idóneas en Armenteros (Salamanca). Se trata de un colegio que funciona como centro de educación infantil, primaria y secundaria con autorización para la pernocta en un paraje ideal.

Como todos los años tendrá lugar durante una semana a finales de junio, en concreto del 24 al 30 DE JUNIO de 2017.

¿Cuál es el precio? Consulta en scretaria@smclm.com

Esperamos que todos los alergólogos a los que llegue este mensaje, penseis en esos niños con asma que veis en vuestra consulta y les ofrezcais esta experiencia tan enriquecedora y práctica como es este campamento de niños con asma y alergia.

La posibilidad de una convivencia al aire libre, junto con otros niños con síntomas y edades similares, seguidos estrechamente por monitores entrenados con muchas horas de experiencia y controlados por un grupo de médicos alergólogos es una oportunidad que no deberíamos desaprovechar.

Los niños que han asistido a estos campamentos están encantados por los conocimientos en asma, anafilaxia, alergia a alimentos y manejo de su enfermedad, además de haber desarrollado unas serie de habilidades y pautas de actuación en situaciones críticas. Y por supuesto han vivido una experiencia divertida donde han conocido a otros niños que se han hecho grandes amigos sin sentirse relegados por sus "alergias".

Todo esto ha redundado en una sensación de mejoría en su calidad de vida y en una forma de afrontar su enfermedad de forma más natural de lo que tanto niños como padres se sienten muy satisfechos.

29/03/2017
Curso de Educadores en Autocuidados en Asma y Alergia 2017

El Comité de Educación Sanitaria y Campamentos de la SMCLM para niños con asma y alergia informa que los próximos días 29 de marzo y 5 de abril, se celebrará el CURSO de AUTOCUIDADOS en ASMA y ALERGIA, patrocinado por los Laboratorios GSK y ALK. Dado que otros años se realizaba en una sola tarde y resultaba muy denso, hemos creído conveniente este año, repartirlo en dos tardes de modo que se haga más asequible y fácil de asimilar.

Será preciso asistir a las dos partes para conseguir los créditos. Se celebrará en el Aula Fernández Cruz del Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid)

 

  • El curso está dirigido a médicos (residentes y especialistas) y DUEs.
  • Se ha solicitado la Acreditación de Actividades de Formación Continuada de Profesiones Sanitarias y el aval de la SEAIC
  • Inscripción: 50 euros.
  • Para formalizar la inscripción se debe reservar plaza en la secretaría Sociedad de Alergología e Inmunología Clínica de Madrid-Castilla La Mancha (telf. 91.5357144; secretaría@smclm.com) y realizar el pago por transferencia bancaria a nombre de la Sociedad refiriendo en el concepto “Curso de Autocuidados I”.
  • Para la obtención de los créditos debe asistirse a la totalidad del curso y responder adecuadamente al 80% del test de evaluación final.



Primera parte: Día 29 de marzo de 2017, en horario de 16:00 a 19:00 horas
 

  • Autocuidados en asma I. Dra Gabriela Zambrano
  • Autocuidados en asma II. Dr Javier Ruiz
  • Medicina participativa para mejorar el control del asma infantil y prevenir las crisis. Dr Francisco Javier Contreras Porta
  • Autocuidados en inmunoterapia. Dra Sandra Yago
  • Taller práctico: Medición de pico-flujo y manejo de dispositivos de inhalación. (DUEs Eva Martín Sopeña y Beatriz Amaro)


Segunda parte: Día 5 abril de 2017 en horario de 16:00 a 19:00 horas
 

  • Autocuidados en anafilaxia. Dra. Paula Sánchez.
  • Autocuidados en alergia alimentaria I. Dra. Victoria Fuentes.
  • Autocuidados en alergia alimentaria II. Dra. Pilar Mur
  • Autocuidados en rinoconjuntivitis y dermatitis atópica. Dra. Elisa Gómez.
  • Taller práctico: manejo de alergia a alimentos. (Dra. Paula Sánchez, Dra Sandra Yago y Dr. Francisco Javier Contreras Porta).
  • Test de evaluación y despedida.

25/03/2017
Taller Práctico para Padres y Madres de Niños con Asma y Alergia patrocinado por Novartis

El Comité de Educación Sanitaria y Campamentos de la SMCLM para niños con asma y alergia informa que el próximo 25 de marzo, en el Salón de Actos del Pabellón General (Aula Ortíz Vázquez) del Hospital Universitario La Paz (Madrid) a las 10:30 horas se celebrará el TALLER PRÁCTICO PARA PADRES y MADRES de NIÑOS con ASMA y ALERGIA. Este taller está patrocinado por Laboratorio Novartis.


La idea es que todos padres de los niños que se puedan beneficiar de los campamentos asistan a esta reunión. Además, también serian candidatos los padres con hijos que precisen conocer los autocuidados en asma o en alergia a alimentos porque sus hijos tienen en concreto asma (elemento principal de selección para asistir a nuestros campamentos).

Programa:

  • ¿Por qué son tan importantes los autocuidados en asma y enfermedades alérgicas? Dr. Francisco Javier Contreras Porta. Hospital Universitario La Paz (Madrid)
  • ¿Cómo, cuándo y por qué un niño tiene que tomar inhaladores? Dr. Javier Ruíz Hornillos. Hospital Universitario Infanta Elena.
  • ¿Qué hacer en una anafilaxia y en alergia a alimentos? Dra. Victoria Fuentes Aparicio. (Hospital General Universitario Gregorio Marañón).
  • Autocuidados en dermatitis atópica y rinoconjuntivitis. Dra. Paula Sánchez López. Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles).
  • Enfermería escolar, ante el asma y la alergia. Mercedes Corroto. Amece
  • Taller práctico de inhaladores para padres. Coordinado por la DUE Sonia del Río. Hospital Universitario La Paz.
23/02/2017
Taller Edición de Imagen para médicos patrocinado por MSD en Madrid

Estimados socios:

Se adjunta programa para los interesados en Curso de Edición de Imagen para Médicos que tendrá lugar en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, el Jueves 23 de febrero de 16:00 a 18:00 horas.

Objetivos: En este taller, aprenderás a trabajar con tus fotografías aplicando los retoques necesarios, para conseguir que sean más llamativas y espectaculares. También veremos la mejor forma de organizar, renombrar y clasificar nuestras fotos de una manera rápida y sencilla. La exposición, enfoque, encuadre y efectos, estos serán los parámetros principales con los que vamos a trabar y aprenderemos trucos para disimular esas arruguitas que tanto nos molestan o mejorar nuestra figura. Te mostraremos como elegir el tamaño idóneo de la imagen, y optimizarla dependiendo del uso (impresión, redes sociales, web). Aprenderás a convertir tus fotografías en B&N, aportando mayor fuerza visual y dramatismo a las mismas.

Material: Para poder aprovechar al máximo el curso será necesario que traigáis vuestro ordenador y os descarguéis la versión gratuita de Photoshop (solo tenéis 7 días de prueba, se aconseja descargar en el mismo día para sacarle el máximo partido, desde las 15:00h tendrás a tu disposición un ADSL propio del curso en la sala para una rápida descarga).

https://creative.adobe.com/es/products/download/photoshop?promoid=61PM825Y& mv=other&store_code=es

Para finalizar el curso manejaremos Gimp, herramienta gratuita para la edición de imagen. Puedes descargártela antes desde este acceso:

http://www.gimp.org.es/descargar-gimp.html

Los interesados deberán mandar sus datos (nombre, apellidos y móvil) al correo secretaria@smclm.com, la inscripción será por orden de recepción de los correos electrónicos (20 Inscripciones).

Las inscripciones que se reciban una vez se llenen esas 20 plazas se quedaran en reserva para una edición posterior del curso.

Un cordial saludo

24/11/2016
Curso de Abordaje Multidisciplinar del Asma Alérgico Grave (AAG) y la Urticaria Crónica Espontánea (UCE) con Terapia Biológica

El curso "Actualización en patologías graves dependientes de la IgE: Asma grave y urticaria crónica espontánea" tendrá lugar el Jueves 24 de Noviembre de 2016 en horario de 08:30 a 17:30 horas. Se celebrará en el Salón de Actos del Hospital Universitario Infanta Elena (segunda planta). Dicho hospital se encuentra situado en Avenida de los Reyes Católicos, número 21 de Valdemoro (Madrid). Las solicitudes de inscripción deberán dirigirse al correo electrónico: jornadadeasma.huie@quironsalud.es

Dicha actividad se realiza en colaboración con los Laboratorios Novartis y GSK. Además se ha solicitado la acreditación a la Comunidad de Madrid, acreditación de actividades de formación continuada de las profesiones sanitarias

 

Encontrará más información en el díptico autodescargable del enlace inferior de esta entrada web.

 

8:30 - 9:00 horas: Entrega de documentación.

9:00 - 9:15 horas: Presentación del curso.

                              Directora Médica: Dra. Marta Sánchez Menam. 

                              Director del curso: Dr. Aythamy Henríquez Santana.

9:15 - 10:45 horas:Mesa de Asma en la Edad Infantil.

                        -Identificación del paciente infantil con Asma Grave.

                        Dra. Laura Cabanes Colliga.

                        Jefa de Unidad de Neumología Infantil.

                        Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Infanta Elena.

                        -¿Cuál es el dispositivo inhalatorio más adecuado en función de la edad?

                        Dr. Francisco Javier Ruiz Hornillos.

                        Jefe de Unidad de Alergología.

                        Hospital Universitario Infanta Elena.

                        -Experiencia con Omalizumab en el paciente pediátrico con patología alérgica grave .

                        Dr. Carmelo Escudero Díez.

                        Médico Adjunto del Servicio de Alergología.

                        Hospital Universitario Niño Jesús.

                        Moderadora: Dra. Marta Seoane Rodríguez.

10:45 - 11:45 horas: Mesa de Urticaria Crónica Espontánea.


                        -Actualización de guías de tratamiento en la Urticaria Crónica Espontánea.

                         Dra. Eloina Gonzalez Mancebo.

                         Servicio Alergología.

                         Hospital Universitario de Fuenlabrada.

                         -Tratamiento de la Urticaria crónica: Pasado, presente y futuro.

                         Dr. Moises Labrador Horrillo.

                         Servicio de Alergia.

                         Hospital Valld´Hebron.

                         Moderadora: Dra. Inés Gonzalo González.
 

11:45 - 12:15 horas: Descanso-Café.

 

12:15 - 14:00 horas: Mesa de Asma grave del adulto.
                          -Experiencia con Termoplastia en pacientes con Asma Grave del HUIE.

                          Dra. Sandra Blanco Bermejo.

                          Médico Adjunto del Servicio de Alergología.

                          Hospital Universitario Infanta Elena.

                          -Nuevas Dianas terapéuticas para el tratamiento del Asma grave.

                          Dr. Oscar Palomares García.

                          Departamento de Bioquímica y Biología Molecular.

                          Universidad Complutense de Madrid.

                          -Acreditación de una Unidad de Asma Grave.

                           Funcionamiento de U. Multidisciplinar de AG. Experiencia de 1 año.

                           Dr. Aythamy Henríquez Santana.

                           Coordinador de la Unidad de Asma Grave.

                           Hospital Universitario Infanta Elena.

                           Moderador: Dr. Francisco Javier Ruiz Hornillos.

14:00 - 15:30 h.  Comida de trabajo.


15:30 - 17:00 h.  Mesa de Comorbilidades del Asma.


                           -Tratamiento del Asma Grave y sus comorbilidades con Omalizumab.

                           Dra. Irina Bobolea.

                           Médico Adjunto Servicio de Alergología.

                           Hospital Universitario 12 de Octubre.

                           -Desensibilización con Aspirina en pacientes con EREA.

                           Dra. María Pilar Berges Gimeno.

                           Jefe de Sección del Área Técnica de Diagnóstico y Terapéutica del Servicio de Alergia.

                           Hospital Universitario Ramón y Cajal.

                           -Abordaje Diagnóstico terapéutico del paciente Asmático Grave Fumador.

                           Dr. Ignacio de Granda Orive.

                           Médico Adjunto del Servicio de Neumología.

                           Hospital Universitario 12 de Octubre.

                           Moderadora: Dra. Sandra Blanco Bermejo.

 

17:00 h. Despedida-Cierre-Entrega de Diplomas.

20/04/2016
Presentación Candidaturas a Junta Directiva de SMCLM

Estimados socios:

Como sabéis, este año debemos renovar los puestos de Presidente, Secretario y 3 vocales de la Junta Directiva.

A través de esta carta, se abre oficialmente la Convocatoria de Elecciones, de tal forma que se abre el Período de Presentación de Candidaturas.

Os puedo asegurar que la tarea de representar los intereses de los alergólogos de nuestras comunidades constituye una experiencia irrepetible. Vivimos en una época convulsa, y necesitamos de todos los socios para dar respuesta a los desafíos que nos afectan.

Esperamos vuestras candidaturas,

Un abrazo,

Fdo: Dra. Mercedes Cimarra

Presidenta de la SMCLM de Alergología e Inmunología Clínica

21/05/2016
Escuela para padres de niños con asma y alergia alimentaria, el 21 de Mayo de 2016

El Comité de Educación Sanitaria y Campamentos de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica (SMCLM) anuncia que el curso "Escuela para Padres de niños con Asma y Alergia Alimentaria" dirigido a padres de niños que van al campamento de nuestra Sociedad, tendrá lugar el Sábado 21 de Mayo de 2016 en el Salón del Actos del Pabellón de Traumatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid.

La inscripción es gratuita a través de la Secretaría de la SMCLM. Tan sólo escríbenos un correo electrónico a secretaria@smclm.com o llama al teléfono 915547695.

Analizando el programa se tratarán temas tan interesantes para los Padres como: "Educación en Asma", "¿Qué hacer en una Anafilaxia y en Alergia a Alimentos?", "Autocuidados en Dermatitis Atópica y Rinoconjuntivitis", "Autocuidados en Grupo" realizado por alergólogos de diferentes hospitales de Madrid y Castilla La Mancha. El colofón final será un taller práctico sobre técnicas de los dispositivos de inhalación, medición de la función pulmonar mediante el medidor de pico flujo, regla del semáforo, medicación en asma y otras enfermedades alérgicas,...

Desde aquí recordamos que las fechas de celebración del "Campamento de verano para niños con Asma y Alergia" tendrá lugar desde el Viernes 24 de junio hasta el Jueves 30 de junio de 2016.


Consulta el archivo PDF adjunto para obtener más información

19/04/2016
Seminarios interdisciplinares en Medicina Evolucionista 2016

Información general:

Con este ciclo de seminarios, tal y como lo hemos hecho en ediciones previas, se pretende profundizar mediante 4 seminarios en temáticas científicas concretas en el campo de la Medicina Evolucionista. En ellos se debatirá y difundirá en un entorno multidisciplinar los conocimientos en los límites entre la Biología, Genética, Antropología y Medicina.

Los seminarios no pretenden solo dar a conocer la temática específica, sino invita igualmente a científicos de otras temáticas a participar y proponer temáticas a incluir en futuros ciclos de seminarios.

Fases de cada uno de los cuatro seminarios:

1. Envío de material didáctico con suficiente antelación en forma de artículos de revisión, artículos científicos de actualidad y material elaborado por el coordinador de cada seminario.
2. Preguntas o propuestas de debate por parte de los asistentes
3. Presentaciones orales con medios audiovisuales en el propio seminario
4. Debate en los seminarios
5. Elaboración de resumen al final del seminario
6. Fase posterior al seminario (blog, foro o intercambio electrónico)

 

Los seminarios trataran los siguientes aspectos: 


Martes, 19 de abril de 2016: Lenguaje, sordera y comunicación

Martes, 07 de junio de 2016: Vacunar o no vacunar. Esa es la cuestión. Individuo frente a especie vs. interés personal frente a interés público

Martes, 04 de octubre de 2016: "Fight or flight". Aplicación práctica en alergia

Martes, 15 de noviembre de 2016: Luz, ritmos y evolución


Lugar: Hospital Universitario de la Princesa, Madrid
Aula de docencia (Primera planta). Horario 16 a 19 horas

Actividad docente de formación continuada con acreditación solicitada

Mas información e inscripción en www.medicinayevolucion.com

Correo: seminarios@medicinayevolucion.com



Alvaro Daschner

Maria-José Trujillo Tiebas

José-Luis Gómez Pérez

14/04/2016
Mesa conjunta NeumoMadrid-SMCLM de Alergología e Inmunología Clínica

El jueves 14 de abril de 2016, en el congreso de Neumomadrid, se ha organizado una mesa conjunta (19 a 20 horas)  Neumomadrid- Sociedad Madrid Castilla La Mancha de Alergología. Se nos ha invitado a participar en “Presente y futuro del asma alérgico”.
 
Moderadores:

  • Mercedes Cimarra Álvarez-Lovell (presidenta de SMCLM)
  • Juan Luis Rodríguez Hermosa (presidente del comité de congresos de Neumomadrid).

Ponentes:

  • Inmunomodulación y papel de la IgE en el asma - Dr. Santiago Quirce .  Hospital La Paz
  • Prevención del riesgo futuro . Dra. Rocío García García. Neumología. Hospital del Tajo.

La SMCLM de Alergología e Inmunología Clínica dispone de 30 inscripciones gratuitas.

Para inscribirse, mandar nombre, apellidos y teléfono móvil  al correo electrónico secretaria@smclm.com

La fecha tope de inscripción es el 05 de abril de 2016.

25/02/2016
Curso Teórico-Práctico Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Avanzada, patrocinado por Chiesi

Estimados socios:

Se van a organizar, a través de la SMCLM y, con el patrocinio de Chiesi, unos cursos teórico-prácticos de RCP avanzada. Se formarán grupos reducidos siendo la duración del curso 2 tardes ( 8 horas en total). El delegado de Chiesi se pasará por los distintos centros para ofrecer el curso.

Los interesados deberán mandar nombre, apellidos, centro de trabajo y teléfono de contacto al correo de la sociedad secretaria@smclm.com para ir organizando los grupos y poder contactar con vosotros. Se adjunta en un archivo el programa.

JORNADAS DE URGENCIA EN LA CONSULTA DE ALERGIA

OBJETIVO: Detectar situaciones de emergencia, en el ámbito de la consulta de alergia, y adquirir las habilidades necesarias para su manejo inicial.


METODOLOGÍA: Jornadas teórico-prácticas (8 horas totales repartidas en 2 jornadas de 4 horas cada una).


CRONOGRAMA:
1ª Jornada:

 Teoría:
- Tratamiento del shock anafiláctico (30 min).
- Algoritmo de Soporte Vital Avanzado (30 min).
 Prácticas:
- Diagnóstico y tratamiento de las principales arritmias (45 min).
- Manejo de la vía aérea. Ventilación con balón de reanimación e intubación orotraqueal (45 min).
- Vía aérea difícil. Mascarilla laríngea y Fastrach (45 min).
- Reanimación Cardiopulmonar Instrumentalizada con DESA (45 min).


2ª Jornada

 Prácticas:
- Manejo de la insuficiencia respiratoria aguda (60 min).
- Realización de cricotiroidotomía (60min).
- Megacode* 1 (60min).
- Megacode* 2 (60min).
* práctica integrada de situaciones clínicas utilizando todos los conocimientos y materiales vistos.

 

PROFESORES
Dr. Fernando Abad Esteban
Médico de Emergencias. SUMMA 112.
Instructor del PNRCP de la SEMICYUC.
Profesor UDMECC Dpto. Medicina UAH

 

Dra. Ana Mª Abad Esteban
Médico de Familia. (Madrid).
Instructora del PNRCP de la SEMICYUC.
Profesora UDMECC Dpto. Medicina UAH

Dra. Margarita Barón Romero
Médico de Emergencias. SUMMA 112
Instructora del PNRCP de la SEMICYUC.
Profesora UDMECC Dpto. Medicina UAH

Dra. Paloma Herrero Ansola
Médico de Emergencias. SUMMA 112.
Instructora del PNRCP de la SEMICYUC
Instructor de RCP del ERC.
Profesora UDMECC Dpto. Medicina UAH
Miembro del Comité Directivo del PNRCP de la SEMICYUC


Dra. Juana Sojo Parra
Médico de Emergencias. SUMMA 112.
Instructora del PNRCP de la SEMICYUC.
Profesora UDMECC Dpto. Medicina UAH

21/01/2016
2016 Sesión Interhospitalaria del Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid) y Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

Madrid, 15 de Enero de 2016.

Queridos amigos:

La próxima Sesión tendrá lugar el día 21 de Enero en el Aula Profesor Schüller (Puerta G - Primera Planta del Ala Norte) del Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid comenzando a las 16:00 horas.

Esta Sesión corresponde organizarla al Hospital Universitario Doce de Octubre y al Hospital Universitario Gregorio Marañón.

Casos que presenta el Hospital Universitario Doce de Octubre (Madrid)

Moderador: Dr. Ramón Vives Conesa.

- Urticaria crónica: a propósito de dos casos. Dra. Dorkas M. Márquez Hernández.

- Abordaje terapéutico de reacción adversa a Rituximab. Dr. Jose A. Bastidas Parlanti

Casos que presenta el Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid)

Moderador: Dr. Jose M. Zubeldia Ortuño

- Enfermedad celiaca y alergia a trigo. Dra. Sarah Micozzi

- Reacción adversa inusual por ibuprofeno. Dr. Abdonias Rodríguez Gaboa y Cristina Morales Cabeza.

 

Recibid un cordial saludo.

Mercedes Cimarra Alvarez
Presidenta SMCLM de Alergología e Inmunología Clínica

27/11/2015
Jornada Multidisciplinar sobre Reacciones Adversas Cutáneas Graves a Fármacos

III JORNADA MULTIDISCIPLINAR SOBRE REACCIONES ADVERSAS CUTÁNEAS GRAVES A FÁRMACOS
Estudio Piel en Red
Viernes 27 de Noviembre de 2015
Horario de 10:00 h a 18:00 h 

 

INSCRIPCIÓN GRATUITA: enviar correo electrónico a: formacion.hpth@salud.madrid.org con los siguientes datos: Nombre y dos apellidos, Número de DNI, Profesión, Correo electrónico y Teléfono móvil.

COMUNICACIONES ORALES: Se anima a los participantes a presentar comunicaciones orales de 10 minutos de duración. Las presentaciones en poster serán asignadas por los moderadores de la Sesión de casos clínicos.
Enviar resúmenes (300 palabras) por correo electrónico a: formacion.hpth@salud.madrid.org
 

ATENCIÓN: Se amplía el plazo, hasta el 9 de Noviembre, para presentar Comunicaciones.

PROGRAMA

10:00-10:20 Bienvenida e Introducción. Comité Organizador Jornada PIELen Red y Dirección Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda.

I. Manifestaciones cutáneas de las Reacciones Adversas a Fármacos

  • Moderadores: Dr. Pedro Herranz Pinto. Servicio Dermatología. H. Universitario La Paz.
  • Dra Rosa Díaz Díaz. Servicio Dermatología. H. Universitario Infanta Sofía.

10:20-10:40 Espectro clínico de las lesiones cutáneas inducidas por fármacos. Dr. Gaston Roustan Gullón. Servicio Dermatología. H. Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.

10:40-11:00 Dermatosis ampollosas inducidas por fármacos. Dr. Ricardo Suárez Fernández. Servicio Dermatología. H Universitario Gregorio Marañón


11:00-11:20 Dermatosis autoinmunes por fármacos. Dra. Eva Chavarría Mur. Servicio Dermatología. H. Infanta Leonor.


11:20-12:00 Reacciones Adversas Cutáneas Graves. Dra. Olga González Valle. Servicio Dermatología. H. Universitario de Getafe.


12:00-12:10 Discusión


12:10-12:30 Pausa Café


II. Registro Español de Reacciones Cutáneas Graves a Fármacos : PIELenRed

  • Moderadores: Dra. Cristina Avendaño Solá. Servicio Farmacología Clínica. H.U. P.Hierro
  • Dra. Lucia Cachafeiro Fuciños. UCI. Hospital U. La Paz

12:30-12:50 PIELenRed: pasado, presente y futuro. Dr. Francisco Abajo Iglesias. Servicio de Farmacología Clínica. H. Universitario Príncipe de Asturias.

12:50-13:10 Datos preliminares del Registro PIELenRed. Aplicabilidad. Dra. Teresa Bellón Heredia. Instituto de Investigación H. Universitario La Paz. IdiPAZ


13:10-13:30 Subcomité terapéutico de PIELenRed: Propuesta de guía terapéutica en las Reacciones Cutáneas Graves a Fármacos. Dra. Concha Payares Herrera. Servicio de Farmacología Clínica. H. Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda.


13:30-13:50 Protocolos de enfermería en el paciente con SSJ/NET”. Grupo TEN-Work, Amelia Ymelda Moscoso González en representación de Victoria Lerma Hambleton, Olga Hernández González, Yolanda Alonso Martín, Marta Macías Maroto, Rafael Toro Flores.


13:50-14:00 Discusión


14:00-15:30 Comida de Trabajo


III Patogenia, farmacogenética y nuevos enfoques terapéuticos en las Reacciones
Adversas a Fármacos

  • Moderadores: Dra. Matilde Rodriguez Mosquera. Servicio Alergología H.U. Puerta Hierro
  • Dra. Rosario Cabañas Moreno. Servicio Alergología. H. Universitario La Paz

15:30-15:50 Clasificación y Mecanismos patogénicos de las Reacciones Adversas a
Fármacos. 
Dra. López San Martín. Servicio Alergología H. Universitario Puerta deHierroMajadahonda.

15:50-16:10 Farmacogenética y profilaxis de las Reacciones Adversas Graves a fármacos. Dra. Elena Ramirez García. Servicio Farmacología Clínica. H. Universitario La Paz


16:10-16:30 Desensibilización: nuevas perspectivas en el tratamiento de la hipersensibilidad a fármacos. Registro Español de Desensibilización a fármacos. Dra. Pilar Tornero Molina. Servicio Alergología. H. Universitario Gregorio Marañón.


16:30-16:40 Discusión


IV.COMUNICACIONES ORALES/ POSTER: Casos clínicos
Moderadores:

  • Dr. Manuel de Barrio Fernández. Servicio Alergología. H. U. Gregorio M.
  • Dra.Irene Salgüero Fernández. Servicio Dermatología. H. Puerta Hierro
  • Dr. Alfredo Iglesias Cadarso. Servicio Alergología H. U. Puerta Hierro

16:40-17:20 Presentación de Comunicaciones Orales


V. POSTER: Casos clínicos. Exhibición de casos clínicos en poster a lo largo de toda la III Jornada de PIELenRed


17:20-18:00 Conclusiones y Cierre de la III Jornada

 

NOTA: Para ver el programa definitivo, hacer click en el enlace PDF de la parte inferior a esta entrada web.

29/10/2015
Libro Sesiones Interhospitalarias 2013-2014 (Edición Digital)

Estimado/a socio/a:

La SMCLM pone a su disposición el Libro de Sesiones Interhospitalarias del Curso Académico 2013-2014 en formato digital en lugar de la “edición impresa clásica” con el Patrocinio de Laboratorios Diater. La editorial continúa siendo Aula Médica como en años anteriores, y el libro digital posee la misma estructura por hospitales y fechas pudiendo acceder de forma fácil e intuitiva a cada caso clínico.

El acceso se realizará a través de la página web de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha (SMCLM) de Alergología e Inmunología Clínica (www.sesionesinterhospitalarias-smclm.com) que le re-direccionará a la página donde está alojado el libro.


Para acceder a cada uno de los contenidos se deberá tener nombre y clave de usuario que será distribuida por el delegado comercial de Laboratorios Diater que habitualmente le visita. Los socios de la SMCLM tendrán derecho propio de acceso pero necesitarán la clave para poder acceder. Laboratorios DIATER tiene el compromiso de entregar dicha clave a todos los asociados.


Es de destacar la utilidad y fácil acceso a través de enlaces rápidos tanto por “índice de capítulo” como por “autores”, simplificando la búsqueda.

 

Acceda al libro identificándose con su USUARIO y CLAVE en el link:

http://www.sesionesinterhospitalarias-smclm.com/

12/11/2015
Curso de Abordaje Multidisciplinar del Asma Alérgico Grave (AAG) y la Urticaria Crónica Espontánea (UCE) con Terapia Biológica

Curso de Abordaje Multidisciplinar del Asma Alérgico Grave (AAG) y la Urticaria Crónica Espontánea (UCE) con Terapia Biológica, en el Hospital Universitario Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes (Madrid)

Jueves, 12 de Noviembre de 2015

9:30h Apertura del curso. Dr. Luis Guinea y Dra. Mª Teresa Valbuena


10:00h Mesa ASMA GRAVE. Modera: Dra. Mª Teresa Valbuena

  • Guías GEMA 4.0. Fenotipos del Asma Grave. Dra. Mª Teresa Ramírez
  • Comorbilidades ORL en el Asma Bronquial. Dr. Lucas Fito
  • Experiencia con Omalizumab en Asma y sus comorbilidades. Dra. Irina Bobolea
  • Tratamiento del Asma Grave No Controlado con Omalizumab. Prevención del riesgo futuro. Dr. Javier Domínguez
  • Preguntas y debate

12:15h COFFEE BREAK


12:45h Mesa URTICARIA CRÓNICA ESPONTÁNEA (UCE). Modera: Dra. Mª Antonia Padial
 

  • Actualización de Guías Españolas y Europeas para el tratamiento de la UCE. Dra. Dulce Arranz
  • Importancia del tratamiento Anti-IgE en la UCE. Dr. Moisés Labrador
  • Experiencia en vida real con Omalizumab en UCE. Dr. Joan Bartra
  • Preguntas y debate


14:30h COCKTAIL – ALMUERZO


16:00h Taller Enfermería. S. Alergia Hospital Universitario Infanta Sofía. Presenta: Dña. Mª Jesús Alcázar
• Experiencia en el Manejo y Administración de Omalizumab. Dña. Ana Belén Noriega


16:45h Mesa ASMA INFANTIL. Modera: Dr. Luis Echeverría

  • Tipos de Asma en la infancia. Dr. Luis Martín
  • Identificación del Paciente Infantil con Asma Grave y Experiencia con Omalizumab. Dr. Antonio Nieto
  • Preguntas y debate


18:00h COFFEE BREAK


18:30h Mesa ALERGIA PEDIÁTRICA. Modera: Dra. Marta Reche

  • Introducción a otras Patologías Alérgicas en Edad Pediátrica. Dra. Mónica Rodríguez
  • Experiencia con Omalizumab en Alergia de Paciente Infantil. Dr. Carmelo Escudero
  • Preguntas y debate


19:45h Clausura del curso. Dra. Marta Reche

 

LOCALIZACIÓN: 

Hospital Universitario Infanta Sofía
Paseo de Europa, 34.
San Sebastián de los Reyes, Madrid
Metro: Hospital Infanta Sofía, L10
Bus: 152C, 161, 166 y 171

Para más información, pulsa en los dos enlaces PDF de abajo.

26/11/2015
II Jornada en Alergología: Actitudes diagnósticas y terapéuticas en las enfermedades alérgicas

Lugar: Salón de actos del Hospital Universitario Infanta Elena de Valdemoro (Madrid)
Horario: Jueves 26 de noviembre de 2015

PROGRAMA CIENTÍFICO:
08:45 - 09:00 h Presentación del curso

  • Dra. Marta Sánchez Menam. Directora médica
  • Dra. Sandra Blanco Bermejo. Directora del curso

09:00 - 09:45 h Mesa de Rinitis

  • Diagnóstico Diferencial y Tratamiento de las Rinitis en Atención Primaria. Dr. Jose Luís Miraflores Carpio. C.S. Getafe Norte (Getafe)
  • ¿Todas las Rinitis son Alérgicas? ¿Cómo diferenciarlas? Dra. María José Hernández García. Jefe de Servicio ORL. H.U. Infanta Elena

Moderador: Dr. Aythamy Henríquez Santana. Médico Adjunto Alergología H.U. Infanta Elena


09:45 - 11:45 h Mesa de Asma

  • ¿Qué hacer cuando un niño con asma no está controlado? Dra. Laura Cabanes Colliga. Jefe de la Unidad de Neumología Pediátrica H.U. Infanta Elena
  • ¿Funciona la Inmunoterapia con inhalantes en los pacientes con asma? Dr. Javier Sola. Médico Adjunto Alergología H.U. Ramón y Cajal
  • ¿Cómo funciona una Unidad de Asma Grave? Dr. Aythamy Henríquez Santana. Médico Adjunto Alergología H.U. Infanta Elena

Moderador: Dr. Javier Ruiz Hornillos. Jefe de la Unidad de Alergología H.U. Infanta Elena


11:45 - 12:15 h Descanso. Café


12:15 - 13:45 h Mesa de Educación del Paciente Asmático

  • ¿Cómo realizar educación para el autocuidado en el paciente asmático? Dr. Javier Ruiz Hornillos. Jefe de la Unidad de Alergología H.U. Infanta Elena

Taller de Inhaladores

  • Errores más frecuentes al utilizar los inhaladores. Beatriz Amaro Gómez D.U.E. Unidad de Alergología H.U. Infanta Elena
  • ¿Cuál es la mejor cámara para mi paciente? Eva María Martín Sopeña. D.U.E. Unidad de Alergología H.U. Infanta Elena

Moderadora: Dra. Sandra Blanco Bermejo. Médico Adjunto Alergología H.U. Infanta Elena


13:45 - 15:15 h Mesa de Alergia a Alimentos 

  • Alergia a melocotón, ¿qué alimentos evitar? Dr. Javier Cuesta Herranz. Médico Adjunto Alergología H.U. Fundación Jiménez Díaz
  • Esofagitis Eosinofílica, ¿cuándo sospecharla y qué alimentos evitar? Dr. Jesús González Cervera. Médico Adjunto Alergología H. General de Tomelloso
  • ¿Cuándo recomendar inmunoterapia oral con alimentos? Dra. Sandra Blanco Bermejo. Médico Adjunto Alergología H.U. Infanta Elena

Moderador: Dr. Aythamy Henríquez Santana. Médico Adjunto Alergología H.U. Infanta Elena


15:15 - 16:15 h Comida de trabajo


La solicitud de inscripciones se realizará a través de las entidades colaboradoras. En caso de incidencia pueden ponerse en contacto enviando un correo electrónico a: jornadadealergiahuie@quironsalud.es

Las entidades colaboradoras son:

  • MundiPharma
  • Sandoz Novartis company
  • GSK
  • Chiesi


Avenida Reyes Católicos, 21
Valedemoro - 28340 Madrid
Tel. información 91 894 84 10
www.madrid.org
www.hospitalinfantaelena.es

11/09/2015
Libro "Alergia en la Escuela". SMCLM. Año 2008

El manual "ALERGIA EN LA ESCUELA" nació en el año 2008 como consecuencia de la demanda presentada por algunos colegios de la comunidad de Castilla-La Mancha, que contactaron con la SMCLM ante el problema que les suponía el tratar a un niño alérgico en el colegio.


Desde el comienzo de los Campamentos habíamos mantenido muy buenas relaciones con la Consejería de Salud y Bienestar Social, lo que nos animó a ponernos en relación con la Consejería de Educación y Ciencia para proceder a su edición.


Esperamos que esta publicación, realizada por alergólogos de la SMCLM sea de gran utilidad para la comunidad educativa y ayude a mejorar la actuación con estos escolares, cada vez más numerosos al ser la patología alérgica un problema creciente.

 

Se trata de un documento que aporta vías de prevención y soluciones concretas ante un problema de salud que incide cada vez con más frecuencia en la población escolar: las enfermedades alérgicas. Son muchos los alumnos y alumnas que manifiestan alguna clase de intolerancia (a componentes alimentarios, al polen, a picaduras de insectos, etc.), y no podemos quedarnos quietos ante este hecho.

 

Si queremos dar a nuestro alumnado una formación integral de calidad, debemos garantizar unas condiciones adecuadas en nuestros centros educativos y estar preparados para saber qué hacer ante alguna posible urgencia médica, y para que nuestras aulas y nuestros patios de recreo sean entornos seguros.
Por ello, es necesaria la colaboración entre la escuela y los profesionales de la sanidad, que aportarán las vías de solución, y darán el necesario consejo y asesoramiento. Esta guía para el tratamiento de la alergia en los centros escolares es un excelente ejemplo de esa colaboración.

 

Para su visualización, se puede descargar el Documento PDF en el enlace de abajo.

01/06/2015
Director Medical Affairs Immunology & Rare Diseases Spain GSK (MADRID)

Estimados socios:

En el archivo en PDF que puede descargase en el link inferior puede verse la oferta de trabajo de Laboratorios GSK en Madrid (España) que nos han hecho llegar desde Best Search Consultores.

Si estás interesado, por favor, envía tu Currículum Vitae a: rociomengual@bestsearch.es

indicando "Director Medical Affairs IRDBU Spain GSK"

21/05/2015
Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda (Madrid) en las Sesiones Interhospitalarias

A lo largo de la historia de nuestra Sociedad, el Hospital Universitario Puerta de Hierro, anteriormente en Madrid y ahora en Majadahonda, ha ido participando en las diferentes Sesiones Interhospitalarias. Sea este un recordatorio de aquellas sesiones de la última década ampliada, los días que se celebraron y los temas que se trataron.

 

XI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2001/2002: celebrado el día 20/12/2001
– Anafilaxia recurrente.
– Infiltrados pulmonares. Síndrome de Churg-Strauss.
– Alergia concomitante a espinaca y champiñón.

XI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2002/2003: celebrado el día 21/11/2002
– Reacción adversa a contraste yodado.
– Sensibilización a carbapenems.
– Reacción tardía a pseudoefedrina.

XIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2003/2004: celebrado el día 23/10/2003
– Asma con evolución desfavorable.
– Eosinofilia y leucemia.
– Experiencia de una pauta rush con venenos de himenópteros.
– Síndrome del nervio auriculotemporal.

XIV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2004/2005: celebrado el día 18/11/2004
– Estímulos farmacológicos en el asma / urticaria.
– Dermatitis por fármacos.
– Alergia a betalactámicos en el área 6.

XV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2005/2006: celebrado el día 24/11/2005
– Hipersensibilidad a inhibidores de la bomba de protones.
– Urticaria en paciente inmigrante.
– Alergia alimentaria de comienzo tardío.

XVI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2006/2007: celebrado el día 21/12/2006
– Broncoespasmo por fármacos.
– Asma e hipereosinofilia.
– Reacciones sistémicas al veneno de avispa.

XVII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2007/2008: celebrado el día 21/02/2008
– Omalizumab en asma alérgica grave: seguimiento a un año. Nuestra experiencia.
– Infliximab en el asma grave: nuestra experiencia.
– Modelo de predicción de riesgos de la inmunoterapia.

XVIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2008/2009: celebrado el día 26/03/2009
– Angioedema refractario.
– Omalizumab en anafilaxia idiopática.
– Anafilaxia con amoxicilina – clavulánico.

XIX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2009/2010: celebrado el día 15/04/2010
– Alergia a cebos de pesca.
– Reacción cutánea grave por Sorafenib.
– Paciente con pustulosis exantemática aguda generalizada grave tras ingesta de ibuprofeno.

XX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2010/2011: descansó del ciclo de sesiones mensuales

XXI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2011/2012: celebrado el día 17/11/2011
– Neumonitis por hipersensibilidad.
– Anafilaxia por tinte de pelo.

XXII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2012/2013: celebrado el día 17/01/2013
– Asma postpandrial.
– Hipersensibilidad a marcapasos.
– Habones, adenopatías múltiples y síndrome constitucional.

XXIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2013/2014: celebrado 20/03/2014
– Exantema en la UCI.
– Anafilaxia recurrente por hongos.
– Reacciones adversas a contrastes yodados.

 

Desde aquí, os animamos a acudir a la próxima Sesión Interhospitalaria del jueves 21 de Mayo de 2015 en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. ¿Con qué nos sorprenderán en esta ocasión l@s chic@s del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda?
En esta Sesión contaremos con la presencia del Dr. Van Ree , cuya ponencia titulada “Component resolved diagnosis: experiencia from EuroPrevall and beyond”, patrocinada por el laboratorio Hal-Allergy, tendrá lugar a las 18:00 horas.

ATENCIÓN: Cambia el lugar de celebración ya que no se realizará en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), sino en el Aula Profesor Schüller, puerta G - Primera Planta del Ala Norte, del Hospital Universitario Clínico San Carlos.

21/05/2015
Fundación Jiménez Díaz de Madrid en las Sesiones Interhospitalarias

A lo largo de la historia de nuestra Sociedad, la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, ha ido participando en las diferentes Sesiones Interhospitalarias. Sea este un recordatorio de aquellas sesiones de la última década ampliada, los días que se celebraron y los temas que se trataron.

X Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2000/2001: celebrado el día 15/02/2001
– Asma ocupacional causad por sulfatos de níquel y cromo.
– Bronquitis eosinofílica sin asma causada por látex.
– Gastroenteritis eosinofílica.
– Reactividad cruzada entre fluorquinolonas.

XI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2001/2002: celebrado el día 17/01/2002
– Asma ocupacional por flores secas de cártamo y aquilea. 
– Rinoconjuntivitis y asma por animales de laboratorio. 
– Carnicero con asma ocupacional.
– Asma del panadero con empeoramiento estacional, “síndrome del roscón de Reyes”.

XI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2002/2003: celebrado el día 19/12/2002

– Rinitis y asma inducidas por flor de Pascua.
– Asma en bióloga del Centro de Investigaciones Agrarias.
– Inmunoterapia sublingual con látex.

 

XIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2003/2004: celebrado el día 20/11/2003
– Edema agudo de pulmón no cardiogénico.
– Anafilaxia por contraste baritado. 
– Asma ocupacional por una amina primaria (2-aminoetanol) contenida en un fluido de corte en dos trabajadores siderometalúrgicos.

XIV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2004/2005: celebrado el día 16/12/2004
– Neumonitis por hipersensibilidad “doméstica”. 
– Rinoconjuntivitis y asma en cuidador de aves. 
– Mapa acarológico de Madrid.

XV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2005/2006: celebrado el día 22/12/2005
– Asma ocupacional en pintor de automóviles.
– Alergia a carne de ternera.

XVI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2006/2007: celebrado el día 25/01/2007
– Alergia alimentaria en Nochevieja.
– Rinoconjuntivitis y asma en un trabajador de una fábrica de cepillos.
– Rinitis y asma en aficionado a la pesca.
– Neumonitis por hipersensibilidad en domicilio.

XVII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2007/2008: celebrado el día 27/03/2008
– Reacción alérgica en herpetólogo.
– Reacciones alérgicas a fármacos inusuales. Alternativa diagnóstica in vitro.
– Asma ocupacional por máquina terminal de punto de venta.
– Asma ocupacional por un alérgeno minoritario del polen de olivo.

XVIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2008/2009: celebrado el día 23/04/2009
– Asma por biguanidas.
– Reacción adversa a un Anticuerpo anti-TNFalfa.
– Dermatitis de contacto por dimetilfumarato con el uso de calzado.

XIX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2009/2010: celebrado el día 20/05/2010
– Alergia a comida típica dominicana.
– Cuándo y por qué indicar broncoscopia en el asma.
– Mujer joven con anafilaxia tras comer ensalada.
– TGIC como causa de asma en una mujer joven.

XX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2010/2011: descansó del ciclo de sesiones mensuales

XXI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2011/2012: celebrado el día 20/10/2011
– Varón joven con anafilaxia tras la ingesta de ensalada.
– Anafilaxia por caramelo masticable.
– Prurito y eosinofilia en anciano.
– Trastorno respiratorio ocasionado por mascota.

XXII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2012/2013: celebrado el día 20/12/2012
– Anafilaxia tras ingestión de una chocolatina.
– Anafilaxia por suplemento nutricional.
– Asma por alisado brasileño.
– Asma de difícil control de larga evolución.

XXIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2013/2014: celebrado el día 20/02/2014

– Anafilaxiaperioperatoria
– Asma en manipulador de pescados
– Dermatitis de contcto en empaquetadora de preservativos

 

Desde aquí, os animamos a acudir a la próxima Sesión Interhospitalaria del jueves 21 de Mayo de 2015 en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. ¿Con qué nos sorprenderán en esta ocasión l@s chic@s de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid?

En esta Sesión contaremos con la presencia del Dr. Van Ree , cuya ponencia titulada “Component resolved diagnosis: experiencia from EuroPrevall and beyond”., patrocinada por el laboratorio Hal-Allergy, tendrá lugar a las 18:00 horas.

ATENCIÓN: Cambia el lugar de celebración ya que no se realizará en la sede del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), sino en el  Aula Profesor Schüller, puerta G - Primera Planta del Ala Norte, del Hospital Universitario Clínico San Carlos.

19/05/2015
Seminarios interdisciplinares en Medicina Evolucionista 2015

Información general:

Con este ciclo de seminarios, tal y como lo hemos hecho en ediciones previas, se pretende profundizar mediante 4 seminarios en temáticas científicas concretas en el campo de la Medicina Evolucionista. En ellos se debatirá y difundirá en un entorno multidisciplinar los conocimientos en los límites entre la Biología, Genética, Antropología y Medicina.


Los seminarios no pretenden solo dar a conocer la temática específica, sino invita igualmente a científicos de otras temáticas a participar y proponer temáticas a incluir en futuros ciclos de seminarios.

Fases de cada uno de los cuatro seminarios:

1. Envío de material didáctico con suficiente antelación en forma de artículos de revisión, artículos científicos de actualidad y material elaborado por el coordinador de cada seminario.
2. Preguntas o propuestas de debate por parte de los asistentes
3. Presentaciones orales con medios audiovisuales en el propio seminario
4. Debate en los seminarios
5. Elaboración de resumen al final del seminario
6. Fase posterior al seminario (blog, foro o intercambio electrónico)

 

Los seminarios trataran los siguientes aspectos:

Martes, 19 de mayo: Alimentos e inflamación I
Martes, 06 de octubre: Evolución y pérdida de memoria: Quejas de pérdida de memoria, deterioro cognitivo Leve y enfermedad de Alzheimer
Martes, 20 de octubre: Envejecimiento en una perspectiva evolutiva
Martes, 03 de noviembre: Alimentos e inflamación II

Lugar: Hospital Universitario de la Princesa, Madrid
Aula de docencia (Primera planta). Horario 16 a 19 horas

Se ha solicitado la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) el día 10/03/2015. 

Inscripción:

En cada seminario podrán participar un máximo de 30 personas, no incluidos los organizadores o ponentes. Para la pre-selección de participantes se tendrán en cuenta el objetivo de un grupo multidisciplinar. Los interesados pueden preinscribirse en el siguiente enlace, aportando los datos requeridos.

Una vez aceptada la preinscripción, se le enviará por correo electrónico información sobre la forma de abonar la cuota de inscripción de 35 Euros. La inscripción da derecho a un ejemplar de una de nuestras monografías

 

Mas información e inscripción en www.medicinayevolucion.com
Correo: seminarios@medicinayevolucion.com

Alvaro Daschner
José-Luis Gómez Pérez
Maria-José Trujillo Tiebas

26/03/2015
Hospital Virgen del Valle de Toledo en las Sesiones Interhospitalarias

A lo largo de la historia de nuestra Sociedad, el Hospital Virgen del Valle de Toledo, ha ido participando en las diferentes Sesiones Interhospitalarias. Sea este un recordatorio de aquellas sesiones de la última década "ampliada", los días que se celebraron y los temas que se trataron.

 

X Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2000/2001: celebrado el día 18/05/2001
-Enfermedad pulmonar crónica de mala evolución.
-Anafilaxia postpandrial.
-Alergia a deflazacort.

 

XI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2001/2002: celebrado el día 17/05/2002
-Urticaria vasculitis hipocomplementémica: seguimiento a largo plazo.
-Reacción tardía selectiva por ácido clavulánico.
-Patología respiratoria ocupacional por adormidera.

 

XII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2002/2003: celebrado el día 9/05/2003
-Rinoconjuntivitis por cerveza.
-Angioedema hereditario tipo II: ¿influencia de un inhibidor estrogénico?
-Alergia al ketorolaco.

 

XIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2003/2004: celebrado el día 21/05/2004
-Varón de 35 años con eosinofilia e IgE elevada.
-Exantema fijo por múltiples fármacos.
-Alergia a navaja.
-Asma intrínseca con infiltrados pulmonares.

 

XIV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2004/2005: descansó del ciclo de sesiones mensuales, pero participó en la sesión de clausura de Almagro celebrada el día 17/06/2005
-Anafilaxia por frutas exóticas.

 

XV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2005/2006: celebrado el día 19/05/2006
-Anafilaxia por castaña de indias.
-Alergia a meloxicam.
-Alergia a langostino.
-Edema facial persistente.

 

XVI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2006/2007: celebrado el día 18/05/2007
-Exantema fijo por arilpropiónicos.
-Rinoconjuntivitis en un trabajador de vivero.
-Sensibilización a epitelios de animales en población infantil de Toledo estudiada por patología respiratoria.

 

XVII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2007/2008: celebrado el día 24/01/2008
-Alergia selectiva a antiinflamatorios no esteroideos.
-Alergia a fuet.
-Alergia laboral en un guarda de caza.
-Anafilaxia por Tazocel®.

 

XVIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2008/2009: celebrado el día 19/02/2009
-Alergia a carbapenemes.
-¿Alergia selectiva a ibuprofeno?
-Síndromes de activación mastocitaria.

 

XIX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2009/2010: celebrado el día 18/03/2010
-Eccema crónico por omeprazol.
-Habón fijo medicamentoso.
-Alergia a la cerveza.

 

XX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2010/2011: celebrado el día 19/05/2011
-Anafilaxia postpandrial.
-Síndrome de despegamiento cutáneo por amoxicilina clavulánico.
-Asma ocupacional en una dependienta de tienda de té.
-Las apariencias engañan. A propósito de dos casos.

 

XXI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2011/2012: descansó del ciclo de sesiones mensuales, pero participó en la sesión de clausura de Almagro celebrada los días 08 y 09/06/2012
-Alergia selectiva a carne de aves. Estudio proteómico.

 

XXII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2012/2013: celebrado el día 16/11/2012
-Sistema de información de procesos ambulatorios en atención especializada (SIPAE): Un año de experiencia en alergología.
-Asma del churreo: Una nueva variante de asma ocupacional.
-Omalizumab en la inducción oral de tolerancia a las proteínas de leche de vaca,

 

XXIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2013/2014: celebrado el 16/01/2014
-Alergia a judía verde.
-Síndrome de Kounis de etiología alimentaria.
-Alergia a olivo: Algo más que una polinosis.
-Síndrome de Churg-Strauss: un mismo cuadro con distintos marcos.

 

Desde aquí, os animamos a acudir a la próxima Sesión Interhospitalaria del jueves 26 de Marzo de 2015 en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. ¿Con qué nos sorprenderán en esta ocasión l@s chic@s del Hospital Virgen del Valle de Toledo?

 

ATENCIÓN: Cambia el lugar de celebración ya que no se realizará en la sede del ICOMEM

26/03/2015
Hospital Universitario Fundación Alcorcón (HUFA) en las Sesiones Interhospitalarias

A lo largo de la historia de nuestra Sociedad, la Fundación Hospital de Alcorcón (Madrid), ha ido participando en las diferentes Sesiones Interhospitalarias. Sea este un recordatorio de aquellas sesiones de la última década, los días que se celebraron y los temas que se trataron.

 

XIV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2004/2005: celebrado el día 14/10/2004
-Aparición concomitante de anafilaxia y trombocitopenia por heparina.
-Mastocitosis y alergia a himenópteros.
-Alergia a conejo.


XV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2005/2006: celebrado el día 20/10/2005
-Muerte por asma tras reexposición a perro.
-Rinoconjuntivitis por larvas de mosca.
-La práctica de la alergia a betalactámicos en la Fundación Hospital Alcorcón.

 

XVI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2006/2007: celebrado el día 16/11/2006
-Resultados de la red vegetalia en la Fundación Hospital Alcorcón.
-Alergia al huevo de codorniz.
-Seguimiento de la adherencia al tratamiento con esteroides inhalados a largo plazo en una consulta de alergia.

 

XVII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2007/2008: celebrado el día 20/12/2007
-Asma ocupacional en la industria conservera.
-Anafilaxia severa recurrente con desenlace fatal.
-Estudio observacional de la anafilaxia en el Servicio de Urgencias del Hospital del Área 8 de la Comunidad de Madrid.

 

XVIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2008/2009: celebrado el día 22/01/2009
-Dermatitis fotoalérgica por piroxicam: estudio de 4 casos.
-Dermatitis alérgica de contacto por parche transdérmico de nitroglicerina.
-Anafilaxia en hospitalización.

 

XIX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2009/2010: celebrado el día 18/02/2010
-Anafilaxia grave por celecoxib.
-Dermatitis alérgica de contacto y sistémica por corticoides.
-¿Púrpura de Schönlein-Henoch por fármacos?

 

XX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2010/2011: celebrado el día 28/04/2011
-Cuando lo último no es lo mejor: a propósito de un caso de asma de control difícil.
-Encuesta sobre auto-manejo de recurrencias de anafilaxia.
-Casos peculiares de exantema fijo medicamentoso (EFM) y revisión-casuística de EFM en nuestra unidad.

 

XXI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2011/2012: descansó del ciclo de sesiones mensuales

 

XXII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2012/2013: celebrado el día 29/11/2012
-Alergia a frutos secos en niños: diagnóstico molecular.
-Adolescente con anafilaxias recurrentes.
-Incidencia de anafilaxia en la ciudad de Alcorcón.

 

XXIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2013/2014: celebrado el 19/12/2013
-Estudio de un caso de anafilaxia idiopática recurrente.
-Trombocitopenia y contrastes yodados.
-Alergia a huevo de gallina de inicio en adultos.

 

Desde aquí, os animamos a acudir a la próxima Sesión Interhospitalaria del jueves 26 de Marzo de 2015 en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. ¿Con qué nos sorprenderán en esta ocasión l@s chic@s de la Fundación Hospital de Alcorcón?


 

ATENCIÓN: Cambia el lugar de celebración ya que no se realizará en la sede del ICOMEM

19/06/2015
Sesión Extrahospitalaria dentro de la Sesión de Clausura de las Interhospitalarias

Estimados socios:

Dada la falta de interés en la presentación de casos clínicos para la sesión de alergia extrahospitalaria, recayendo nuevamente en dos únicos centros la presentación de casos, la Junta Directiva de la Sociedad acordó anular dicha sesión, prevista inicialmente para el 16 de abril, y dar cabida a los centros privados que lo deseen a presentar casos clínicos en la Jornada de Clausura, el próximo mes de junio.

Un cordial saludo
Dr. Pedro Ojeda
Organizador de la sesión.

Dr. P. Ojeda
Tesorero de la Fundación de la Sociedad de Madrid y Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica

22/01/2015
Hospital Universitario La Paz de Madrid en las Sesiones Interhospitalarias

A lo largo de la historia de nuestra Sociedad, el Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha ido participando en las diferentes Sesiones Interhospitalarias. Sea este un recordatorio de aquellas sesiones de la última década "ampliada", los días que se celebraron y los temas que se trataron.

 

X Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2000/2001: celebrado el día 21/12/2000
-Reacción adversa a vacunas preventivas.
-Sinusitis fúngica alérgica.
-Asma bronquial de mala evolución como forma de presentación del síndrome de Munchausen.

 

XI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2001/2002: celebrado el día 25/10/2001
-Anafilaxia por supuesta RAM.
-Anafilaxia inducida por ejercicio dependiente de la ingesta de lácteos.
-Episodios de reacciones adversas a betalactámicos.

 

XII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2002/2003: celebrado el 10/04/2003
-Dermatitis de contacto por proteínas.
-Reacciones accidentales en alergia a leche de vaca.
-Reacción anafiláctica: forma de presentación de una enfermedad rara.

 

XIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2003/2004: celebrado el día 11/03/2004
-Reacción cutánea adversa en relación con Myolastan®.
-Andrógenos atenuados y angioedema hereditario.
-Broncoespasmo en una boda.

 

XIV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2004/2005: celebrado el día 28/04/2005
-Asma y eosinofilia.
-Disfagia y eosinofilia.
-Prurito y eosinofilia.

 

XV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2005/2006: celebrado el día 20/04/2006
-Asma en la cocina.
-Urticaria por frío.
-Asma en la panadería.

 

XVI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2006/2007: descansó del ciclo de sesiones mensuales, pero participó en la Sesión de Clausura celebrada en Albacete de fecha 22/06/2007
-Anisakiasis múltiple.
Además participó en la Sesión monográfica en la Sesión Extrahospitalaria de fecha 26/04/2007
-Alergológica 2005. Resultados en la región de Madrid y Castilla La Mancha.

 

XVII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2007/2008: celebrado el día 18/10/2007
-Fiebre y eosinofilia.
-Asma del ama de casa.
-Innovaciones en la provocación oral controlada con clara de huevo de Gallus domesticus.
-Angioedema familiar.
Además participó en la Sesión monográfica en la Sesión Extrahospitalaria de fecha 08/05/2008
-Documento ARIA 2008 Update (Allergic Rhinitis and its Impacto on Asthma) ¿por qué un nuevo documento actualizado?

 

XVIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2008/2009: celebrado el día 20/11/2008
-Síndrome de Hipersensibilidad Sistémico con Eosinofilia (DRESS) por ceftriaxona y piperacilina/tazobactam.
-Rinoconjuntivitis y asma ocupacional por arañas.
-Anafilaxia por antiséptico.
-Alteraciones neurológicas en pacientes atópicos.

 

XIX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2009/2010: celebrado el día 17/12/2009
-Asma profesional en trabajadora en la industria óptica.
-Alérgenos ocultos en probióticos.
-Inducción de tolerancia al alopurinol. De la teoría a la práctica.

 

XX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2010/2011: celebrado el día 17/11/2011
-Anafilaxia por alérgeno alimentario oculto en Pankreoflat®.
-Asma ocupacional en un guitarrero.
-Reacción alérgica por pan y pasta.

 

XXI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2011/2012: celebrado el día 19/04/2012
-Paciente con fallo hepático fulminante, ¿origen tóxico o inmunológico?
-Rinoconjuntivitis y asma ocupacional en un manipulador de sémola de maíz.
-Paciente con pluripatología alérgica.

 

XXII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2012/2013: descansó del ciclo de sesiones mensuales, pero participó en la Sesión Extrahospitalaria de fecha 18/04/2013
-Nuevas tecnologías 2.0 para la educación sanitaria de niños con alergia a alimentos.

 

XXIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2013/2014: celebrado el día 10/10/2013
-Alergia a crustáceos: ¿Cabeza de ratón o cola de león?
-Desensibilización en angioedema no inmediato por aspirina.
-Alérgeno oculto en una golosina.

 

Desde aquí, os animamos a acudir a la próxima Sesión Interhospitalaria del jueves 22 de Enero de 2015 en el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid. ¿Con qué nos sorprenderán en esta ocasión l@s chic@s del Hospital Universitario La Paz?

 

ATENCIÓN: Cambia el lugar de celebración ya que no se realizará en la sede del ICOMEM.

22/01/2015
Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid en las Sesiones Interhospitalarias

A lo largo de la historia de nuestra Sociedad, el Hospital Universitario Clínico San Carlos de Madrid, ha ido participando en las diferentes Sesiones Interhospitalarias. Sea este un recordatorio de aquellas sesiones de la última década "ampliada", los días que se celebraron y los temas que se trataron.

X Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2000/2001: celebrado el día 29/03/2001
-Aspergilosis broncopulmonar alérgica.
-Reacción adversa a vacunas preventivas.
-Alergia a vegetales.
-Esputo inducido y citometría de flujo.

XI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2001/2002: celebrado el día 21/02/2002
-Patología por sulfitos, a propósito de tres casos.
-Patología digestiva por Anisakis simplex. Resultados preliminares.
-Alergia a marisco.

XII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2002/2003: celebrado el día 16/03/2003
-Alergia al gluten.
-Alergia a inhalantes y a alimentos.
-Seguridad y tolerancia en el administración de una pauta agrupada cluster.

XIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2003/2004: celebrado el día 18/12/2003
-Flare up por betalactámicos.
-Desensibilización con mesalazina.
-Reacciones por hipersensibilidad a macrólidos.
-Anisakiasis enteroalérgica: utilidad de la determinación seriada de ECP sérica e immunoblotting en el diagnóstico.
-Edema de origen desconocido.

XIV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2004/2005: celebrado el día 20/01/2005
-Anafilaxia tras realización de pruebas cutáneas en prick.
-Reacciones de hipersensibilidad por metronidazol.
-Patología respiratoria ocupacional en trabajador de artes gráficas.
-Reacciones cutáneas retardadas por compuestos yodados.

XV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2005/2006: celebrado el día 19/01/2006
-Rinoconjuntivitis y asma bronquial por Ficus benjamina.
-Rinitis ocupacional por cloramina T.
-Hipersensibilidad a profilina de comienzo precoz.
-EuroPrevall: The prevalence, cost and basis of food Allergy Across Europe.

XVI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2006/2007: celebrado el día 15/02/2007
-Alergia al arroz.
-Alergia a chirimoya.
-Hipersensibilidad a antihistamínicos.
-Evaluación anual de un procedimiento para intervenciones quirúrgicas libres de látex.

XVII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2007/2008: celebrado el día 29/05/2008
-Anafilaxia por cefaclor.
-Hipersensibilidad a glatiramer.
-Alergia a salmónidos.
-Hipersensibilidad a profilina de comienzo precoz: evolución del tratamiento.

XVIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2008/2009: descansó del ciclo de sesiones mensuales

XIX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2009/2010: celebrado el día 15/10/2009
-Lupus Eritematoso exacerbado por fármacos.
-Reacciones de hipersensibilidad y síndrome coronario agudo. Angina alérgica: a propósito de un caso.
-Diagnóstico por componentes en pacientes alérgicos a polen de gramíneas en la Comunidad de Madrid.
-Factores asociados a alergia a polen de gramíneas en pacientes polínicos de la Comunidad de Madrid.

XX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2010/2011: celebrado el día 16/12/2010
-¿A quién le amarga un dulce?
-Omalizumab como tratamiento en dermatitis atópica recalcitrante o grave.
-Deterioro del estado general tras provocación oral negativa con leche de vaca.

XXI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2011/2012: celebrado el día 16/02/2012
-Reacción adversa a claritromicina: más vale reír que llorar.
-Alergias a carnes: ¿rare, médium or well done?
-Niña de 5 años con alergia ocular de difícil control.

XXII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2012/2013: celebrado el día 16/05/2013
-Anafilaxias de repetición por sensibilización a Proteína Transportadora de Lípidos (LTP).
-Gammapatía monoclonal en paciente con urticaria crónica.
-Pauta corta de desensibilización a hidroxicloroquina.

XXIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2013/2014: descansó del ciclo de sesiones mensuales

Desde aquí, os animamos a acudir a la próxima Sesión Interhospitalaria del jueves 22 de Enero de 2015 en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid. ¿Con qué nos sorprenderán en esta ocasión l@s chic@s del Hospital Universitario Clínico San Carlos?

ATENCIÓN: Cambia el lugar de celebración ya que no se realizará en la sede del ICOMEM

27/11/2014
Bienvenida a los nuevos Residentes de Alergología

Queridos amigos:

   Un año más, desde la Junta Directiva de la Sociedad de Madrid-Castilla La Mancha de Alergología e Inmunología Clínica (“SMCLM” en adelante), te escribimos para darte la bienvenida y la enhorabuena por haber obtenido una plaza de Formación Sanitaria Especializada en Alergología. Llegáis a un oficio noble, útil y generoso como es el de los que nos dedicamos a transformar el dolor en esperanza. Habéis terminado una etapa académica del ciclo vital entrando en otra como es la profesional. Comenzáis vuestra formación como médicos especialistas en alergología, siendo la docencia esencial para vuestro futuro, debiendo ser considerada como una inversión de tal forma que todo esfuerzo y tiempo que le dediquéis será poco. La sociedad actual en que nos movemos nos solicita un esfuerzo acorde a las necesidades de la ciencia visto su continuo progreso con la exigencia de contar con profesionales de alta cualificación. Todo lo aprendido en la facultad de medicina no será suficiente y tendréis que estudiar, aprender técnicas y habilidades, siendo constantes en cuanto a la práctica y entrenamiento de las diferentes técnicas del campo de la alergología. Sed constantes y trabajadores, y conseguiréis el objetivo.

 

   Como bien hemos dicho “Llegáis a un oficio noble, útil y generoso como es el de los que nos dedicamos a transformar el dolor en esperanza”. Es por esto que nos complace comunicarte la celebración de una “jornada de bienvenida” a los nuevos residentes de la Especialidad de Alergología de las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla La Mancha. Dicho acto de bienvenida tendrá lugar el día jueves 27 de Noviembre de 2014 en la sede que la SMCLM tiene en la Calle Comandante Zorita Nº13, Oficinas 101-102 de Madrid comenzando a las 18:00 horas.

 

   Fundada en 1991, la SMCLM es una sociedad profesional y científica, sin ánimo de lucro, que vela por los intereses profesionales, la formación y el desarrollo profesional y científico de los alergólogos de Madrid y Castilla La Mancha, todo ello al servicio de la población alérgica de ambas regiones. Tal y como figura en el “Artículo 3º” de los Estatutos de la Sociedad, nuestros fines son:

     a) Fomentar y dar a conocer los estudios sobre Alergología e Inmunología Clínica.

     b) Promover y facilitar el contacto de sus miembros entre sí y con otros profesionales y entidades afines.

     c) Contribuir a la formación y perfeccionamiento profesional en Alergología e Inmunología Clínica.

     d) Intervenir como tal Asociación en los problemas que pueden afectar a sus miembros, a la Especialidad, a la Sanidad y a la Salud Pública

 

   En un intento de introducirte aún más, tal y como figura en el “Artículo 4º” de los Estatutos de la Sociedad, es competencia nuestra:

     a) Organizar o patrocinar reuniones de Alergología e Inmunología Clínica en cualquiera de sus formas.

     b) Potenciar la formación científica y profesional de sus miembros.

     c) Crear comisiones de estudio de la problemática alergológica encaminadas a colaborar a una solución de sus problemas médicos-asistenciales en el ámbito de la especialidad.

     d) Potenciación de cualquiera de los medios adecuados para el cumplimiento de los fines señalados.

     e) Promover programas educativos para el público en general, encaminados a dar a conocer las enfermedades inmunoalérgicas, su prevención, tratamiento y cualquier actividad relacionada con este fin.

 

   Agradecemos sinceramente la oportunidad de poder invitarles a través de estas palabras a este “acto de bienvenida” entrañable y esperamos que, significativo, para nuestros residentes. Otro año más, vosotros, los residentes, sois los protagonistas de este encuentro que se celebra de forma anual; ya que vosotros sois el futuro de nuestra especialidad de Alergología. Es por esto que queremos dar una Bienvenida y dar a conocer nuestra Sociedad con la puesta en común de las diferentes actividades que celebramos. Vosotros sois un incentivo y estímulo de actualización para los especialistas que ya hemos finalizamos el período de formación MIR. Nuestra SMCLM pretende ser un nexo de unión, conocimiento y relación entre distintas generaciones que forman y formarán en un futuro nuestra Sociedad.

   Una de las actividades que realizamos son las Sesiones Interhospitalarias de la SMCLM, que se celebran a partir de este curso académico 2014/2015 con una periodicidad bimensual, estando por tanto inmersas en su 24º edición. Estas sesiones, de reconocido interés científico en el ámbito alergológico nacional, son un foro idóneo para la presentación de casos, o series de casos clínicos, que suponen retos diagnósticos o avances terapéuticos en el campo de la Alergología y suscitan la discusión científica entre los asistentes. Además, su publicación anual permite que otros colegas puedan consultar sus contenidos. Por otro lado, es de destacar la celebración de la Sesión Extrahospitalaria de la SMCLM, que en este curso académico 2014/2015 alcanzará su 16ª edición y que, al igual que las Sesiones Interhospitalarias, es un foro para la puesta en común de aspectos clínicos de la Alergología en el ámbito de la práctica extrahospitalaria. Hilvanada con las anteriores actividades está la Sesión de Clausura de las Sesiones Interhospitalarias, que representa el colofón a la actividad científica desarrollada por los miembros de la SMCLM a lo largo del curso académico, teniendo lugar al final del mismo en el mes de junio. Además de la presentación de casos, esta sesión se viste de gala al contar con las ponencias magistrales de una o dos personalidades científicas en el campo de la Alergología que ilustran a los socios con sus conocimientos expertos.

 

   Los campamentos para niños asmáticos son una actividad destinada a la promoción de la salud de niños asmáticos de las comunidades de Madrid y Castilla La Mancha, y que viene realizándose desde hace numerosos años. En el campamento, además de los juegos y actividades propias de aire libre, se dedica un tiempo a perfeccionar el manejo de los dispositivos de inhalación y del medidor de pico flujo para que los niños aprendan a realizar una vida normal con unas mínimas limitaciones.

 

   Otra de las actividades en las que la SMCLM participa es en la denominada “Semana de la Alergia”, una actividad de divulgación científica dirigida al público en general a través de los medios audiovisuales, y que pretende acercar al paciente al alergólogo con la asistencia libre a charlas-coloquio o a mostradores informativos, y cuyo ámbito de atención son las comunidades de Madrid y de Castilla La Mancha. A su vez, tiene como objetivo concienciar a la población general de que el especialista indicado para el diagnóstico y tratamiento oportunos de las afecciones alérgicas es el alergólogo.

 

   La SMCLM realiza un “Curso de autocuidados en asma para el profesional”, dirigido a residentes de la especialidad de Alergología, con el objetivo de que aprendan los aspectos técnicos y pedagógicos de este programa educativo para el paciente asmático para, posteriormente, poder llevarlo a la práctica con la asistencia como monitores a los campamentos para niños asmáticos.

 

   Finalmente quiero daros la bienvenida a nuestra SMCLM. Espero que forméis parte activa de nuestra Sociedad, participando en todo aquello que más os pueda interesar y en lo que podáis colaborar mejor. De este modo nos sentimos orgullosos de recibir en nuestro seno a los MIR de Alergología de las Comunidades Autónomas de Madrid y de Castilla La Mancha, estando profundamente comprometidos para continuar contribuyendo en su crecimiento y formación profesional. Sabemos que vuestra participación es y será de vital importancia para consolidar este proyecto de “vida alergológica” que hoy se hace nace, por lo cual los convocamos a unirse y participar.
 

   Sed bienvenidos.


Recibid un cordial saludo.
Mercedes Cimarra Alvarez
Presidenta SMCLM de Alergología e Inmunología Clínica

20/11/2014
Hospital Universitario Gregorio Marañón en las Sesiones Interhospitalarias

A lo largo de la historia de nuestra Sociedad, el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid,  ha ido participando en las diferentes Sesiones Interhospitalarias. Sea este un recordatorio de aquellas sesiones de la última década, los días que se celebraron y los temas que se trataron.
 

XIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2003/2004: celebrado el día 19/02/2004
-Sensibilidad a artrópodos.
-Hipersensibilidad a oxaliplatino.
-Reacción adversa a paracetamol.
 

XIV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2004/2005: celebrado el día 07/04/2005
-Síndrome de alergia oral por pepinillo. (Cucumis sativus).
-Alergia a sulfamidas.
-Edema labial por caña de clarinete.
-Exantema por tuberculostáticos: manejo terapéutico.
 

XV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2005/2006: celebrado el día 16/03/2006
-Alergia a patata: a propósito de dos casos.
-Alergia a hongos comestibles.
-Nuestra experiencia en desensibilización oral/inducción de tolerancia en niños con alergia a proteínas de leche de vaca.
-Angioedema facial y conjuntivitis por cebo de pesca.
 

XVI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2006/2007: celebrado el día 19/04/2007
-Asma ocupacional por enzimas.
-Cuadros psicóticos en niños durante el tratamiento asmático.
-Anafilaxia recidivante.
-Alergia a quesos en pacientes desensibilizados a la leche de vaca.
 

XVII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2007/2008: descansó del ciclo de sesiones mensuales
 

XVIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2008/2009: celebrado el día 23/10/2008
-Anafilaxia recidivante por alérgeno alimentario oculto.
-Reacción a omeprazol.
-Inducción de tolerancia oral con huevo en pacientes pediátricos.
 

XIX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2009/2010: celebrado el día 19/12/2009
-Angioedema hereditario tipo III o estrógeno-dependiente.
-Diferentes espectros de la alergia a trigo en niños.
-Alergia a cereales: protocolo de inducción de tolerancia.
 

XX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2010/2011: celebrado el día 20/01/2011
-Pustulosis en paciente con enfermedad de Chagas.
-Reacciones cutáneas por contrastes de Gadolinio.
-Síndrome de hipersensibilidad atípico.
-Edemas en miembros inferiores y eosinofilia.
 

XXI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2011/2012: celebrado el día 15/03/2012
-Asma laboral por sensibilización a proteínas de cerdo.
-Enfermedades importadas y eosinofilia.
-Anafilaxia con acetato de Glatiramero. Protocolo de desensibilización.
 

XXII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2012/2013: celebrado el día 18/04/2013
-Más allá de la anafilaxia por alimentos.
-Desensibilización a Acido Acetil Salicílico en patología cutánea y respiratoria.
-Anafilaxia de repetición en una adolescente.
-Lactante con fiebre y nódulos cutáneos.
 

XXIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2013/2014: descansó del ciclo de sesiones mensuales

Desde aquí, os animamos a acudir a la próxima Sesión Interhospitalaria del próximo jueves 20 de Noviembre de 2014 en la sede del ICOMEM. ¿Con qué nos sorprenderán en esta ocasión l@s chic@s del Hospital Universitario Gregorio Marañón?

20/11/2014
Hospital Universitario Doce de Octubre en las Sesiones Interhospitalarias

A lo largo de la historia de nuestra Sociedad, el Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid, ha ido participando en las diferentes Sesiones Interhospitalarias. Sea este un recordatorio de aquellas sesiones de la última década, los días que se celebraron y los temas que se trataron.

 

XIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2003/2004: celebrado el día 14/04/2004:
-Rinoconjuntivitis y asma por café.
-Enfermedad del suero por penicilina parenteral.

 

XIV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2004/2005: celebrado el día 19/05/2005
-Asma por epitelio de gato.
-Exantema fijo por levofloxacino.
-Reacción de hipersensibilidad a budesonida nasal.
-Angioedema palpebral recidivante.

 

XV Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2005/2006: descansó del ciclo de sesiones mensuales

 

XVI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2006/2007: celebrado el día 19/10/2006
-Asma por Alternaria.
-Mujer con alergia a los moluscos.
-ASA-tríada. A propósito de un caso.
-Urticaria recidivante.

 

XVII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2007/2008: celebrado el día 22/11/2007
-Asma ocupacional en la industria farmacéutica.
-Tolerancia a carbapenemes en pacientes alérgicos.
-Reacción tardía a Taxol®.

 

XVIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2008/2009: celebrado el día 18/12/2008
-Alergia a fruta tropical.
-Asma grave con eosinofilia en tratamiento con omalizumab.
-Aspergillosis broncopulmonar alérgica: presentación de un caso tratado con omalizumab.

 

XIX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2009/2010: celebrado el día 21/01/2010
-Reacción adversa a ácido folínico.
-Alergia a leguminosas.
-Asma bronquial en un escayolista.

 

XX Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2010/2011: celebrado el día 24/03/2011
-Anafilaxia por producto adelgazante.
-Poliposis nasal recurrente.
-Shock anafiláctico por contraste yodado (Iodixanol).

 

XXI Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2011/2012: celebrado el día 17/05/2012
-Intolerancia a Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) y Meloxicam en paciente tolerante a paracetamol y etoricoxib.
-“Rinitis alérgica” con escasa respuesta al tratamiento.
-Reacción adversa a contraste yodado.

 

XXII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2012/2013: descansó del ciclo de sesiones mensuales

 

XXIII Sesiones Interhospitalarias. Curso Académico 2013/2014: celebrado el día 28/11/2013
-Paciente inmunodeprimido con eosinofilia.
-Neumonitis por fármacos.
-Alergia por semillas de linaza.

 

Desde aquí, os animamos a acudir a la próxima Sesión Interhospitalaria del próximo jueves 20 de Noviembre de 2014 en la sede del ICOMEM. ¿Con qué nos sorprenderán en esta ocasión l@s chic@s del Hospital Universitario Doce de Octubre?

21/11/2014 y 22/11/2014
V Jornadas de Aspectos Éticos de la Investigación Biomédica

Este año hemos elegido como hilo conductor “Autonomía y gestión de la información”, temática de gran interés debido a la creciente percepción pública de invasión de la privacidad. La búsqueda del equilibrio entre los derechos individuales y los posibles beneficios para la sociedad constituye en estos momentos un debate ético de primer orden. El borrador que circula de la próxima Regulación Europea sobre Protección de Datos no hace sino añadir renovado interés a dicho debate.
 


Asimismo existe una gran expectativa ante los cambios que introducirá el nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los ensayos clínicos con medicamentos de uso humano, así como las provisiones del nuevo Real Decreto de ensayos clínicos con medicamentos y Comités de ética de la investigación. Durante las Jornadas se discutirán los aspectos más novedosos así como su posible repercusión en el funcionamiento de los Comités de Ética de la Investigación.
 


Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Sistema Nacional de Salud.

 


Para una información más completa e inscricpciones puede consultarse la web de la Jornada:
http://eventos.aymon.es/jornadabioetica2014/

 

7/11/2014
Curso organizado por la Dra. Margarita López Trascasa, de la Unidad de Inmunología del H.U. La Paz, 7 de Noviembre 2.014

El curso tendrá lugar el 7 de Noviembre en el H.U. La Paz.

Inscripción gratuita y plazas limitadas.